Saltar al contenido principal
INAP celebra el cine nacional con foco en la investigación

INAP celebra el cine nacional con foco en la investigación

La Semana del Cine Paraguayo 2025 se realizará del 1 al 5 de julio, con funciones gratuitas, conversatorios y reconocimientos que pondrán en valor el papel de la investigación en el quehacer audiovisual.

Cada 5 de julio se celebra el Día del Cine y del Audiovisual Paraguayo. En ese marco, el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) organiza una nueva edición de la Semana del Cine Paraguayo, que este 2025 tendrá como eje temático central la investigación, elemento esencial para el desarrollo de toda obra cinematográfica. Esta edición busca visibilizar cómo la búsqueda, el análisis y la documentación sostienen relatos con profundidad, autenticidad y conexión con la historia y la identidad del país.

Proyecciones de documentales enmarcados en investigaciones tendrán lugar en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, con funciones gratuitas y abiertas al público a partir de las 18:00 horas. El martes 1 de julio será el acto de apertura con la proyección de Apenas el Sol, documental de la directora Aramí Ullón que recoge los testimonios del pueblo ayoreo del Chaco paraguayo. El miércoles 2 se exhibirá Guapo’y, de Sofía Paoli Thorne, una obra que entrelaza memoria y resistencia a través del arte. El viernes 4, se proyectará Sobrevive la Música, documental de Luis Bogado que recorre el vínculo entre el rock nacional y la libertad.

El jueves 3 de julio, en conjunto con Cine de Barrio, se realizará una función especial de Visita de Escolares Paraguayos a Montevideo, una pieza fílmica histórica recuperada, que será exhibida a las 19:00 horas en la Sala Tuyukuá de Cine de Barrio (Defensa Nacional e/ Washington y Perú).

Además, el viernes 4 a las 10:00 horas en el Centro Cultural Staudt de la Secretaría Nacional de Cultura, se desarrollará el conversatorio “Memoria, Literatura y Cine en la Investigación Audiovisual”. Participarán Gonzalo Gómez Forzley, Director General de Derecho de Autor y Derechos Conexos de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI); Marcelo Sandoval, documentalista y Presidente de la Asociación de Documentalistas del Paraguay (DOCPY); Bruno López Petzoldt, Doctor en Literatura y Cine; y Juan José Pereira, director y productor de Bajo las Banderas, el Sol, obra reconocida por su rigurosidad histórica.

El sábado 5 de julio, a las 9:00 horas, se realizará el acto de cierre y conmemoración del Día del Cine y el Audiovisual Paraguayo, con un homenaje «In Memoriam» figuras del cine paraguayo. En la ocasión, se entregará también el Premio Nacional de Investigación Cinematográfica y Audiovisual.

La Semana del Cine Paraguayo es una iniciativa que promueve el acceso democrático a las obras nacionales, estimula la reflexión sobre el cine como herramienta de memoria y formación cultural, y reconoce a quienes con su trabajo fortalecen la identidad audiovisual del país. A través de este espacio, el INAP reafirma su compromiso con una cinematografía diversa, documentada y en constante crecimiento.

Embajada de Paraguay en Corea agradece al INAP por exhibición de “Los Buscadores” en Jeju

Embajada de Paraguay en Corea agradece al INAP por exhibición de “Los Buscadores” en Jeju

La Embajada de Paraguay en la República de Corea expresa su más sincero agradecimiento al Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) por el acompañamiento para la exhibición de la película «Los Buscadores», lo que hizo posible su proyección en el marco del Festival de América Latina en la Isla Jeju, celebrado durante el mes de junio.

La función tuvo lugar el sábado 21 de junio en las salas de cine VIP del Resort Shinwha, en la Isla Jeju, y contó con una excelente recepción por parte del público coreano e internacional presente, generando un ambiente de entusiasmo y curiosidad por la cinematografía paraguaya.

Este logro fue posible gracias al valioso respaldo del INAP, que permitió no solo la proyección de una obra emblemática del cine nacional, sino también una nueva instancia de promoción cultural en el exterior. La participación en este festival representa un paso significativo en los esfuerzos conjuntos por posicionar el audiovisual paraguayo ante nuevas audiencias globales.

Paraguay firma su primer acuerdo bilateral en materia cinematográfica, en el marco del Festival de Cannes

Paraguay firma su primer acuerdo bilateral en materia cinematográfica, en el marco del Festival de Cannes

El Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la República Francesa suscribieron un histórico Acuerdo de Coproducción Cinematográfica. 

