Saltar al contenido principal
INAP y la SNC firman Convenio y Acuerdo Especifico para financiamiento de convocatoria programa Ibermedia

INAP y la SNC firman Convenio y Acuerdo Especifico para financiamiento de convocatoria programa Ibermedia

En el día del Cine y del Audiovisual Paraguayo, el  Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y la Secretaría Nacional de Cultura suscribieron, el martes 5 de julio, un convenio de cooperación interinstitucional que a su vez deriva en un acuerdo específico que posibilitará cumplir con las contrapartidas de los proyectos paraguayos adjudicados al programa ibermedia. De la misma manera, el convenio permite la financiación de la primera convocatoria internacional de co-produccion de cortometraje con el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM) de Argentina.

En el día del Cine y del Audiovisual Paraguayo, el  Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y la Secretaría Nacional de Cultura suscribieron, el martes 5 de julio, un convenio de cooperación interinstitucional, que a su vez deriva en un acuerdo específico, que posibilitará cumplir con las contrapartidas de los proyectos paraguayos adjudicados al programa ibermedia. De la misma manera, el convenio permite la financiación de la primera convocatoria internacional de co-produccion de cortometraje con el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM) de Argentina.

El Convenio tiene el objetivo de promover planes, programas y proyectos, asistencia técnica y de capacitación, así como la participación en el proceso de descentralización de la gestión cultural que apunten al fomento de condiciones favorables para las expresiones culturales cinematográficas y audiovisuales.

En ese sentido, mediante el convenio se firmó además un acuerdo específico, por el cual la Secretaría Nacional de Cultura se compromete a aportar el fondo de contrapartida para las coproducciones audiovisuales paraguayas adjudicadas por el programa Ibermedia en su convocatoria 2021, estableciendo un fondo de U$s 25.000 (Gs. 177.500.000) en total para los dos proyectos paraguayos adjudicados.

Asimismo, la SNC aportará dos fondos de U$s 4.000 cada uno para dos proyectos de cortometrajes en co-producción, cuya convocatoria debe ser realizada en el transcurso del año 2022. Estos fondos podrán complementarse con otros fondos concursables, públicos y/o privados, nacionales y/o internacionales.

El ministro de Cultura, Rubén Capdevila, manifestó que llegar a la firma del convenio se trató del esfuerzo de un colectivo de gente comprometida con el cine paraguayo. “Hay mucha gente que viene trabajando desde hace más de 20 años produciendo a todo pulmón, y soñando con la creación del Instituto”, manifestó

El director del INAP, Cristian Gayoso, sostuvo la importancia que las instituciones coordinen recursos y herramientas para tener un resultado más efectivo para los sectores. “Damos los primeros pasos para transitar por el camino de la cooperación interinstitucional en favor del sector audiovisual y la industria cinematográfica” refirió. 

INAP y la Alianza Francesa firman acuerdo interinstitucional.

INAP y la Alianza Francesa firman acuerdo interinstitucional.

Autoridades del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y de la Alianza Francesa, suscribieron un acuerdo marco de cooperación interinstitucional con el objetivo de llevar adelante diversos proyectos en conjunto que beneficiarán tanto al sector audiovisual paraguayo como al público en general.  Firmaron Christian Gayoso, director Ejecutivo del INAP y el Dr. Raúl Tumas, presidente de la Alianza Francesa, en presencia de Joseph Abado, director de la Alianza Francesa, y del público presente.

Autoridades del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y de la Alianza Francesa, suscribieron un acuerdo marco de cooperación interinstitucional con el objetivo de llevar adelante diversos proyectos en conjunto que beneficiarán tanto al sector audiovisual paraguayo como al público en general.  Firmaron Christian Gayoso, director Ejecutivo del INAP y el Dr. Raúl Tumas, presidente de la Alianza Francesa, en presencia de Joseph Abado, director de la Alianza Francesa, y del público presente.

