Saltar al contenido principal
Caaguazú instala la primera Comisión Fílmica Departamental del Paraguay

Caaguazú instala la primera Comisión Fílmica Departamental del Paraguay

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) acompañó la presentación oficial y establecimiento de la primera Comisión Fílmica Departamental del país, en el departamento de Caaguazú. La actividad contó con la presencia del Director Ejecutivo del INAP, Christian Gayoso, y de la Directora de Planificación, Laura Rojas, quienes participaron de la jornada de lanzamiento y del espacio de formación dirigido a los funcionarios responsables de la puesta en marcha de la comisión.

La comitiva fue recibida por el gobernador Marcelo Soto y autoridades locales, en un encuentro que marca un hito para la descentralización del sector audiovisual. La iniciativa se enmarca en el proyecto estratégico “Paraguay Destino Fílmico”, impulsado por la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) y respaldado por el Consejo de Gobernadores del Paraguay, con el objetivo de fortalecer la industria audiovisual en todo el territorio nacional.

Las Comisiones Fílmicas funcionan como organismos especializados en atraer y facilitar producciones audiovisuales —cine, televisión, publicidad, entre otras— en una determinada región. Su misión principal es actuar como articuladores entre productoras audiovisuales, autoridades locales, proveedores de servicios, talento artístico y el INAP, simplificando procesos y generando condiciones favorables para la instalación de rodajes.

La creación de la Comisión Fílmica de Caaguazú representa una oportunidad estratégica para dinamizar la economía regional, fomentar el turismo cultural y consolidar a Paraguay como destino fílmico a nivel nacional e internacional, en concordancia con los lineamientos de la Ley N.º 6106/2018 de Fomento al Audiovisual.

Este paso histórico da continuidad a la reunión mantenida el pasado 28 de julio con el Consejo de Gobernadores, en la que se presentó la guía práctica para la creación de Comisiones Fílmicas Departamentales, herramienta clave para articular esfuerzos en todo el país y potenciar la industria audiovisual como motor de desarrollo.

RECAM lanza llamado para fortalecimiento de proyectos de coproducción en el MERCOSUR

RECAM lanza llamado para fortalecimiento de proyectos de coproducción en el MERCOSUR

La Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del MERCOSUR (RECAM) anuncia la apertura del Llamado para el fortalecimiento de Proyectos de Coproducción MERCOSUR, una iniciativa dirigida a acompañar el desarrollo de proyectos de largometraje de ficción en coproducción.

Esta iniciativa dialoga con el reciente Acuerdo MERCOSUR de Coproducción Cinematográfica y Audiovisual, aprobado en julio de 2024 por los Ministros de Relaciones Exteriores de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. El acuerdo, que actualmente se encuentra en proceso de incorporación en cada país, representa un paso clave hacia la consolidación de un espacio audiovisual común, estableciendo un marco jurídico moderno para el desarrollo de obras conjuntas y nuevos formatos.

Mientras avanza la implementación normativa, RECAM pone en marcha esta convocatoria como una herramienta para fomentar la integración regional y fortalecer los vínculos entre profesionales del sector.

¿Quiénes pueden postular?

La propuesta está dirigida a productoras independientes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay que presenten óperas primas o segundas obras de largometraje de ficción, con al menos un coproductor de otro país miembro.

Actividades previstas

Los proyectos seleccionados accederán a un proceso de fortalecimiento que incluye tutorías virtuales especializadas, a realizarse entre octubre y noviembre de 2025, y la participación presencial en el mercado Ventana Sur, uno de los principales espacios de industria audiovisual de América Latina.

Las tutorías abordarán aspectos clave como estrategias de coproducción y financiamiento, herramientas jurídicas, preparación para pitching y planificación de distribución.

Aplicación

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 19 de septiembre de 2025, y deberán realizarse a través del formulario disponible aquí. Las postulaciones deberán incluir documentación y materiales detallados en las bases, entre ellos sinopsis extendida, guión completo, estrategia de financiamiento y carta de intención de coproducción.

