Saltar al contenido principal
Director del INAP realiza pasantía profesional en el prestigioso CNC de Francia

Director del INAP realiza pasantía profesional en el prestigioso CNC de Francia

Una pasantía de formación profesional de seis semanas desarrolla nuestro director, Christian Gayoso, en el Centro Nacional de Cinematografía e Imagen en Movimiento (CNC) de Francia, financiado por el gobierno francés, mediante la embajada de Francia en Paraguay.

Una pasantía de formación profesional de seis semanas desarrolla nuestro director, Christian Gayoso, en el Centro Nacional de Cinematografía e Imagen en Movimiento (CNC) de Francia, financiado por el gobierno francés, mediante la embajada de Francia en Paraguay.

La formación se basa en tres ejes: Los mecanismos de fomento al cine que aplica la industria francesa; los procesos de exhibición y distribución; y de archivo.

Gayoso comentó que el objetivo es recoger toda la información que nos ayude a utilizar la experiencia de esa institución para los procesos del INAP, además de conocer a profundidad otras secciones, como por ejemplo, la sección «Cinémas du Monde», que es la sección francesa de fondos disponibles para apoyar a la cinematografía del resto del mundo, que es de gran interés para el INAP.

La pasantía contempla extensiones a la formación a otros organismos que están financiados por el CNC, como la Fémis, que es la escuela estatal de cine francés.

Como institución agradecemos el apoyo del Instituto Francés de Argentina, la Alianza Francesa de Asunción y la Embajada de Francia en Paraguay.

📷 Christian Gayoso y Julien Ezanno, asesor de asuntos bilaterales del CNC.

INAP presentó informe de gestión al CNA y al sector audiovisual

INAP presentó informe de gestión al CNA y al sector audiovisual

En el marco de la sesión ordinaria del Consejo Nacional del Audiovisual, y con la participación de los sectores del audiovisual, el director del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), Christian Gayoso, junto a directores de la institución, presentaron el informe de gestión institucional hasta agosto 2022.

En el marco de la sesión ordinaria del Consejo Nacional del Audiovisual, y con la participación de los sectores del audiovisual, el director del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), Christian Gayoso, junto a directores de la institución, presentaron el informe de gestión institucional hasta agosto 2022.

Gayoso informó que este primer año de gestión arrancó con la Presidencia Pro Tempore de la RECAM donde se avanzó considerablemente en el relanzamiento de la RSD (Red de Salas Digitales) del MERCOSUR. En ese sentido, señaló que, para un nuevo catálogo de películas, el INAP dispone de Gs. 35.000.000. El plan de  adquisición de derechos por un año es el siguiente: cuatro (4) largometrajes a Gs. 7.000.000 cada uno, cinco (5) cortometrajes a Gs. 1.400.000 cada uno. Este catálogo también estaría disponible para exhibiciones institucionales sin fines comerciales del INAP y otros organismos y entidades del Estado (principalmente embajadas).

Asimismo, comentó que se logró el apoyo de la RECAM para la convocatoria de coproducción de dos cortometrajes entre el INAP y el IAAVIM (Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones), consistente en el subtitulado o doblaje a los idiomas español, guaraní y portugués, y la distribución de los cortometrajes en la RSD. Se instaló la propuesta de trabajar en un fondo para convocatorias de codesarrollo de proyectos mercosureños.

Otro de los grandes logros, comentó, fue la primera convocatoria a los fondos concursables, que cerró con éxito el 31 de agosto pasado, donde fueron seleccionados doce proyectos en diferentes categorías, cuyas adjudicaciones representan un monto total de Gs. 1.509.000.000 (Guaraníes, mil quinientos nueve millones).

De la misma manera, resaltó los acuerdos marcos y específicos con la Secretaría Nacional de Cultura que permite financiar la convocatoria de coproducción de cortometrajes entre el INAP y el IAAVIM, dotando de recursos por monto. de Gs. 56.000.000, para apoyar dos (2) ayudas a cortometrajes por valor aproximado de USD 4.000 cada una de estas ayudas.