Tras la firma del acuerdo marco, Gayoso explicó que el objetivo es llevar adelante acciones concretas que ya se están conversando, como la posibilidad de que la Alianza Francesa se convierta en una de las salas de la Red de Salas Digitales de la RECAM (Red Especializada de Cinematografía y Audiovisual del Mercosur). 

“Paraguay entregó la presidencia pro tempore de la RECAM y en la sesión de entrega de la presidencia, que fue en junio pasado, se dieron pasos importantes para el relanzamiento de esta red de salas digitales, que contemplará un catálogo en torno a 30 películas del Mercosur (5 paraguayas, 5 uruguayas, 10 brasileras y 10 argentinas), y en esta nueva lista de salas digitales es casi un hecho que se incorporará la Alianza Francesa, que justamente ya inició el ciclo de cinemAF. La idea es utilizar ese esfuerzo que ya está haciendo la Alianza en cuanto a la exhibición, para que también la red de salas digitales del Mercosur pueda beneficiarse con esa formación de público”, expuso Gayoso.

De la misma manera, comentó que la Alianza Francesa está trabajando en un proyecto llamado “Expylab, un laboratorio de experiencias inmersivas en Paraguay”, que es un laboratorio de desarrollo para proyectos enfocados en realidad virtual o realidad inmersiva y al respecto dijo que “estamos hablando también sobre la participación que el INAP puede tener en este espacio, y trabajar con la Alianza Francesa en cuanto a formación. Es así que la Red de Salas de Digitales y el Expylab son ya algunas ideas que muy probablemente se convertirán en acuerdos específicos próximamente”.

Por último, señaló que asimismo se trabaja con las entidades vinculadas a Francia para traer al país un taller de proyectos cinematográficos muy prestigioso, de mucha tradición en Francia.

“Este taller tiene tal prestigio que los proyectos que acceden a él en un alto porcentaje terminan realizándose. De hecho, el trabajo `Boreal’ de Federico Adorno, que es el último trabajo de Renate Costa, estuvo participando de este taller. La idea es reinstalarlo en Sudamérica, y que Asunción sea la sede. Son acciones concretas que surgen de este acercamiento que estamos teniendo con la Alianza”, finalizó.

Por su parte, Joseph Abado, director de la Alianza Francesa de Asunción, dijo que “estamos felices de ser parte de este convenio, como Alianza estamos muy felices de ser parte de los primeros colaboradores con el INAP, hablo también en nombre de la Embajada que está acompañando la creación del INAP”. Suscribió lo mencionado por Gayoso y agregó que tanto la Alianza Francesa como la Embajada de Francia en Paraguay van a apoyar y trabajar en conjunto con el INAP para para beneficiar a la sociedad y en particular al sector audiovisual.

SNC e INAP otorgarán becas para estudiar cine en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, Cuba

SNC e INAP otorgarán becas para estudiar cine en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, Cuba

La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Instituto Nacional de Audiovisual Paraguayo (INAP) otorgarán tres becas completas a paraguayos para estudiar cine en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, Cuba. El cierre de postulaciones vence el 15 de Julio 2022.

La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Instituto Nacional de Audiovisual Paraguayo (INAP) otorgarán tres becas completas a paraguayos para estudiar cine en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, Cuba. El cierre de postulaciones vence el 15 de Julio 2022.

Las becas serán solventadas por la SNC y el INAP, y cubrirán hasta a 3 (tres)ingresantes paraguayos/as; con cobertura total de matrícula, vivienda y alimentación, seguro médico en Cuba y pasajes aéreos de ida y vuelta una vez al año.