Para más información, consultar las bases completas del llamado aquí, o escribir a: copromercosur@gmail.com

INAP lanza el PROA PY 2025, incentivo de reembolso para producciones audiovisuales internacionales en Paraguay

INAP lanza el PROA PY 2025, incentivo de reembolso para producciones audiovisuales internacionales en Paraguay

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) informa la apertura de la primera convocatoria del Proyecto Audiovisual del Paraguay (PROA PY), un mecanismo de incentivo que opera bajo la modalidad de cash rebate, ofreciendo un reembolso parcial a producciones audiovisuales que se realicen total o parcialmente en el territorio nacional con financiamiento extranjero.

El PROA PY fue aprobado por el Consejo Nacional del Audiovisual (CNA) en su Sesión Extraordinaria N° 04/2025, del 29 de agosto de 2025, y se constituye en una herramienta estratégica para captar inversiones internacionales, fortalecer la industria audiovisual paraguaya y posicionar al país como un destino competitivo en el ámbito regional e internacional.

La convocatoria contempla dos líneas de postulación: Línea Nacional, dirigida a proyectos en coproducción con productoras paraguayas, y Línea Internacional, destinada a producciones extranjeras que contraten servicios de producción y/o postproducción a empresas locales. Podrán postular largometrajes, series de ficción, documental y animación, así como otras producciones que serán evaluadas caso por caso por el INAP y aprobadas por el CNA.

El mecanismo establece un reembolso de 18 % para Producciones Generales y de 20 % para Producciones de Alto Impacto (a partir de USD 1.000.000 de inversión) y que, además, integren algunos criterios adicionales como contratación de personal paraguayo, promoción del turismo, inclusión de talento creativo nacional y transferencia de conocimiento técnico a profesionales locales.

El fondo disponible para esta primera edición asciende a G. 2.800.000.000 (aproximadamente USD 385.000), monto destinado a cubrir las devoluciones correspondientes durante el ejercicio fiscal 2025.

La ventana de postulación estará abierta del 1 al 30 de septiembre de 2025, y podrán participar aquellas producciones cuyo rodaje o postproducción se realicen en Paraguay entre septiembre y noviembre del presente año. Una vez aprobadas las solicitudes por resolución del INAP, las productoras dispondrán de cinco días hábiles para presentar la documentación en físico en la sede institucional.

Los proyectos seleccionados deberán incluir en los créditos iniciales y/o finales la mención “Con el apoyo del Proyecto Audiovisual del Paraguay (PROA PY)”, junto a los logotipos oficiales correspondientes, conforme al manual de identidad aprobado.

Los interesados deberán postular a través del formulario oficial en línea, disponible en el sitio del INAP a partir del 1 de septiembre. Desde esa fecha se habilitará el correo: proapy@inap.gov.py, único medio oficial de consultas y respuestas. Las bases y condiciones están disponibles aquí.

Con esta iniciativa, el INAP refuerza su compromiso con la consolidación de Paraguay como un territorio atractivo para la producción audiovisual internacional, generando empleo, transferencia de conocimiento y nuevas oportunidades para la industria nacional.

Taller internacional de coproducción cinematográfica P.a.S Paraná se desarrollará en Asunción

Taller internacional de coproducción cinematográfica P.a.S Paraná se desarrollará en Asunción

La segunda edición del taller de coproducción internacional Produire au Sud (P.a.S) Paraná, se llevará a cabo en Asunción del 25 al 31 de agosto de 2025. Esta prestigiosa iniciativa está dirigida a productoras/es y directoras/es de América Latina, a excepción de Brasil, que busquen fortalecer sus proyectos y explorar nuevas oportunidades de coproducción.

Con un enfoque centrado en la coproducción internacional, el taller será impartido por mentores provenientes de Europa y América Latina, con amplia trayectoria en el desarrollo y financiamiento de proyectos cinematográficos. 

Paraguay tiene tres proyectos seleccionados por la organización. Además, se seleccionaron proyectos de Argentina y Colombia. 