Varios logros importantes se concretaron en este periodo, resaltó Gayoso, y citó la actual convocatoria internacional de cortometrajes que, por decisión del CNA, pretende favorecer a los y las profesionales de los departamentos de ITAPUA y ALTO PARANÁ, en este vínculo de cooperación y articulación con la provincia de Misiones, Argentina, a través del IAAVIM.

Destacó además las becas otorgadas a cuatro jovenes para estudiar cine en Cuba, los acuerdos marcos y específicos con la Alianza Francesa, el proceso de convocatoria, selección y apoyo a proyectos paraguayos que participaron del ll Mercado Audiovisual Entre Fronteras donde Paraguay se destacó, y la Declaración del Día del/la Documentalista del Paraguay.

Asimismo, los directores y encargados de área del INAP brindaron un informe pormenorizado del trabajo realizado hasta la fecha, de las dificultades y objetivos para lo que queda del año 2022. 

Director del INAP desarrolla agenda de trabajo en España y Francia.

Director del INAP desarrolla agenda de trabajo en España y Francia.

Aprovechando la convocatoria de sesión del Consejo Consultivo de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI), a desarrollarse el 19 y 20 de setiembre, en la ciudad de San Sebastián, España, en el marco de la 70ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, nuestro director ejecutivo, Christian Gayoso, desarrollará además otras agendas de trabajo en España y Francia.

Aprovechando la convocatoria de sesión del Consejo Consultivo de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI), a desarrollarse el 19 y 20 de setiembre, en la ciudad de San Sebastián, España, en el marco de la 70ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, nuestro director ejecutivo, Christian Gayoso, desarrollará además otras agendas de trabajo en España y Francia.

Seguidamente a la sesión de la CAACI, mantendrá reuniones en la ciudad de Madrid con las siguientes entidades: Academia de Cine de España, Escuela de Cine y Audiovisual de la Comunidad de Madrid, y la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA).

Posteriormente participará en Francia del seminario organizado por el Centre National du Cinèma et de l’image Animèe (CNC), dentro del marco del fondo de solidaridad para los proyectos de innovación (FSTI) del Ministerio Europeo y de Asuntos Extranjeros. En este seminario se hará una presentación completa del modelo francés de regulación del audiovisual.

La agenda de trabajo en ambos países es con el objetivo de una mayor presencia del audiovisual paraguayo en estos países europeos, explorar nuevas posibilidades de obtener fondos o establecer convenios de cooperación y posibles iniciativas formativas para el sector audiovisual paraguayo, además de conocer con mayor profundidad los modelos de negocios y de apoyos con fondos públicos a proyectos iberoamericanos.

INAP y SNC otorgaron cuatro becas completas a jóvenes paraguayos para estudiar cine en Cuba

INAP y SNC otorgaron cuatro becas completas a jóvenes paraguayos para estudiar cine en Cuba

Cuatro jóvenes paraguayos fueron seleccionados con becas completas para estudiar cine en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, Cuba, mediante el apoyo del Instituto Nacional de Audiovisual Paraguayo (INAP) y la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

Cuatro jóvenes paraguayos fueron seleccionados con becas completas para estudiar cine en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, Cuba, mediante el apoyo del Instituto Nacional de Audiovisual Paraguayo (INAP) y la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

Las becas, solventadas por la SNC y el INAP, cuentan con cobertura total de matrícula, vivienda y alimentación, seguro médico en Cuba y pasajes aéreos de ida y vuelta una vez al año.

Los becarios seleccionados son Andrea Fatecha, Claudio Servín, George Souza y José Quintana, quienes en este mes de septiembre ya inician el curso regular de tres años en la EICTV, de 2022 a 2025, en las especialidades de: Edición / Producción / Televisión y Nuevas Narrativas.