La convocatoria está destinada a personas de nacionalidad paraguaya, de entre 22 y 30 años de edad, para estudiar el curso regular de tres años en la EICTV, de 2022 a 2025, y va dirigida exclusivamente a postulantes interesados/as en las especialidades de: de: Edición / Producción / Televisión y Nuevas Narrativas

Esta convocatoria obedece a la necesidad de impulsar la formación en cine y medios audiovisuales a jóvenes de Paraguay, incrementar la formación de Editores Audiovisuales, y de Productores profesionales para diversos medios atendiendo a la altísima demanda de especialistas con sólida formación académica, excelencia profesional y desarrollo creativo para colaborar en la realización de contenidos audiovisuales para todo tipo de pantallas y plataformas tanto clásicas como emergentes.

Es sumamente importante aclarar que esta convocatoria se realiza solo para interesados/as en ingresar a una de las 3 especialidades: Edición, Producción, Televisión y Nuevas Narrativas. Una vez aceptados no se permitirán posteriores cambios para otra especialidad La aceptación de esta cláusula es definitoria para la valoración de las postulaciones.

El Curso Regular tiene un costo de matrícula para los estudiantes de países Iberoamericanos, del Caribe y África de 18 000.00 EUR (6 000.00 EUR por año). Dicha matrícula cubre el 40% del costo real de un estudiante para la institución. El estado Cubano y la Escuela, con sus propios ingresos derivados de otras modalidades de formación, cubren el 60% restante.

En el caso de los/as ingresantes de Paraguay, los costos serán cubiertos por el INAP y por la SNC, además de los seguros médicos internacionales durante su estancia en Cuba y los pasajes aéreos una vez al año.

La beca cubre la totalidad de los gastos de formación teórico práctica; manutención total y alojamiento individual en las instalaciones del campus de la EICTV durante la totalidad de sus estudios; acceso a servicios médicos básicos y de urgencias en las instalaciones hospitalarias públicas concertadas; acceso total a las prestaciones y servicios académicos facilitados por la institución así como servicios de transporte colectivo en los días, horarios y sitios establecidos por la Escuela.

Procedimiento de postulación:

1.     Llenar el Formulario de Inscripción, disponible en el sitio www.eictv.org

http://media.eictv.org/cursoregular/ficha_inscripcion.pdf

y enviarlo a academica@eictv.org.cu y a juanamirandacine@gmail.com

*IMPORTANTE: en el punto i. del Formulario (institución que respalda su postulación) poner Beca INAP SNC* No es necesario adjuntar ningún documento.

2.     Todos los documentos detallados en Requisitos deben ser enviados en PDF asi como los links de muestras de trabajos visuales y audiovisuales al mail juanamirandacine@gmail.com

 Fecha límite de envío de los documentos 15 de Julio 2022.

Requisitos:

a. Tener edad mínima de 22 años y edad máxima de 30 años.

b. Formulario de Inscripción, como se detalla en el punto 1.

c. Curriculum Vitae

d. Presentar certificados legales de estudios que demuestren que ha concluido, por lo menos, dos años de estudios superiores en cualquier carrera (presentar los títulos o diplomas en fotocopias legales).

e. Presentar un portafolio de materiales en cine, video, foto fija, música, artes gráficas, literatura, teatro, prensa, etc., en cuya elaboración haya desempeñado un rol creativo, y en cuyos créditos figure su nombre. Este portafolio será una pieza fundamental en la selección del/la estudiante, ya que nos ayudará a valorar su potencial creativo. Se pide sea lo más completo y cuidado posible. PDF o Link en cualquier plataforma abierta.

f. Presentar un autorretrato en cualquier soporte y técnica.

g. Presentar una carta de motivación de un máximo de 2 cuartillas donde fundamente por qué quiere estudiar cine; y a qué especialidad se postula.

h. Tener dominio del idioma español. Los aspirantes cuya lengua original no sea el español, deberán acreditar que tienen o no suficientes conocimientos de dicha lengua.

i. Presentar una carta aval de la persona o institución que se hará cargo del pago de su matrícula. *en este punto poner solo Beca Inap SNC

j. Foto personal.

k. Certificado médico de aptitud física y mental. (Es decir un certificado médico que avala que la persona se encuentra sana física y mentalmente; y que detalla si tiene alguna condición de base como alergias, diabetes u otros)

Una vez cerradas las inscripciones, la representante de la EICTV en Paraguay, Juana Miranda/Kino Colectivo, comunicará a los/as postulantes días y modos de los exámenes asi como las entrevistas a ser realizadas con una comisión nacional. La selección final será definida por el Consejo Directivo de la Eictv.