Selección oficial de P.a.S Paraná 2025

  • Nubes Bajas (Paraguay), dirigido por Dea Pompa y producido por Daniel Gómez.
  • Mundo (Paraguay), dirigido por Jimena Román y producido por Maximiliano Cueto.
  • Desatar al Ahorcado (Paraguay), dirigido por Miguel Armoa y producido por Monserrat Cantero.
  • Brilla, Patria Encantada (Argentina), dirigido por Nicolás Torchinksy y producido por Guido Deniro.
  • Punto Muerto (Argentina), dirigido por Lorenzo Diéguez y producido por Rocío Díaz Pérez.
  • Apostador (Colombia), dirigido por Juan David Cárdenas y producido por Inti Zamora.

Los proyectos seleccionados contarán con una semana de intensas mentorías sobre financiamiento y distribución con foco en la coproducción internacional. Los mentores tienen importante trayectoria en el sector cinematográfico: Celina Murga (Consultora de guion, Argentina), Jérémie Dubois (Consultor de guion, Francia), Claire Lajoumard (Productora, Francia), Lucas Taillefer (Productor, Francia), Stefano Tealdi (Experto en pitch, Italia), Barbara Francisco (Productora, Argentina).

Además, el P.a.S Paraná ofrece a la comunidad audiovisual del Paraguay y a toda persona interesada sesiones abiertas a todo público:

  • Lunes 25 de agosto 2025 a las 19hs: Conversatorio “Estrategias de desarrollo: construcción de caminos en laboratorios y espacios formativos.” 

Lugar: Sala Pirámide – Alianza Francesa de Asunción.

  • Martes 26 de agosto 2025 a las 19hs: Proyección de la película Puan de Maria Alché & Benjamin Naishtat – Conversatorio posterior con la productora del filme.

Lugar: Sala Molière – Alianza Francesa de Asunción.

  • Jueves 28 de agosto 2025 a las 18:30hs: Conversatorio “Procesos creativos de la dirección cinematográfica.”

Lugar: Sala Pirámide. Alianza Francesa de Asunción.

  • Viernes 29 de agosto 2025 a las 19hs: Conversatorio “Acuerdo de coproducción con Francia: oportunidades para la producción cinematográfica paraguaya.”

Lugar: Sala Pirámide. Alianza Francesa de Asunción.

  • Sábado 30 de 2025 a las 18hs: El Arte del Pitch. Sesión pública de presentación de proyectos del P.a.S Paraná 2025

Lugar: Sala Pirámide. Alianza Francesa de Asunción.

Acerca de Produire au Sud (Producir en el Sur)

Creado en el año 2000 como parte del Festival de los 3 Continentes (Nantes, Francia), Produire au Sud (PAS) es un taller de formación centrado en el desarrollo y empaquetado de proyectos cinematográficos con potencial de coproducción. Su objetivo es familiarizar a productores y realizadores jóvenes o emergentes de África, Asia y América Latina con una variedad de herramientas clave y técnicas de coproducción internacional, a través de trabajo grupal y asesorías individuales sobre sus proyectos.

P.a.S Paraná cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), el Fondo Nacional de Cultura y las Artes (FONDEC), la Embajada de Francia en Argentina, la Delegación Regional de Cooperación de Francia para América del Sur, la Embajada de Francia en Paraguay, la Alianza Francesa de Asunción. La producción local está a cargo de la productora paraguaya EXPY.

PAACI es reconocido con el «Premio Iberoamericano de Educación Intercultural y Plurilingüismo Bartomeu Melià 2025»

PAACI es reconocido con el «Premio Iberoamericano de Educación Intercultural y Plurilingüismo Bartomeu Melià 2025»

El Proyecto de Acceso al Audiovisual para Comunidades Indígenas (PAACI), impulsado por el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), ha sido distinguido con el Premio Iberoamericano de Educación Intercultural y Plurilingüismo Bartomeu Melià 2025, otorgado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en el marco de la celebración de su 75 aniversario.