“Como institución estamos felices de poder aportar, junto a la Secretaría Nacional de Cultura, en nombre del ministro Rubén Capdevila, para que cuatro jóvenes paraguayos tengan la oportunidad de capacitarse en una institución de renombre mundial. En poco tiempo, este tipo de apuestas nos permitirán contar con recursos humanos especializados que aportarán significativamente a la calidad del audiovisual paraguayo. El primer  eslabón de nuestra cadena de valores es la formación, y este es un primer y gran paso que estamos dando, porque vamos a seguir en la línea de formar y actualizar el conocimiento de nuestros profesionales en un mercado que está creciendo y que necesita de mano de obra especializada”, manifestó Christian Gayoso, director ejecutivo del INAP. 

Gayoso también agradeció a la Consejera Nacional del Audiovisual, Juana Miranda, quien además es representante de la EICTV en Paraguay, y que estuvo coordinando el proceso de postulación y selección, y es gran responsable de que se hagan realidad las becas para la emblemática casa de estudios.

Cabe señalar que esta convocatoria obedece a la necesidad de impulsar la formación en cine y medios audiovisuales a jóvenes de Paraguay, incrementar la formación de Editores Audiovisuales, y de Productores profesionales para diversos medios atendiendo a la altísima demanda de especialistas con sólida formación académica, excelencia profesional y desarrollo creativo para colaborar en la realización de contenidos audiovisuales para todo tipo de pantallas y plataformas tanto clásicas como emergentes.

Histórico: INAP dio a conocer a los ganadores de su primera convocatoria a los Fondos Concursables

Histórico: INAP dio a conocer a los ganadores de su primera convocatoria a los Fondos Concursables

En un emotivo acto, el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) dio a conocer ayer  miércoles a los ganadores del primer e histórico llamado nacional para acceder a los Fondos Concursables que en total suman más de de G. 1.500 millones.

En un emotivo acto, el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) dio a conocer ayer  miércoles a los ganadores del primer e histórico llamado nacional para acceder a los Fondos Concursables que en total suman más de G. 1.500 millones.

Al abrir el evento, el director ejecutivo del INAP, Christian Gayoso, manifestó que «es uno de los días más importantes en mi vida» y que esta primera convocatoria «nos deja muchas enseñanzas, tendremos ya más información como para que nuestro trabajo del Consejo Nacional del Audiovisual esté más orientado a un diagnóstico real de las necesidades de nuestro sector. Identificamos líneas que necesitan más apoyo, líneas que solicitan más fondos, y ya tenemos articuladas otras convocatorias que responden a estas necesidades y que van a ser lanzandas este mismo año».

Agradeció al Consejo Nacional del Audiovisual que «acompañaron y cuidaron muy celosamente todo el proceso ayudando a sacar adelante unas bases concursables que se convirtieron en un puente entre las necesidades de los sectores que nos representan y los requisitos y propuestas que se incluyeron en las bases». 

Agregó que también están en marcha otras posibilidades que permitirán apoyar más a las líneas de desarrollo que esperamos concretar ya este mismo año.


«Entre las enseñanzas, algunos productores ahora entienden que la sinopsis la tiene que escribir un guionista, algunos guionistas ya saben que es mejor que el productor arme la proyecto, y sabemos que todo proyecto necesita de un director. A partir de la conciencia de que tenemos que trabajar en equipo, creo que, en esta nueva etapa que se inicia en el cine nacional después de esta convocatoria, también se tiene que trabajar desde la confianza», resaltó.

El jurado internacional, compuesto por Manuel Cristóbal (España), Ana Guevara (Uruguay) y Juan Fernando Pacheco (Argentina), que tuvo a su cargo analizar y dirimir todas las carpetas presentadas (un total de 45 proyectos), dio a conocer su veredicto que fue entregado en un sobre lacrado a la escribana María Magdalena Bareiro, quien posteriormente procedió a leer el acta con los ganadores, que citamos a continuación:

Categoría Desarrollo
. “LOS SILENCIOS DE MI NOMBRE”, proyecto presentado por Olinda Ruiz con guion y dirección de Olinda Ruiz, con un monto de G. 35.000.000 (Guaraníes treinta y cinco millones).