Cierre de Inscripciones: 15 de Julio

Exámenes de Ingreso (cultura general y de la especialidad) del 19 al 22 de Julio.

Comunicación de Seleccionados/as: Agosto

Viaje e Inicio de Clases en Cuba: primera semana de Setiembre.

Contacto: Juana Miranda / Kino Colectivo

Representante de la Escuela Internacional de Cine y Televisión Eictv en Paraguay

 juanamirandacine@gmail.com

0971 165600

RECAM realizó su XXXVIII reunión ordinaria.

RECAM realizó su XXXVIII reunión ordinaria.

El pasado miércoles 15 de junio se celebró la XXXVIII Reunión Ordinaria de la RECAM, Presidencia pro tempore de Paraguay, encabezada por el recientemente creado Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP). La reunión contó con delegaciones de Argentina (INCAA), Brasil (SNAv), Paraguay (INAP y SNC) y Uruguay (INCAU) quienes compartieron el estado de la industria a nivel nacional y las acciones realizadas a nivel regional para avanzar en la integración audiovisual.

El pasado miércoles 15 de junio se celebró la XXXVIII Reunión Ordinaria de la RECAM, Presidencia pro tempore de Paraguay, encabezada por el recientemente creado Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP). La reunión contó con delegaciones de Argentina (INCAA), Brasil (SNAv), Paraguay (INAP y SNC) y Uruguay (INCAU) quienes compartieron el estado de la industria a nivel nacional y las acciones realizadas a nivel regional para avanzar en la integración audiovisual.

Entre los temas desarrollados estuvieron las actividades relacionadas con el seguimiento del programa de trabajo, tales como las Premiaciones a obras de la región, las iniciativas en Accesibilidad Audiovisual, la publicación de la Edición II de la Revista RECAM, la Guía de Mujeres Directoras del Mercosur y los avances para el relanzamiento de la Red de Salas Digitales Mercosur.

Un destaque especial fue el que recibió la Jornada de Coproducciones en el Mercosur, realizada el día anterior, que dio el marco para capacitación, intercambios y propuestas para el desarrollo de nuevos proyectos de coproducción regional.

Las autoridades presentes se congratularon por la jornada de trabajo de este espacio de integración y la próxima reunión se celebrará en el segundo semestre, durante la Presidencia pro tempore de Uruguay.

Exitosa Jornada de Coproducciones en el Mercosur

Exitosa Jornada de Coproducciones en el Mercosur

Con la participación de productores y autoridades del ámbito audiovisual del Mercosur, se realizó de forma exitosa la «Jornada de Coproducciones en el MERCOSUR» organizada por RECAM en el marco de la XXXVIII Reunión Ordinaria, Presidencia pro tempore de Paraguay, representada por el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP). 

Con la participación de productores y autoridades del ámbito audiovisual del Mercosur, se realizó de forma exitosa la «Jornada de Coproducciones en el MERCOSUR» organizada por RECAM en el marco de la XXXVIII Reunión Ordinaria, Presidencia pro tempore de Paraguay, representada por el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP). 

El director del INAP; Christian Gayoso, tuvo a su cargo la apertura del evento y habló acerca de las posibilidades que brindan las coproducciones entre países, además hizo mención al trabajo que desarrolla la institución para el fomento del audiovisual. 

Durante la primera parte de la Jornada, representantes del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) de Argentina, de la  Agência Nacional do Cinema de Brasil (ANCINE) y del Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual del Uruguay (INCAU), explicaron las normativas, trámites, datos y convocatorias a coproducciones desde sus respectivos países.