El premio consiste en una dotación económica de USD 3.000 (tres mil dólares estadounidenses), y el reconocimiento fue otorgado en la Categoría A – Centros Educativos (Educación Formal), destinada a proyectos e iniciativas educativas que promuevan el plurilingüismo y la interculturalidad en entornos formativos. En esta edición, este prestigioso galardón pone en valor experiencias educativas transformadoras que reafirman la diversidad lingüística y cultural en el espacio iberoamericano.

El PAACI es una iniciativa interinstitucional que cuenta con el acompañamiento técnico y financiero de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) y el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC), con ejecución realizada por el Instituto Profesional de Artes y Ciencias de la Comunicación (IPAC). Su enfoque combina la práctica audiovisual con el respeto a las cosmovisiones indígenas.

El PAACI tiene como eje central el empoderamiento de comunidades indígenas mediante la formación técnica en producción audiovisual, con el fin de contribuir activamente a la preservación de las lenguas originarias y la transmisión del conocimiento ancestral a través del lenguaje cinematográfico, promoviendo una participación activa, crítica y creativa de las juventudes en la construcción de narrativas propias.

En su primera etapa, el proyecto ha capacitado a 14 jóvenes de cuatro pueblos originarios del Chaco paraguayo, quienes actualmente inician el proceso de preproducción de una serie de documentales.
Las obras, que se rodarán entre septiembre y octubre de este año, estarán centradas en temáticas clave para sus comunidades: el conocimiento ancestral, las artesanías tradicionales y el rescate lingüístico de sus respectivas culturas. La producción de estos documentales representará la primera práctica profesional remunerada de los jóvenes indígenas, quienes serán acompañados por un equipo técnico-pedagógico especializado en cine comunitario y educación intercultural.

El INAP celebra este importante reconocimiento internacional como un impulso para continuar trabajando en el fortalecimiento del audiovisual como herramienta de transformación social, defensa de los derechos lingüísticos y fortalecimiento del patrimonio inmaterial de los pueblos indígenas del Paraguay.

INAP lanza convocatoria de apoyo a proyectos de formación audiovisual en todo el país

INAP lanza convocatoria de apoyo a proyectos de formación audiovisual en todo el país

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) invita a la ciudadanía a postular propuestas de formación dirigidas al sector audiovisual, con miras a fortalecer capacidades técnicas, creativas y organizativas en diversas regiones del país. Esta ventana de postulación forma parte del Programa de Fomento del Fondo Nacional del Audiovisual Paraguayo (FONAP), y responde al compromiso del INAP con el desarrollo cultural, la inclusión social y la descentralización territorial.

La presente convocatoria fue habilitada gracias a la incorporación de la Fuente de Financiamiento 30 (Recursos Institucionales), mediante el Decreto N.º 4200 del Poder Ejecutivo del 10 de julio de 2025, lo que permite por primera vez utilizar recursos propios para impulsar instancias de formación en modalidad de talleres, cursos, laboratorios, congresos, foros, charlas, entre otras propuestas.

Estas actividades deberán ser de convocatoria pública y, preferentemente, gratuitas para sus beneficiarios finales, fomentando el acceso en condiciones de igualdad en todo el territorio nacional.

El objetivo de esta iniciativa es financiar proyectos de formación que estén alineados con los lineamientos de la Política Nacional del Audiovisual, atendiendo a la inclusión, la diversidad cultural, la descentralización geográfica o digital, y la visibilización de sectores tradicionalmente marginados.

El INAP podrá financiar hasta un máximo de G. 50.000.000 (cincuenta millones de guaraníes) por proyecto, siempre que cumplan con los requisitos de admisibilidad técnica y resulten seleccionados por el jurado evaluador.

Los postulantes podrán ser personas físicas paraguayas, mayores de 18 años, con trayectoria comprobable en formación cultural o audiovisual, así como también personas jurídicas legalmente constituidas en Paraguay con fines educativos o vinculados al audiovisual. Cada postulación deberá incluir un formulario de inscripción, la propuesta formativa, cronograma de ejecución, presupuesto detallado, nómina de capacitadores y documentos complementarios que respalden la viabilidad del proyecto y su adecuación a los criterios institucionales.