. “LA GUERRA DE LAS MUJERES”, proyecto presentado por Andrea Gandolfo con guion y dirección de Anna Recalde Miranda, con un monto de G. 35.000.000 (Guaraníes treinta y cinco millones).

. “ALAS DE GLORIA”, proyecto presentado por OTRO MUNDO PRODUCTORA con guion y dirección de Cecilia Vargas Peña, con un monto de G. 35.000.000 (Guaraníes treinta y cinco millones).

. “LA VERSIÓN DE EMA”, SERIE EN DESARROLLO, proyecto presentado por MARSAL PRODUCCIONES con guion y dirección de Paloma Muñoz y Rossana Servián, con un monto de G. 35.000.000 (Guaraníes treinta y cinco millones).

Categoría Cortometraje

. “NEÓN”, proyecto presentado por Ángel Molina con guion y dirección de Ángel Molina, con un monto de G. 30.000.000 (Guaraníes treinta millones).

. “GALLINA”, proyecto presentado por Mauricio Martínez con guion y dirección de Ana Arza, con un monto de G. 30.000.000 (Guaraníes treinta millones).

Categoría Largometraje Documental

. “LOS ÚLTIMOS”, proyecto presentado por Sebastián Peña con guion y dirección de Sebastián Peña, con un monto de G. 188.000.000 (Guaraníes ciento ochenta y ocho millones).

. “EL VELO DE LA ILUSIÓN”, proyecto presentado Noemí Fleitas con guion y dirección de Noemí Fleitas, con un monto de G. 188.000.000 (Guaraníes ciento ochenta y ocho millones).

Categoría Largometraje de Ficción

. “¿QUIÉN MATÓ A NARCISO?”, proyecto presentado por LA BABOSA CINE con guion y dirección de Marcelo Martinessi, con un monto de G. 261.000.000 (Guaraníes doscientos sesenta y un millones).

. “REMANSO”, proyecto presentado por SAPUKAY CINE Y PRODUCCIÓN S.R.L con guion y dirección de Pablo Lamar, con un monto de G. 261.000.000 (Guaraníes doscientos sesenta y un millones).

. “ABEJA”, proyecto presentado por THE LAB productora, con guion y dirección de Gustavo Cornaglia, Santiago Larre y Diego Kartaszewicz, con un monto de G. 261.000.000 (Guaraníes doscientos sesenta y un millones).

Categoría Ópera Prima

El jurado decidió declarar desierta esta línea. El acta señala al respecto: «En la misma, se han presentado en concurso tres (3) proyectos de largometraje, los cuales, fueron analizados y evaluados conforme a los criterios de evaluación dispuestos en las Bases Concursables y el criterio profesional propio de los miembros de este jurado, quienes han dictaminado que los proyectos presentados en esta línea no reúnen los aspectos cualitativos y cuantitativos considerados como mínimos suficientes en este tipo de convocatorias, que son de carácter profesional y con financiación mediante fondos públicos, por ende, no se consideran viables para la adjudicación, declarándose desierta la línea de Ópera prima».

Categoría «Premio del Jurado»

En ese sentido, atendiendo el remanente en la línea de Ópera Prima, y en base a las disposiciones de las bases concursables, el Consejo Nacional del Audiovisual aprobó la recomendación del Jurado y resolvió crear una nueva línea denominada «Premio del Jurado» en la que resultó ganador el proyecto “BAJO LAS BANDERAS, EL SOL”, presentado por Ivana Urízar, con guion y dirección de Juan José Pereira, con un monto de G. 150.000.000 (Guaraníes ciento cincuenta millones).

El Jurado

Durante el acto, participó de forma virtual el español Manuel Cristóbal, quien es productor de cine de animación y ganador de varios premios internacionales. Hizo hincapié en que en nuestro país hay muchos talentos para el cine y destacó que los proyectos presentados son de buena calidad.

«Vivimos en una sociedad de la imagen donde no es importante quién gana la guerra, sino quien hace la película», indicó. Agregó que, revisando los proyectos de Paraguay, ha podido conocer cosas del país que valen la pena ser más conocidas. «Hemos encontrado talentos muy interesantes  y estoy seguro que dentro de unos años estos proyectos darán frutos para el audiovisual paraguayo», significó. Agradeció haber formado parte de nuestra maravillosa cultura.