El acto oficial se realizó el martes 20 de mayo, en la Plage du CNC, en el marco del Festival Internacional de Cine de Cannes, uno de los encuentros cinematográficos más importantes del mundo.

El acuerdo fue suscrito por Gaëtan Bruel, presidente del Centre National du Cinéma et de l’Image Animée (CNC), del Ministerio de Cultura de Francia, y por Adriana Ortiz Semidei, Ministra de Cultura del Paraguay. 

Las autoridades competentes designadas para la implementación del acuerdo son el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), por parte de Paraguay, y el Centre National du Cinéma et de l’Image Animée (CNC), por parte de Francia.

Participaron de la ceremonia la Embajadora del Paraguay ante la República Francesa, Cynthia Filártiga Lacroix, y el Director Ejecutivo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), Christian Andrés Gayoso.

Este instrumento bilateral es el resultado de un trabajo articulado entre el INAP, la Secretaría Nacional de Cultura, la Embajada del Paraguay y el Ministerio de Relaciones Exteriores, y tiene como objetivo fortalecer la cooperación entre ambos países en el ámbito cinematográfico, estableciendo un marco jurídico que permita la coproducción de obras cinematográficas reconocidas como nacionales tanto en Paraguay como en Francia. Esta condición habilita el acceso a beneficios, fondos e incentivos, otorgados por cada Estado, fomentando el equilibrio en la participación técnica, artística y financiera en los proyectos.

Además, contempla mecanismos que facilitan la movilidad del personal artístico y técnico, promueve la circulación internacional de las obras y asegura que las producciones cuenten con el reconocimiento oficial de coproducción en ambos territorios, con los beneficios que esto implica.

La firma se realizó en uno de los espacios más emblemáticos del cine a nivel mundial, el Festival de Cannes, reafirmando el compromiso de Paraguay con la internacionalización de su cine y el fortalecimiento de los vínculos institucionales con actores esenciales del sector cinematográfico global.

El Acuerdo de Coproducción Cinematográfica entre Paraguay y Francia, representa un hito en la consolidación de las relaciones de cooperación cultural entre ambos países y un paso estratégico para el desarrollo y la proyección internacional de la industria audiovisual paraguaya.

ASUFICC 2025 abre convocatoria con apoyo del INAP

ASUFICC 2025 abre convocatoria con apoyo del INAP

Asunción se prepara para recibir una nueva edición del ASUFICC, el Festival Internacional de Cine Contemporáneo, que ya abrió su convocatoria oficial con el apoyo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP). Esta edición apuesta por obras cinematográficas que arriesgan en lo narrativo y exploran problemáticas sociales desde una mirada crítica, tanto a nivel local como internacional.

ASUFICC convoca a postular obras realizadas a partir de 2024, que no se hayan estrenado comercialmente en Paraguay, a sus secciones competitivas de largometraje y cortometraje.

El plazo para postular es hasta el 1 de junio de 2025, a través del sitio web https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScmDyjO5xw9kYybxsXp3xWm8dXfg-1CpC1nAbrQG0v52Sl7eA/viewform. Las bases y condiciones pueden ser visualizadas en http://localhost/inap/application/files/7317/4773/9567/BASES_COMPETENCIAS_ASUFICC_2025.docx.pdf 

Las categorías en competencia son:

– Competencia Internacional de Largometraje: podrán participar obras concluidas desde 2024, con una duración mínima de 60 minutos, habladas o subtituladas en español. Se aceptan películas de ficción, documental, animación y/o experimental, de cualquier nacionalidad.

– Competencia Internacional de Cortometrajes: podrán participar obras concluidas desde 2024, con una duración máxima de 30 minutos, habladas o subtituladas en español. Se aceptan cortometrajes de ficción, documental, animación y/o experimental, de cualquier nacionalidad.

– Competencia de Cortometrajes Paraguayos: podrán participar obras concluidas desde 2024, con una duración máxima de 30 minutos, habladas o subtituladas en español. Se aceptan cortometrajes de ficción, documental, animación y/o experimental, de producción paraguaya. Se privilegiarán cortometrajes cuyo estreno nacional sea en el marco del festival.

El INAP respalda el festival como parte de su compromiso con la promoción del audiovisual nacional y la conexión con propuestas globales de calidad.

Para más información, los interesados pueden escribir a info@asuficc.com.