Los proyectos seleccionados deberán ejecutarse íntegramente dentro del ejercicio fiscal 2025 y rendir cuentas de manera documentada hasta el 30 de diciembre de dicho año.

Las postulaciones se recibirán en formato digital a partir del 1 de agosto de 2025 y hasta el 18 de agosto a las 07:59 horas, exclusivamente a través del formulario oficial disponible en el siguiente enlace: Ventana de Postulación – Proyectos de Formación 2025 – INAP, y en las redes sociales institucionales.

La presentación física de documentos se realizará únicamente el 27 de agosto de 2025 en la sede del INAP.

El proceso de evaluación será llevado adelante por el equipo técnico de la institución y posteriormente por un jurado especializado que valorará aspectos como la calidad del equipo capacitador, la coherencia del programa formativo, el plan de financiamiento y su pertinencia con los objetivos estratégicos de la Política Nacional del Audiovisual.

El INAP reafirma así su compromiso con la formación y profesionalización del sector audiovisual paraguayo, habilitando espacios de aprendizaje colectivo y democratizando el acceso a herramientas de desarrollo para todos los territorios del país.

El Mercado Audiovisual Entre Fronteras abre inscripciones este viernes 1.º de agosto

El Mercado Audiovisual Entre Fronteras abre inscripciones este viernes 1.º de agosto

La quinta edición del evento se realizará en São Miguel das Missões, del 17 al 19 de noviembre. Las inscripciones de proyectos estarán abiertas hasta el 25 de agosto.

La Secretaría de Cultura (Sedac), a través del Instituto Estatal de Cine (Iecine) y en colaboración con la Fundación de Cine de Rio Grande do Sul (Fundacine), abre este viernes 1.º de agosto las inscripciones para el 5.º Mercado Audiovisual Entre Fronteras (MAEF). El encuentro se llevará a cabo del 17 al 19 de noviembre en São Miguel das Missões y está dirigido a empresas y profesionales de la producción audiovisual con proyectos no finalizados que estén en búsqueda de socios creativos y recursos financieros regionales, nacionales e internacionales. La inscripción es gratuita. Los proyectos deberán enviarse para selección hasta el 25 de agosto, a través del enlace disponible en la biografía de las cuentas de Instagram del Iecine, Fundacine y MAEF, donde también puede consultarse el reglamento.

El evento incluirá pitch sessions de los proyectos seleccionados, rondas de negocios, paneles y charlas abiertas al público, un espacio para comisiones fílmicas de las regiones participantes y una programación cultural y turística.

La sede del MAEF rota entre las regiones de los países miembros de la Red de Cooperación Audiovisual Entre Fronteras, integrada por Paraguay, las provincias del noreste argentino (Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa y Entre Ríos) y los estados brasileños de Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná. El Uruguay es el país invitado en esta edición.

Selección de proyectos

Las inscripciones están abiertas para productores y productoras independientes de la Red de Cooperación y del Uruguay, así como para otras personas interesadas, como socios, colaboradores y aliados. Los postulantes deben contar con experiencia previa en producción y presentar proyectos con posibilidades reales de coproducción en la región del evento. Los proyectos deben estar en fase de desarrollo o finalización (se entiende como proyecto en desarrollo aquel que cuente con una carpeta tipo biblia, dossier o deck). Las productoras pueden postular hasta tres proyectos, aunque solo uno podrá ser seleccionado.

El evento contará con la participación de players regionales, nacionales e internacionales, además de comisiones fílmicas de las regiones participantes, invitados por la organización. El MAEF cubrirá alimentación, hospedaje y acceso a las actividades para un representante de cada proyecto seleccionado.

La 5.ª edición del Mercado Audiovisual Entre Fronteras es organizada por la Sedac, a través del Iecine, producida en colaboración con Fundacine y correalizada con el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (Iaavim), de Argentina, y el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP). Cuenta con la colaboración del país invitado, Uruguay, a través de la Agencia de Cine y Audiovisual del Uruguay (ACAU). Para más información, se puede escribir al correo electrónico: m.a.entrefronteras@gmail.com.