Por su parte, el argentino Juan Fernando Pacheco, quien es director, guionista y docente, participó de forma presencial del acto y al empezar su intervención, hizo énfasis en que se trata de un momento histórico para el Paraguay: «Creo que hay un antes y un después», dijo. Precisó que anteriormente cuando se planteaba trabajar con Paraguay, existían dificultades por no tener un instituto de cine y resaltó la importancia del INAP tanto para poder trabajar internamente en nuestro país como para extender puentes al exterior.

«Es un camino que recién comienza y quizás no dimensionamos lo  importante que es y lo grande que puede llegar representar todo esto para la cinematografía paraguaya», destacó. Con respecto al concurso dijo que fue difícil tener que decidir porque hay grandes proyectos para poder llevarlo a cabo. «Estoy gratamente sorprendido con la cantidad de mujeres que hay en los proyectos y también por la calidad de los mismos», expresó. 

Cabe señalar que, mediante esta primera convocatoria institucional, por más de G. 1.500 millones para proyectos cinematográficos y audiovisuales, se puso en marcha el mecanismo de fomento y financiamiento a la industria audiovisual y cinematográfica, con la visión de desarrollar la industria del audiovisual paraguayo, fortaleciendo y promoviendo toda la cadena de valor de la producción audiovisual, persiguiendo la calidad y excelencia, aspectos que potenciarán aún más el gran talento de las realizadoras y los realizadores nacionales.

Participaron del acto la directora del Audiovisual de la Secretaría Nacional de Cultura, Guillermina Villalba, quien estuvo en representación del ministro Rubén Capdevila;  los miembros del Consejo Nacional del Audiovisual; representantes del Centro Paraguayo de Teatro, de la Cámara Paraguaya de Empresas Productoras de Cine y Televisión, de Kuatia Guionistas y Dramaturgos, de la Organización de Profesionales del Audiovisual Paraguayo, de Documentalistas del Paraguay, de la Academia de Cine del Paraguay, de la Unión de Actores del Paraguay, de la Asociación de Compositores de Música para el Audiovisual y miembros del FONDEC.  

Fotos: Gentileza Secretaría Nacional de Cultura

INAP apoya el EXPYLAB 2022 e invita a inscribirse

INAP apoya el EXPYLAB 2022 e invita a inscribirse

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo se complace en apoyar el EXPYLAB, que nace en el 2021 con el objetivo de acompañar a artistas confirmados y/o emergentes en el desarrollo de sus proyectos inmersivos. Cada año, durante dos semanas, en la Alianza Francesa de Asunción, los artistas seleccionados trabajan el desarrollo de sus proyectos con la tutoría y acompañamiento de profesionales del sector inmersivo local e internacional. 

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo se complace en apoyar el EXPYLAB, que nace en el 2021 con el objetivo de acompañar a artistas confirmados y/o emergentes en el desarrollo de sus proyectos inmersivos. Cada año, durante dos semanas, en la Alianza Francesa de Asunción, los artistas seleccionados trabajan el desarrollo de sus proyectos con la tutoría y acompañamiento de profesionales del sector inmersivo local e internacional. 

En su primera edición, el EXPYLAB reunió a 10 creadores, 5 mujeres y 5 hombres de siete localidades del país y, como resultado del laboratorio, dos participantes fueron beneficiadas de una beca para un taller intensivo en desarrollo de proyectos impartido por el «New Images Festival de París»

En esta segunda edición, el EXPYLAB abre convocatoria del 25 de agosto al 25 de septiembre de 2022 para participar del laboratorio que se desarrollará del 19 de octubre al 04 de noviembre de 2022. Este año, entre los premios para los participantes, se destaca una residencia artística en Ushuaia, Argentina, gracias a una alianza de cooperación internacional establecida con el Virtuality Buenos Aires. 