La segunda parte de la Jornada consistió en estudios de casos, articulados en dos mesas de trabajo, con productores y productoras de gran trayectoria en la región. La primera en torno a “La integración a través de las coproducciones”, donde se expusieron experiencias en el trabajo entre equipos de varios países, idioma, fronteras, conformación de equipos, similitudes y diferencias encontradas, alianzas forjadas. La segunda mesa de trabajo fue sobre “Las coproducciones como medio de internacionalización”, en la que se compartieron casos que hayan alcanzado mercados internacionales o exhibiciones en terceros países gracias a la fortaleza de una coproducción.

La Jornada cerró con las conclusiones generales que se centraron en destacar las amplias posibilidades que permiten las coproducciones entre los países y la necesidad de ir trabajando con más fuerza a nivel regional. 

Gayoso destacó que se cumplió cabalmente el objetivo de la Jornada que es la de brindar herramientas de profesionalización en relación a las normativas, convocatorias y documentación a presentar en las postulaciones a coproducciones además de impulsar el intercambio de experiencias, compartir recorridos, e identificar oportunidades y desafíos de la concreción de coproducciones regionales.

Cabe señalar que La RECAM es un órgano consultor del MERCOSUR en la temática cinematográfica y audiovisual, formado por las máximas autoridades gubernamentales nacionales en la materia.

Este martes se desarrollará la Jornada de Coproducciones del Mercosur

Este martes se desarrollará la Jornada de Coproducciones del Mercosur

Mañana, martes 14 de junio, se desarrollará la «Jornada de Coproducciones en el MERCOSUR» organizada por RECAM en el marco de la XXXVIII Reunión Ordinaria, Presidencia pro tempore de Paraguay, representada por el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP).

Mañana, martes 14 de junio, se desarrollará la «Jornada de Coproducciones en el MERCOSUR» organizada por RECAM en el marco de la XXXVIII Reunión Ordinaria, Presidencia pro tempore de Paraguay, representada por el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP). 

El objetivo de la Jornada es brindar herramientas de profesionalización en relación a las normativas, convocatorias y documentación a presentar en las postulaciones a coproducciones. Asimismo se propone impulsar el intercambio de experiencias, compartir recorridos, e identificar oportunidades y desafíos de la concreción de coproducciones regionales.

La Jornada comienza a las 9 AM (hora de Paraguay y 10 AM para Argentina, Brasil y Uruguay) con las exposiciones de los especialistas en coproducciones en cada organismo nacional. Luego de una pausa al mediodía, se retoma la actividad con presentación de Estudios de Caso articulados en dos mesas: “La integración a través de las coproducciones” y ”La coproducción como vía de internacionalización” donde productores y productoras de gran trayectoria en la región, compartirán su experiencia en particular sobre películas coproducidas con los países vecinos.

Las inscripciones cerraron el 8 de junio. La Jornada está enfocadas a productoras y productores de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. La actividad es gratuita, realizada mediante videoconferencia, con interpretación simultánea español-portugués.
 

Cabe señalar que La RECAM es un órgano consultor del MERCOSUR en la temática cinematográfica y audiovisual, formado por las máximas autoridades gubernamentales nacionales en la materia.

Proyectan becas completas para el sector audiovisual

Proyectan becas completas para el sector audiovisual

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) está trabajando, junto a la Secretaría Nacional de Cultura, en la implementación de un sistema de becas completas para el sector audiovisual. 

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) está trabajando, junto a la Secretaría Nacional de Cultura, en la implementación de un sistema de becas completas para el sector audiovisual. 

El director ejecutivo del INAP, Christian Gayoso, manifestó al respecto que mantuvo una reunión con el ministro de Cultura, Rubén Capdevila, y Juana Miranda, consejera Nacional del Audiovisual, a fin de ir avanzando en la agenda de cooperación interinstitucional que nos permitirá fortalecer la industria audiovisual y el cine paraguayo.  

Gayoso dijo que pronto tendremos novedades y se estará informando respecto a las becas.