INAP lanza quinta convocatoria de Fondos Concursables con histórica aplicación de recursos de la Fuente 30

INAP lanza quinta convocatoria de Fondos Concursables con histórica aplicación de recursos de la Fuente 30

Por primera vez en su historia, el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) abre convocatoria de Fondos Concursables con financiamiento proveniente de la Fuente 30 (Recursos Institucionales), gracias a la ampliación presupuestaria establecida por el Decreto N.º 4.200/2025. Esta medida no solo refuerza el compromiso estatal con la cultura y las industrias culturales, sino que diversifica las fuentes de sostenimiento del Fondo Nacional del Audiovisual Paraguayo (FONAP), marcando un punto de inflexión en la política pública audiovisual del país.

La convocatoria fue aprobada por el Consejo Nacional del Audiovisual (CNA) en su Sesión Extraordinaria Nº 03/2025, y ratificada mediante Resolución INAP Nº 108/2025, la cual también valida las bases y condiciones que regirán este proceso de selección. La iniciativa responde a una estrategia integral de fortalecimiento del sector audiovisual paraguayo, orientada a fomentar la producción nacional, la formalización del sector, la circulación de contenidos y la generación de empleo calificado.

El monto total destinado para esta edición asciende a 3.259.600.000 guaraníes, a ser distribuidos entre proyectos de largometrajes de ficción, documental y coproducción minoritaria, e incorpora por primera vez una línea específica para la producción de series nacionales. Esta inclusión responde al crecimiento sostenido del formato seriado en Paraguay y a su proyección potencial en mercados internacionales y plataformas digitales, consolidando su lugar dentro del ecosistema de producción local.

La convocatoria establece que podrán participar empresas, instituciones y productores independientes del sector audiovisual paraguayo, siempre que cumplan con los requisitos de nacionalidad estipulados por el INAP. Cada postulante —sea persona física o jurídica— podrá presentar un solo proyecto. Quedan excluidos aquellos que se encuentren en incumplimiento de obligaciones con entidades públicas, así como funcionarios del INAP y miembros del Consejo Nacional del Audiovisual, quienes no podrán participar en ningún rol.

El proceso de postulación se desarrollará de acuerdo con el siguiente calendario: publicación de las bases el 31 de julio; apertura de postulaciones el 1 de agosto; cierre el 30 de septiembre a las 07:59 horas; evaluación técnica hasta el 15 de octubre; pase a jurado el 15 de octubre; selección y publicación de resultados el 17 de noviembre; y presentación documental hasta el 24 de noviembre de 2025.

Los interesados deberán ingresar en el siguiente enlace:
https://inap.gov.py/segunda-convocatoria-fc-2025/ para obtener las Bases y Condiciones, formularios, instructivo de archivos y acceder al formulario de postulación.

Todas las consultas deberán dirigirse al correo electrónico oficial consultas.inap2025@inap.gov.py, en el horario de atención de lunes a viernes, de 07:00 a 15:00 h. No se admitirán otros medios para la gestión de preguntas o aclaraciones.

Con esta quinta edición, el INAP reafirma su liderazgo en el diseño de políticas públicas sostenibles y estratégicas para el cine y el audiovisual paraguayo, apostando por la innovación narrativa, la excelencia artística y la consolidación del sector como motor económico y cultural del país.

INAP y SENATUR impulsan Comisiones Fílmicas Departamentales para consolidar a Paraguay como destino de rodajes

INAP y SENATUR impulsan Comisiones Fílmicas Departamentales para consolidar a Paraguay como destino de rodajes

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) se encuentra abocado a la creación de Comisiones Fílmicas Departamentales, como parte del proyecto estratégico “Paraguay Destino Fílmico”, impulsado por la SENATUR. La labor es mancomunada con el Consejo de Gobernadores del Paraguay.