El EXPYLAB está dirigido a paraguayos y/o extranjeros con al menos 2 años de residencia en el país. Se aceptarán postulaciones de todas las comunidades del Paraguay, tanto urbanas, rurales e indígenas.

Para los seleccionados del interior del país, la organización del EXPYLAB cubrirá el traslado ida-vuelta a Asunción, y el alojamiento por los días del laboratorio. El EXPYLAB busca reunir a artistas de distintas áreas artísticas y fomentar la creación inmersiva de forma colectiva.

Todos los interesados podrán inscribirse en el siguiente link: www.expy.com.py 

Pueden presentarse artistas confirmados y/o emergentes, de las siguientes áreas: creadores, guionistas, directores, diseñadores, músicos, ingenieros de sonido, fotógrafos, tecnólogos, programadores, artistas visuales, artistas escénicos, ilustradores, y de toda área afín a la creación artística. 

Por un lado; el EXPYLAB convoca a creadores que presenten sus proyectos en etapa de idea y/o desarrollo. Podrán ser proyectos narrativos, de ficción o no ficción, de video 360, de animación, de experiencia sonora binaural, de realidad aumentada, y de todo otro tipo de formato inmersivo. 

Por otro lado, el EXPYLAB llama a artistas de todas las otras áreas a que se presenten con el objetivo de unirse al equipo de trabajo de uno de los proyectos seleccionados, y contribuir a su desarrollo.  Durante el laboratorio, los seleccionados contarán con asesorías, tutorías y masterclasses que les permitirán finalizar con sus proyectos en estado de prototipo y desarrollo avanzado.

El EXPYLAB 2022 culminará con una sesión de pitch, donde defenderán sus proyectos ante un jurado de profesionales del sector.

Este año, los ganadores contarán con los siguientes premios:

Una residencia de creación artística presencial en Ushuaia, Argentina, de la mano de Virtuality BA y del Instituto Francés.
Un stand de 4mts2 en el Virtuality Paraguay a realizarse en Marzo de 2023.
Dos sesiones de asesorías personalizadas a dos proyectos.
Becas de inglés otorgados por el CCPA. 

El comité de selección de proyectos y postulantes está compuesto por especialistas internacionales del sector inmersivo.

El EXPYLAB es producido por AL MANGO y la Alianza Francesa de Asunción; con el patrocinio de la Embajada de Francia en Paraguay y REDIEX (Red de Inversiones y Exportaciones) y con el apoyo del INAP, FONDEC y el CCPA.

El III Mercado Audiovisual Entre Fronteras será en Asunción

El III Mercado Audiovisual Entre Fronteras será en Asunción

Los directores del Instituto Estadual de Cinema de la Secretaría de Cultura de Río Grande do Sul (IECINE), del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), y del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM); Zeca Brito, Christian Gayoso y Mario Giménez, respectivamente, firmaron un acta de entendimiento con el objetivo de consolidar la cooperación interinstitucional que incluye el Mercado “EntreFronteras” para la consolidación de la cultura cinematográfica y la industria audiovisual de la región.

Los directores del Instituto Estadual de Cinema de la Secretaría de Cultura de Río Grande do Sul (IECINE), del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), y del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM); Zeca Brito, Christian Gayoso y Mario Giménez, respectivamente, firmaron un acta de entendimiento con el objetivo de refrendar la cooperación interinstitucional que incluye el Mercado “EntreFronteras”, buscando la consolidación de la cultura cinematográfica y la industria audiovisual de la región.

Mediante el documento, las partes se comprometen a dar sustentabilidad a esta iniciativa y proponen a la ciudad de Asunción como sede de la tercera edición del Mercado Audiovisual EntreFronteras (III MAEF) para el año 2023.

Asimismo, el documento refiere que en virtud de los vínculos culturales comunes que unen a nuestros países con la República Oriental del Uruguay, surge el consenso para invitar al Instituto Nacional de Cine y Audiovisual de Uruguay (INCAU) a participar de la próxima edición del Mercado Entre Fronteras.