Taller internacional de coproducción cinematográfica P.a.S Paraná abre convocatoria en Asunción

Taller internacional de coproducción cinematográfica P.a.S Paraná abre convocatoria en Asunción

La segunda edición del taller de coproducción internacional Produire au Sud (P.a.S) Paraná, que se llevará a cabo en Asunción del 26 al 31 de agosto de 2025, abre su convocatoria a proyectos de largometraje de ficción en etapa de desarrollo. Esta prestigiosa iniciativa está dirigida a productoras/es y directoras/es de América Latina, a excepción de Brasil, que busquen fortalecer sus proyectos y explorar nuevas oportunidades de coproducción.

Con un enfoque centrado en la coproducción internacional, el taller será impartido por mentores provenientes de Europa y América Latina, con amplia trayectoria en el desarrollo y financiamiento de proyectos cinematográficos. Las postulaciones deberán completarse en inglés y enviarse a través del sitio web oficial del taller (https://www.3continents.com/en/produire-au-sud/se-former/pas-parana/). Si bien no se exige un dominio bilingüe del inglés, sí se requiere un nivel básico del idioma, ya que se trata de una competencia habitual en procesos de coproducción internacional. 

Paraguay tendrá hasta tres proyectos seleccionados por la organización. La evaluación y selección de los proyectos estará a cargo de un comité de expertos del Festival de los 3 Continentes de Nantes, Francia. Los proyectos deben ser presentados por un dúo conformado por un/a productor/a y un/a director/a; no se aceptarán postulaciones donde una misma persona desempeñe ambos roles. 

Para ser considerado, el proyecto debe tratarse de un largometraje de ficción con una duración mínima de 60 minutos. Es requisito que el productor o la productora tenga experiencia previa en producción audiovisual, ya sea en cortometrajes, películas para televisión o programas audiovisuales. Sin embargo, no se exige experiencia previa en coproducción internacional. Al momento de la aplicación, el financiamiento asegurado no debe superar el 30% del presupuesto total de la película.

Los proyectos seleccionados de América Latina, y del interior del Paraguay, contarán con pasajes aéreos, alojamiento y alimentación cubiertos por la organización. 

Acerca de Produire au Sud (Producir en el Sur)

Creado en el año 2000 como parte del Festival de los 3 Continentes (Nantes, Francia), Produire au Sud (PAS) es un taller de formación centrado en el desarrollo y empaquetado de proyectos cinematográficos con potencial de coproducción. Su objetivo es familiarizar a productores y realizadores jóvenes o emergentes de África, Asia y América Latina con una variedad de herramientas clave y técnicas de coproducción internacional, a través de trabajo grupal y asesorías individuales sobre sus proyectos.

P.a.S Paraná cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), el Fondo Nacional de Cultura y las Artes (FONDEC), la Embajada de Francia en Argentina, la Delegación Regional de Cooperación de Francia para América del Sur, la Embajada de Francia en Paraguay, la Alianza Francesa de Asunción. La producción local está a cargo de la productora paraguaya EXPY.

INAP, IAAviM y FONDEC lanzan convocatoria internacional para coproducciones audiovisuales

INAP, IAAviM y FONDEC lanzan convocatoria internacional para coproducciones audiovisuales

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) y el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC) abren la convocatoria «Entre Fronteras 2025» para impulsar coproducciones entre Paraguay y Argentina. Montos totales superan USD 20.000 y Gs. 35 millones.

El INAP, el IAAviM y FONDEC lanzan una convocatoria internacional que abarca obras audiovisuales originales o adaptaciones. Los interesados podrán presentar sus propuestas en formato PDF, debidamente suscritas al correo concursoentrefronteras@gmail.com en formato PDF., respetando el calendario de convocatoria publicado en las redes oficiales. 

El cronograma de la convocatoria es riguroso y se cuenta a partir de la publicación de las bases: el 10 de abril de 2025 se da a conocer la convocatoria, seguido por la apertura el 11 de abril a las 00:00 horas y el cierre el 10 de junio a las 07:59 horas. La evaluación técnica se realizará del 10 al 25 de junio, avanzando al pase a jurado el 25 de junio, con la selección final el 29 de julio y la publicación de resultados el 1 de agosto de 2025.