El pasado miércoles 23 de julio, el Director Ejecutivo del INAP, Christian Gayoso, compartió con los jefes departamentales una guía práctica para la conformación y funcionamiento de comisiones fílmicas en cada territorio, una herramienta clave para descentralizar la industria audiovisual y acercarla a las comunidades. Estas comisiones actuarán como enlaces entre las productoras, autoridades locales, proveedores y ciudadanía, facilitando el desarrollo de rodajes en locaciones de todo el país.

La reunión se realizó con el acompañamiento de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), representada por la Ministra Angie Duarte, y el Ministerio de Industria y Comercio, a través de REDIEX, socios estratégicos en el posicionamiento del Paraguay como destino fílmico regional e internacional.

Por parte del INAP, también participaron José Delvalle, Director de Asesoría Jurídica, y Juan Luis González, Jefe del Área de Comunicación.

El proyecto señaló la importancia de institucionalizar estos espacios como estructuras permanentes en los gobiernos departamentales, que permitan canalizar rodajes, potenciar economías creativas locales y facilitar la logística a nivel territorial.

El jueves 24, una sesión virtual entre el Director Ejecutivo, secretarios departamentales, representantes del FONDEC, Rediex, ITAIPÚ, Yacyretá y oficinas regionales de SENATUR, avanzaron en la planificación con miras a la puesta en marcha del proyecto. También expuso Jorge Ortega, jefe de Planificación de SENATUR.

Esta iniciativa del INAP se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo 2030, y busca facilitar el acceso a los beneficios de la industria cinematográfica y audiovisual en todo el país. La articulación entre gobiernos departamentales e instituciones nacionales será determinante para construir una marca país sólida en materia audiovisual, proyectando a Paraguay en los más importantes mercados del cine, la televisión y la publicidad.

INAP convoca a realizadores audiovisuales a integrar el Catálogo INAP 2025–2026

INAP convoca a realizadores audiovisuales a integrar el Catálogo INAP 2025–2026

La convocatoria estará abierta del 9 al 17 de julio. Las obras seleccionadas formarán parte del Catálogo Institucional del INAP y serán difundidas sin fines comerciales a nivel nacional e internacional.

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) abre oficialmente la convocatoria para integrar el Catálogo Institucional de Obras Cinematográficas Nacionales 2025–2026, una herramienta clave para visibilizar y difundir el cine paraguayo dentro y fuera del país. La postulación estará habilitada del 9 al 17 de julio hasta las 08:59 horas, a través del formulario en línea disponible en https://forms.gle/LzgeDqcrmghJp3Vi7.

El catálogo está compuesto por películas paraguayas que serán puestas a disposición de manera gratuita y sin fines comerciales, tanto en territorio nacional como a través de representaciones diplomáticas en el exterior, así como instituciones con las que el INAP mantiene convenios de cooperación. Esta acción forma parte del PRODICAP, política pública de fomento a la circulación de obras y formación de públicos impulsada por el INAP.

Las obras serán seleccionadas en base a criterios como representación histórica, valores culturales y tradicionales paraguayos, idiosincrasia nacional, reconocimientos de las obras, innovación narrativa, diversidad de géneros cinematográficos, impacto social y cultural, proyección internacional y perspectiva de género e inclusión. Se valorará especialmente el uso del idioma guaraní y otras lenguas originarias, así como la integración de elementos identitarios autóctonos.

Las obras seleccionadas formarán parte del catálogo oficial del instituto, y sus titulares deberán suscribir contratos de cesión por 12 meses de los derechos de exhibición, respetando el carácter no comercial ni exclusivo del programa. La retribución por la cesión de los derechos será de G. 8.000.000 (Guaraníes ocho millones) por obra.

Una vez cumplidos los requisitos y los criterios generales, la confirmación de la selección estará a cargo de la Dirección Ejecutiva del INAP.

Con esta iniciativa, el INAP reafirma su compromiso con la promoción de la cultura cinematográfica paraguaya y su proyección en circuitos culturales, educativos y diplomáticos. Se invita a realizadores, productoras y titulares de derechos de obras nacionales a postular y ser parte de esta plataforma estratégica de difusión.

saltar al contenido