El INAP invita a vivir la Semana del Cine Paraguayo 2025, una edición dedicada a la investigación audiovisual, con proyecciones gratuitas, conversatorios y reconocimientos del 1 al 5 de julio.
Este martes 1 de julio, el Centro Cultural de España “Juan de Salazar” fue sede de la apertura oficial de la Semana del Cine Paraguayo 2025, organizada por el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP). La proyección del documental Apenas el Sol, de la directora Aramí Ullón, marcó el inicio de un ciclo de cine nacional que este año celebra y visibiliza el papel fundamental de la investigación en las producciones audiovisuales.
Durante su alocución, el Director Ejecutivo del INAP, Christian Gayoso, resaltó el valor de la investigación como base estructural de las obras audiovisuales: “Es un trabajo silencioso pero muy arduo que nos permite construir cada escena con identidad, contexto y profundidad. La investigación no solo aporta rigor, sino que extiende el diálogo más allá de las pantallas, llegando incluso a espacios académicos”. Gayoso agradeció especialmente a Laura Meza y al equipo del Centro Cultural de España por acoger, una vez más, esta celebración del cine nacional.
En un emotivo cierre de discurso, Christian Gayoso compartió que esta Semana del Cine tiene un significado especial para él, ya que será su última Semana del Cine como Director Ejecutivo, visto que su gestión culmina el 25 de junio de 2026, al terminar el primer quinquenio de gestión del INAP. “He de concluir mi paso por el INAP con la sensación de haber contribuido a construir una base sólida para el audiovisual paraguayo. Confío plenamente en que las próximas autoridades sabrán aprovechar ese camino trazado y, con nueva energía, seguir impulsando este hermoso desafío colectivo que es el cine nacional”, expresó.
La directora del Centro Cultural de España “Juan de Salazar”, Laura Meza, renovó el compromiso del espacio con el sector audiovisual paraguayo. Celebró la articulación con el INAP, con otras salas culturales y con proyectos como Cine de Barrio, destacando el rol activo del centro en promover tanto el cine nacional como el europeo a lo largo del año.
La programación continúa el miércoles 2 con la proyección de Guapo’y, de Sofía Paoli Thorne, en el Juan de Salazar a las 18:00 hs. El jueves 3, en Cine de Barrio, se exhibirá Visita de Escolares Paraguayos a Montevideo, documental de 1930 restaurado con apoyo paraguayo-uruguayo, a las 19:00 hs.
El viernes 4 a las 10:00 hs, en el Espacio Cultural Staudt, tendrá lugar el conversatorio “Memoria y Cine en la Investigación Audiovisual”, con disertantes como Pedro Segovia (DINAPI), Marcelo Sandoval (DOCPY), Bruno López Petzoldt y Juan José Pereira. Ese mismo día, a las 18:00 hs, se proyectará Sobrevive la Música, de Luis Bogado, en el Juan de Salazar.
El cierre será el sábado 5, Día del Cine y el Audiovisual Paraguayo. En esta jornada se rendirá homenaje a Ana Ivanova y Amancay Stumpfs, y se entregará la primera edición del Premio Nacional de Investigación Cinematográfica y Audiovisual, distinción que busca reconocer la labor investigativa como pilar del cine de calidad.
Con esta edición, el INAP reafirma su visión de un cine paraguayo que no solo emocione, sino que también investigue, documente y dialogue con su memoria, identidad y entorno. Una semana para ver, pensar y celebrar el cine con otros ojos.