“Esta convocatoria nos permite dar pasos importantes en el fortalecimiento de la cooperación con dos instituciones muy afines, muy fraternales con el trabajo misional del INAP, como son el FONDEC a nivel nacional y el IAAviM a nivel regional”, afirmó el Director Ejecutivo del INAP, Christian Gayoso, acotando que este llamado “permite dar un paso más adelante en el modelo de cooperación en la industria audiovisual con misiones, ya que ahora incorporamos el co-desarrollo de largometraje”. Reflejó la experiencia anterior muy exitosa, “la de coproducción internacional de cortometrajes, lo cual volvemos a replicar, pero agregándole ahora el paso también en largometraje”.

El Director Ejecutivo del FONDEC, Rodney Zorrilla, destacó el firme compromiso de los miembros del Consejo Directivo del Fondec, quienes se han reafirmado en la visión de fortalecer el arte audiovisual nacional a través del desarrollo de proyectos paraguayos y generar vínculos de coproducción internacional.

«Esta nueva etapa de convocatorias conjuntas con Paraguay tiene un valor estratégico fundamental para el IAAviM porque consolida una política pública que entiende a la región como un bloque audiovisual con identidad propia, potencial creativo y capacidad técnica”, señaló el Presidente del IAAviM, Sergio Acosta. Sentenció que la articulación con el INAP y el FONDEC “no solo fortalece vínculos institucionales, sino que permite materializar un objetivo que venimos construyendo hace años: el desarrollo de una industria regional con proyección internacional”.

Las bases especifican que, para optar al premio, los proyectos deberán acreditar la tenencia legal de los derechos. En el caso de obras originales, los proyectos argentinos deben presentar constancia de inscripción en la Dirección Nacional de Derecho de Autor dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, mientras que los paraguayos deben hacerlo ante la Dirección Nacional de la Propiedad Intelectual. Para adaptaciones, se requiere la autorización o contrato de cesión correspondiente. 

La documentación obligatoria incluye, entre otros, el certificado REPA para proyectos argentinos, el certificado de nacionalidad otorgado por el INAP para proyectos paraguayos, sinopsis, guión o tratamiento según el género, propuesta estética, presupuesto de desarrollo, plan de financiación y cronograma de actividades.

Adicionalmente, los requisitos administrativos y legales exigen que, en caso de persona jurídica, se presente copia certificada del estatuto de constitución, acta de designación de autoridades y, cuando corresponda, copia del poder de representación. Se deberá incluir constancia de inscripción en organismos fiscales, comprobante de CBU en formato PDF, constancia de domicilio y copia de DNI del responsable, junto con una declaración jurada detallada del equipo técnico y artístico. 

Las bases y condiciones estarán disponibles, a partir del viernes 11 de abril, en los sitios web https://www.inap.gov.py/https://www.iaavim.gob.ar/ y https://www.fondec.gov.py/ 

Descargue las Bases y Condiciones

Jóvenes de pueblos originarios del Chaco iniciaron su formación audiovisual

Jóvenes de pueblos originarios del Chaco iniciaron su formación audiovisual

Quince jóvenes de las comunidades Angaité, Manjui y Nivaclé del Chaco paraguayo comenzaron sus clases en el marco del Proyecto de Acceso al Audiovisual para Comunidades Indígenas (PAACI). Autoridades del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC), del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) y del Instituto Profesional de Artes y Ciencias de la Comunicación (IPAC) destacaron el rol de esta iniciativa en la salvaguarda de lenguas y tradiciones mediante el cine.

El 7 de abril de 2025, en el IPAC, jóvenes de comunidades indígenas del Chaco paraguayo iniciaron su formación en el marco del Proyecto PAACI. Con la presencia del Director Ejecutivo del INAP, Christian Gayoso; el Ministro Secretario de Políticas Lingüísticas, Javier Viveros; el Director Ejecutivo del FONDEC, Rodney Zorrilla; la Directora de Protección del Patrimonio Cultural Inmaterial del IPA, Pedg. Zulma Inés Masi Godoy; y el Director del IPAC, Guillermo Iturrieta. El acto marcó el inicio de un programa de 212 horas de capacitación en producción y realización audiovisual.

Durante la bienvenida, Iturrieta enfatizó: “Este espacio es una oportunidad para que sus voces trasciendan a través del cine”. Por su parte, el Director Ejecutivo del FONDEC instó a los becarios a “aprovechar al máximo las herramientas que recibirán”, mientras que el Ministro Secretario de Políticas Lingüísticas subrayó que “el audiovisual será un puente para que sus historias perduren”.