El acta especial fue firmada en el marco del II Mercado Audiovisual EntreFronteras, realizado el 15, 16 y 17 de agosto en la ciudad de Gramado, Brasil.

El cine paraguayo se lleva el premio mayor en el II Mercado “EntreFronteras” en Brasil

El cine paraguayo se lleva el premio mayor en el II Mercado “EntreFronteras” en Brasil

El cine paraguayo se destacó en el II Mercado EntreFronteras, realizado en el marco de uno de los festivales de cine mas grandes de Brasil y la región, el 50° Festival de Cinema de Gramado que tuvo lugar los días 15, 16 y 17 de agosto del corriente.

El cine paraguayo se destacó en el II Mercado EntreFronteras, realizado en el marco de uno de los festivales de cine mas grandes de Brasil y la región, el 50° Festival de Cinema de Gramado que tuvo lugar los días 15, 16 y 17 de agosto del corriente.

Entre los 26 proyectos de la región seleccionados para participar del Mercado (Argentina, Brasil y Paraguay), quedaron seis finalistas de los cuales tres fueron paraguayos, y el premio al mejor proyecto en desarrollo, fue para el largometraje documental “Bajo las banderas, el sol”, del director compatriota Juanjo Pereira. 

Además, obtuvieron menciones honoríficas los proyectos paraguayos cinematográficos de ficción en desarrollo “Kokue” del director Miguel Agüero; “Timoteo”, del director Osvaldo Ortiz; y “TransGuaraní” de Mónica Ismael, que también obtuvo el premio de consultoría, coproducción y distribución de una de las productoras más importantes y reconocidas de cine independiente del Brasil, Sara Silveira.

Cabe destacar que los seis proyectos de largometrajes paraguayos seleccionados fueron: “Bajo las banderas, el sol” (Documental), “Kokue” (Ficción en desarrollo), “La Guerra de las Mujeres” (Ficción en desarrollo), “Lucette” (Ficción WIP), “Ojos rojos” (Ficción en desarrollo) y “Timoteo” (Ficción en desarrollo). 

Además fueron seleccionados otros seis proyectos paraguayos como invitados, que igualmente tuvieron la oportunidad de participar, como lo fue el proyecto “TransGuaraní”.

El II Mercado Audiovisual EntreFronteras tuvo como players a importantes distribuidores y productores regionales y mundiales como Netflix, Paramount, Amazon y HBO Max.

La participación de toda la comitiva paraguaya en esta segunda edición del Mercado EntreFronteras ue posible gracias a la gestión del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), en su primer año de gestión.

Por su parte, el director ejecutivo del INAP, Christian Gayoso, mantuvo reuniones de trabajo con sus colegas Mario Giménez, presidente del IAAviM de Argentina; Zeca Britos, director del IECINE de Brasil; y con Marcio Migliorisi, director del área de internacionalización del Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual del Uruguay (INCAU). En dichas reuniones se compartieron experiencias y se abordaron estrategias de cooperación y de fortalecimiento regional de la industria y cultura cinematográfica.

Consejo del Audiovisual aprueba firma de acuerdo específico con la Alianza Francesa

Consejo del Audiovisual aprueba firma de acuerdo específico con la Alianza Francesa

El Consejo Nacional del Audiovisual, en sesión extraordinaria realizada el viernes 5 de agosto, aprobó por unanimidad la firma de un acuerdo específico con la Alianza Francesa que permitirá la participación del INAP en un laboratorio de realidad virtual o realidad inmersiva, además se realizó la presentación de un proyecto de rescate fílmico.

El Consejo Nacional del Audiovisual, en sesión extraordinaria realizada el viernes 5 de agosto,  aprobó por unanimidad la firma de un acuerdo específico con la Alianza Francesa que permitirá la participación del INAP en un laboratorio de realidad virtual o realidad inmersiva, además se realizó la presentación de un proyecto de rescate fílmico.