 Foto gentileza SNC 

INAP invita a participar del II Mercado EntreFronteras

INAP invita a participar del II Mercado EntreFronteras

Siguen las inscripciones para el II Mercado Audiovisual EntreFronteras, que se realizará los días 15, 16 y 17 de agosto de 2022, durante el 50° Festival de Cinema de Gramado. El plazo es hasta el 20 de junio y Paraguay cuenta con seis vacantes para proyectos en desarrollo y finalización (WIP).

Siguen las inscripciones para el II Mercado Audiovisual EntreFronteras, que se realizará los días 15, 16 y 17 de agosto de 2022, durante el 50° Festival de Cinema de Gramado. El plazo es hasta el 20 de junio y Paraguay cuenta con seis vacantes para proyectos en desarrollo y finalización (WIP).

Inscripciones 

📝➡️ https://www.festivaldegramado.net/entre-fronteiras-ii…/ 

Para acceder a las bases y condiciones: 

https://docs.google.com/…/15PVUIxqphnw090LG…/mobilebasic

La segunda edición será realizada por la Secretaría de Estado de Cultura de Rio Grande do Sul, a través del Instituto Estatal de Cine de RS (IECINE), en convenio con GramadoTur. Es coorganizada por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, Argentina -IAAviM- y el Instituto Nacional del Audiovisual de Paraguay -INAP-.

La inscripción es gratuita y está abierta entre el 1 y el 20 de junio, en el sitio web oficial del Festival de Gramado. Se aceptarán proyectos de largometrajes y series en etapa de desarrollo y finalización (WIP) del NEA, de Brasil y de Paraguay.

El mejor proyecto recibe un premio de 10 mil reales. ​​

INAP instituyó el 29 de junio como el Día del/la Documentalista en Paraguay

INAP instituyó el 29 de junio como el Día del/la Documentalista en Paraguay

En el marco de un acto realizado en el Archivo Nacional, el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) instituyó el 29 de junio como el Día del/la Documentalista en homenaje a la documentalista Renate Costa Perdomo quien falleció en esa fecha en 2020.

En el marco de un acto realizado en el Archivo Nacional, el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) instituyó el 29 de junio como el Día del/la Documentalista en homenaje a la documentalista Renate Costa Perdomo quien falleció en esa fecha en 2020. 

La Resolución oficial que instituye el Día del/la Documentalista fue entregada a Miguel H. López y Juana Miranda, titular y miembro de la Asociación Documentalistas del Paraguay (DOCPY), respectivamente. Hicieron la entrega del documento Christian Gayoso, director ejecutivo del INAP, y el ministro de Cultura, Rubén Capdevila. El acto además contó con la presencia de Mirtha Perdomo y Mía Costa Perdomo, madre y hermana de Renate Costa Perdomo, respectivamente, y de realizadores del sector.

La fecha instituida es en homenaje a Costa -fallecida hace 2 años en París a causa de una enfermedad-, quien impulsó decididamente el cine local y fue una destacada realizadora, con cuyas obras el documental paraguayo fue referenciado en importantes ámbitos de la cinematografía del mundo.

Tras la entrega de la Resolución, Christian Gayoso, director del INAP, refirió que el cine es una forma de transcender a través de las emociones, como es el caso de Renate quien a través de sus obras trasciende el tiempo, el espacio y “nos sigue emocionando hasta hoy”. 

“Entre los últimos lanzamientos y próximas emisiones de películas tenemos el documental de Arami Ullón ‘Apenas el Sol’, el documental de Paz Encina ‘Eami’, el documental ‘Boreal’, de Federico Adorno y que también es el último trabajo de Renate Costa. Estas películas nos demuestran que el género documental definitivamente es un espacio creativo donde nuestros realizadores se desenvuelven con mucha maestría y que es un género que nos da muchas satisfacciones, por eso me parece justo, necesario y merecido este reconocimiento que le estamos dando al género documental y a los y las realizadoras, en nombre de Renate Costa”, manifestó.