El Director Ejecutivo del INAP resaltó lo que representa este proyecto. “Esta es una oportunidad para que cada uno de ustedes cumplan un sueño personal, pero también es la responsabilidad de que juntos hagamos que este proyecto sea un éxito, el cual nos permita seguir brindándole oportunidad a más jóvenes de otros pueblos y de otras comunidades indígenas”. 

Los participantes, provenientes de las comunidades de pueblos originarios mencionadas, recibieron kits de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) y el IPAC. El programa combinará talleres prácticos en documentación cultural, manejo de equipos de última generación y técnicas narrativas, enfocados en registrar tradiciones, lenguas y relatos ancestrales.

El PAACI no solo busca la preservación cultural, sino también la inserción profesional de los jóvenes en la industria audiovisual.

Proyecto PAACI buscará rescatar cosmovisión de pueblos originarios para preservar su cultura

Proyecto PAACI buscará rescatar cosmovisión de pueblos originarios para preservar su cultura

La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC) y el Instituto Profesional de Artes y Ciencias de la Comunicación (IPAC) firmaron un convenio de colaboración para el desarrollo del Proyecto de Acceso al Audiovisual para Comunidades Indígenas (PAACI).

Del evento participaron la Ministra de Cultura y Presidenta del Consejo Directivo del FONDEC, Adriana Ortíz; el Director Ejecutivo del INAP, Mg. Christian Gayoso; el Ministro Secretario de Políticas Lingüisticas, Mg. Javier Viveros; la Presidenta del IPA, Andrea Vázquez y el Director del IPAC, Ing. Guillermo Iturrieta. Además, miembros del Consejo Directivo del FONDEC, autoridades de las instituciones citadas e invitados especiales, estuvieron presentes durante el acto.

La Ministra de Cultura celebró la firma de este Convenio, apuntando que esta alianza construye sinergia para generar más espacios, oportunidades y visibilidad para los pueblos originarios del Paraguay. “Celebro esta conjunción mágica del arte y que esto sea un puntapié inicial para que podamos seguir manteniendo y fortaleciendo esta unión”, sostuvo.

Por su parte, el Mg. Viveros sostuvo que este proyecto traerá un impacto positivo en las comunidades de pueblos originarios y cambiará varias vidas. “Estos jóvenes aprenderán sobre herramientas audiovisuales para que ellos puedan tener lo necesario para investigar y preservar su lengua y su cultura”, manifestó el Ministro Secretario de Políticas Lingüisticas.

La Presidenta del IPA añadió que este proyecto “es una maravilla” y permitirá un trabajo mancomunado que traerá consigo el estrechar lazos entre diferentes culturas. “Conoceremos más acerca de sus creencias, de su cosmovisión y permitirá trabajar mejor para bien de estas comunidades”, indicó. Además, rescató que el PAACI “abre puertas a nuevas oportunidades, les permitirá llegar al resto del mundo para que su cultura sea reconocida y valorada”.

El Director del IPAC sentenció que “hemos estado trabajando arduamente para dar a conocer este proyecto y, desde el concepto educativo, esto permitirá concretar el objetivo principal de hacer a nuestro país grande en calidad de vida de sus habitantes, algo que lo lograremos con este proyecto audiovisual”.

Por último, el Director Ejecutivo del INAP afirmó sentirme orgulloso del compromiso de todas las instituciones involucradas, de cara a generar un impacto positivo en comunidades de pueblos originarios. “Compartimos un compromiso de experiencia técnica, que realizará documentales, registros lingüísticos y culturales, por eso es importante este proyecto con todos los organismos involucrados”, indicó, añadiendo que “esto es una promesa, no solo de dar habilidades técnicas, sino también invitarles a profundizar sus raíces a través del audiovisual”.

El PAACI tiene como objetivo empoderar a comunidades indígenas mediante la formación en producción audiovisual, promoviendo así la diversidad cultural y la preservación de las lenguas indígenas del Paraguay. Inicialmente, el proyecto beneficiará a jóvenes de tres comunidades indígenas —Nivaclé, Manjui y Angaité— a través de becas de capacitación en el área audiovisual en Asunción.

Las instituciones participantes se comprometen a proveer recursos tecnológicos, formación profesional y espacios de distribución para los contenidos audiovisuales creados por los becarios. Uno de los objetivos principales del PAACI es que pueda sentar las bases para futuros programas de acceso al audiovisual con enfoque intercultural y comunitario.