Christian Gayoso, director ejecutivo del Instituto Nacional del Audiovisual (INAP), explicó que, en concordancia con su mision de apoyar la innovacion tecnológica y los nuevos formatos en el audiovisual, el Consejo aprobó el acuerdo específico con la Alianza Francesa para que la institución tenga participación en el «EXPYLAB», iniciativa que lleva adelante la Alianza Francesa, que es un laboratorio de experiencias inmersivas que busca fomentar proyectos paraguayos con esta temática, ademas de generar audiencia para este nuevo tipo de contenido.    


Gayoso además comentó que durante la sesión se realizó la presentacion de un proyecto de rescate filmico, investigación y análisis del patriomonio y acervo audiovisual en nuestro país. 

El 19 de julio se cierra plazo de postulación a los F. C. del INAP

El 19 de julio se cierra plazo de postulación a los F. C. del INAP

El director del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), Christian Gayoso, recordó que hasta el 19 de julio es el plazo para la presentación de postulaciones para los Fondos Concursables, que otorgará más de G. 1.500 millones en diversas categorías, que van desde ayudas a desarrollo de series televisivas hasta proyectos largometrajes.

El director del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), Christian Gayoso, recordó que hasta el 19 de julio es el plazo para la presentación de postulaciones para los Fondos Concursables, que otorgará más de G. 1.500 millones en diversas categorías, que van desde ayudas a desarrollo de series televisivas hasta proyectos largometrajes.

“Queremos recordar que el plazo del concurso inició con la apertura el 19 de mayo, y el cierre de las presentaciones se hará el 19 de julio. El fallo del jurado internacional se dará a conocer el 31 de agosto. Estamos cerca del cierre del plazo de postulaciones e invitamos a los realizadores y realizadoras a presentar sus proyectos. Son más de mil quinientos millones de guaraníes que serán distribuidos para diversas categorías y consideramos que es una oportunidad importante para impulsar proyectos audiovisuales, generar empleos y mover toda la cadena económica que se genera alrededor”, manifestó Gayoso.    

Ayudas y líneas habilitadas
LARGOMETRAJE DE FICCIÓN: Hasta tres (3) proyectos de un máximo de Gs. 261.000.000 cada uno.
LARGOMETRAJE DOCUMENTAL: Dos (2) proyectos de un máximo de Gs. 188.000.000.
ÓPERA PRIMA: Un (1) proyecto de un máximo de Gs. 150.000.000.
CORTOMETRAJE: Hasta dos (2) proyectos de un máximo de Gs. 30.000.000 cada uno.
DESARROLLO: Hasta cuatro (4) proyectos de un máximo de Gs. 35.000.000 cada uno.
En esta línea los proyectos podrán ser: 
– Tanto largometrajes como series.
– Tanto documental como ficción.
– Tanto animación como imagen real.
Al menos 1 (un) proyecto de Desarrollo deberá ser de serie.

La convocatoria está dirigida a empresas, instituciones y productores independientes del sector audiovisual. 

Los Fondos Concursables del INAP, a través del Fondo Nacional del Audiovisual (FONAP), pone en marcha el mecanismo de fomento y financiamiento a la industria audiovisual y cinematográfica, con la visión de desarrollar la industria del audiovisual paraguayo, fortaleciendo y promoviendo toda la cadena de valor de la producción audiovisual, persiguiendo la calidad y excelencia, aspectos que potenciarán aún más el gran talento de las realizadoras y los realizadores nacionales.

Cabe señalar que el INAP fue creado por la ley 6.106/2018 de fomento al audiovisual. Es un órgano técnico especializado de la industria audiovisual paraguaya, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía funcional, cuyo objeto fundamental es fomentar el desarrollo y consolidación de la actividad audiovisual y el crecimiento de la cultura cinematográfica, como componentes del derecho cultural, social y económico del país, a través de la creación , producción y circulación de obras audiovisuales, conforme a lo establecido en el marco normativo de la política cultural y la industria cinematográfica.

Los interesados pueden acceder a las bases y condiciones en el siguiente link: 
https://drive.google.com/drive/folders/1fgKkCF9KQ1F41pwqNOShPWGifH4ypzOA

saltar al contenido