Además, agradeció a Documentalistas del Paraguay “que nos ayudan en el sentido que nosotros tenemos una política nacional de desarrollo del audiovisual que se trabajó en el Consejo Nacional y que es nuestro mapa de trabajo, y con este tipo de iniciativas nos ayudan a poner el foco en aterrizar esas políticas y convertirlas en acciones concretas. Gracias al legado de Renate hoy los documentalistas tienen un día que reconoce su labor”.

El ministro de Cultura, Rubén Capdevilla, destacó el gesto de instituir el Día del/la documentalista en conmemoración a la memoria de Renate Costa. Reconoció el trabajo de los documentalistas paraguayos y a la vez manifestó su deseo “de seguir apoyando el fortalecimiento del INAP”.

Por su parte, Miguel H. López, titular de Documentalistas del Paraguay manifestó que “es una fecha fundacional que nos permite a los documentalistas, quizás, no en esa lógica de institucionalización de las fechas, sino como un elemento convocante de memoria, de lo que somos, de lo que fueron documentalistas precursores del cine en el mundo, de lo que tenemos que hacer y lo que tenemos que decir en este asunto de trabajar la realidad”. 

Destacó que el género documental “es información, es memoria, es arte, es pedagogía, es creación. Desde Documentalistas agradecemos la instauración de la fecha a nuestro Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo, agradecer a la Secretaría de Cultura en este largo camino que nos llevó con muchas vicisitudes a la creación del INAP. Nosotros logramos construir un dialogo necesario para poder avanzar en este proceso también de fundar, probablemente dentro del Estado, una de las pocas experiencias democráticas de la participación de la sociedad civil en los espacios públicos para la construcción del INAP”. 

“Es un acto lleno de significados para nosotros”, manifestó la documentalista Juana Mirada, quien dijo que desde el rubro del cine buscamos “darle un significado nuestro paso por la vida”. También homenajeó a Renate Costa señalando que su obra posicionó al documental en el Paraguay y en el mundo.

Finalmente, Mirtha Perdomo, mamá de Renate Costa Perdomo, comentó sus vivencias con la documentalista, y que en vida, la misma le dio mucha fortaleza para seguir adelante. “Me tocó estar solita con ella en Paris en los momentos más difíciles”, contó

“Renate nos hizo vivir la vida”, refirió señalando los puntos de vista que tenía su hija. 

“Ella me enseñó el mundo que no conocía, así como habla en el documental, así ella me hablaba como hija y me rompía todos los esquemas. Hablábamos de igual a igual”, siguió narrando. 

“Yo la respeto. El testimonio de ella es la para la sociedad. Es una inspiración. Ella siempre va a estar viva”, sentenció y agradeció que se conmemore el día del documentalista en honor a su hija.

Cabe señalar que la Asociación de Documentalistas del Paraguay –DOCPY- había elevado en 2021 la solicitud al recientemente constituido Instituto, para referenciar una fecha que recuerde a quienes realizan cine documental en el país.

INAP lanzó oficialmente primera convocatoria

INAP lanzó oficialmente primera convocatoria

INAP lanzó oficialmente primera convocatoria por más de G. 1.500 millones para proyectos cinematográficos y audiovisuales.

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), lanzó su primera convocatoria en diversas categorías, que van desde ayudas a cortometrajes hasta desarrollo de series televisivas. La presentación del concurso se realizó este miércoles en una conferencia de prensa que tuvo lugar en el cine del shopping del Sol con la presencia de los miembros del Consejo Nacional del Audiovisual y referentes del gremio audiovisual. 