Audiovisual paraguayo brilla en Alemania con «Noches de Cine Paraguayo»

Audiovisual paraguayo brilla en Alemania con «Noches de Cine Paraguayo»

El Consulado de Paraguay en Fráncfort proyectó con éxito «El Tiempo Nublado» y «Los Buscadores», filmes del Catálogo INAP 2024/2025. El cónsul Víctor Hugo Aquino destacó la labor del instituto para difundir el cine nacional en 4 continentes.

La ciudad alemana de Fráncfort del Meno fue escenario del evento «Noches de Cine Paraguayo», organizado por el Consulado General de Paraguay, en la semana del 12 al 19 de marzo del 2025. Las películas «El Tiempo Nublado» (Aramí Ullón) y «Los Buscadores» (Maneglia-Schembori), seleccionadas del Catálogo 2024/2025 del INAP, atrajeron a un público diverso interesado en el cine latinoamericano.

El cónsul paraguayo Víctor Hugo Aquino Fornera agradeció al INAP su apoyo logístico: «Gracias a estas gestiones, nuestra industria cinematográfica se proyecta globalmente a través de las representaciones diplomáticas en cuatro continentes». El evento reforzó los lazos culturales entre Paraguay y la comunidad internacional en Alemania.

El INAP ofrece un Catálogo Permanente con cuatro títulos emblemáticos: además de los films proyectados, incluye «El Pueblo» (Carlos Saguier) y «Matar a un Muerto» (Hugo Giménez). A estos se suma el histórico «Visita de Escolares Paraguayos a Montevideo – 1930».

Instituciones interesadas pueden solicitar gratuitamente estas obras para proyecciones culturales, enviando un correo a mesadeentrada@inap.gov.py.

Esta iniciativa refleja el compromiso del INAP con la promoción internacional del audiovisual paraguayo.

INAP anuncia proyectos ganadores de Fondos Concursables 2025

INAP anuncia proyectos ganadores de Fondos Concursables 2025

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) reveló los 12 proyectos adjudicados y 4 suplentes de su Convocatoria 2025. Un jurado internacional destacó la calidad y originalidad del audiovisual paraguayo. 

El Jurado internacional de la Convocatoria 2025 de Fondos Concursables del INAP, integrado por Diana Bustamante (Colombia), Benjamín Naishtat (Argentina) y Carlo D’Ursi (España), seleccionó 12 proyectos ganadores y 4 suplentes entre 57 postulaciones. Los miembros resaltaron la “originalidad narrativa”, el “potencial de audiencia” y el “tratamiento innovador de la memoria histórica” en las propuestas paraguayas, consolidando el crecimiento del sector.

En la línea de Largometraje de Ficción, se adjudicaron 3 proyectos: Buscando al Señor de la Noche (Juan Manuel Salinas), Una Cruz en el Camino (Miguel Romero) y Cuna Roja (Guaraní Estudios), con montos de Gs. 294 millones cada uno. El jurado valoró su conexión con el público y enfoque en historias locales. En Largometraje Documental, destacaron El Cóndor y Nosotros (Dea María Pompa) e Yren (Tania Cattebeke), con Gs. 208 millones c/u, por su profundidad temática y perspectiva generacional.

La línea Desarrollo premió 4 proyectos, incluyendo Otro Día en Escena (Arturo Maciel) y 1999, Marzo Paraguayo (Carlos Molina), con Gs. 35 millones cada uno. Además, se asignaron fondos a un Cortometraje (Niños Rubios de Andrea Osorio, Gs. 60 millones) y una Coproducción Minoritaria (Anoche Creí que Nadaba de Catalina Torres, Gs. 130 millones). Como novedad, el Premio del Jurado reconoció Camino al Pueblo (Javier Arroyo), documental sobre Carlos Saguier, con Gs. 130 millones.

Los proyectos suplentes, como Sueño de Archivo y Corazón Bajo Tierra (línea Desarrollo), quedaron en lista de espera para garantizar la ejecución total de los fondos. El Director Ejecutivo del INAP, Christian Gayoso, envió un mensaje desde el MAFIZ en Málaga: “Celebramos la vitalidad del cine paraguayo y su proyección internacional. Estos proyectos reflejan la diversidad y madurez de nuestra industria”.

La entrega formal de fondos se realizará tras la presentación de documentación antes del 24 de marzo. Con esta convocatoria, el INAP reafirma su compromiso con la innovación, la memoria histórica y el cine de calidad.

saltar al contenido