El director ejecutivo del INAP, Christian Gayoso, explicó que la convocatoria está dirigida a empresas, instituciones y productores independientes del sector audiovisual y agregó que, con este histórico lanzamiento, el Fondo Nacional del Audiovisual (FONAP) pone en marcha el mecanismo de fomento y financiamiento a la industria audiovisual y cinematográfica, con la visión de desarrollar la industria del audiovisual paraguayo, fortaleciendo y promoviendo toda la cadena de valor de la producción audiovisual, persiguiendo la calidad y excelencia, aspectos que potenciarán aún más el gran talento de las realizadoras y los realizadores nacionales.

“Desde el INAP nos toca brindar el apoyo institucional y demostrar que nuestra industria, que aporta significativamente a la economía de los países que invierten en ella, es una industria que genera empleos de calidad”, destacó Gayoso en su discurso.

Precisó que, con las categorías habilitadas a concursar, que son 3 largometrajes de ficción, 2 largometrajes de documental, una ópera prima, 2 cortometrajes y 4 proyectos de Desarrollo, se estarán apoyando a proyectos que en la sumatoria pueden significar aproximadamente 750 puestos de trabajo directos, sin considerar “los puestos indirectos ni la dinámica comercial que estos proyectos van a generar en hotelería, gastronomía, transporte, servicios y un largo sinfín de etcéteras”. 

“Una de las importantes consecuencias de esta primera convocatoria es que generará los primeros registros y datos estadísticos oficiales que nos van a permitir medir mejor el impacto de nuestra industria dentro del mecanismo económico nacional”, indicó.

Además, puso como ejemplo que, en Colombia, hay una línea de apoyo en inversión a la industria audiovisual que le produce al país un retorno de ocho dólares por cada dólar invertido, y dijo que ese el camino que debe seguir Paraguay.  

Gayoso mencionó que en afán de consolidar nuestra industria y contribuir a la reactivación económica del país apoyando proyectos que darán trabajo a nuestra gente, celebró también la inclusión en las líneas de apoyo el desarrollo de proyectos de series. “Todos sabemos que las series hoy por hoy gozan de un alto consumo y que generan empleos más permanentes”, subrayó.

Informó que ya se mantuvieron varias reuniones con canales de televisión que han manifestado el serio interés en vincularse con el INAP para la generación de contenidos seriados nacionales.

Por su parte, el actor Ever Enciso, como representante de organizaciones de profesionales artísticos, dijo que se transitó por un camino largo para llegar a contar con esta convocatoria. “Para mí es emocionante, logramos y tenemos la primera convocatoria que tanto quisimos del INAP y tanto trabajamos para que se concrete”, expresó.

Juana Miranda habló en representación de los profesionales y técnicos vinculados a la producción audiovisual, y manifestó su deseo de que se presenten muchos proyectos al concurso para que haya la mayor participación posible.

“Los sueños pueden cumplirse y que estemos reunidos es el ejemplo de eso”, señaló Ricardo Arriola de las organizaciones de empresas productoras nacionales. Agregó que la convocatoria es un paso histórico para dar a conocer que en Paraguay es posible la construcción colectiva para que “podamos ejercer nuestro derecho, que podamos acceder a fondos para poder crear contenido audiovisual” y destacó que hay más desafíos para más adelante para poder incluir a más sectores.

“Tenemos sentimientos de agradecimiento y felicidad, porque pudimos superar diferencias para un bien común. Lo más importante para nosotros es poder contar historias a través del audiovisual”, dijo Julio Ángulo, representante de las organizaciones de profesionales artísticos. 
 
El plazo del concurso inició con la apertura el 19 de mayo, y el cierre de las presentaciones se hará el 19 de julio. El fallo del jurado internacional dará a conocer el 31 de agosto. 
 
*Ayudas y líneas habilitadas*
 
LARGOMETRAJE DE FICCIÓN: Hasta tres (3) proyectos de un máximo de Gs. 261.000.000 cada uno.
 
LARGOMETRAJE DOCUMENTAL: Dos (2) proyectos de un máximo de Gs. 188.000.000.
 
ÓPERA PRIMA: Un (1) proyecto de un máximo de Gs. 150.000.000.
 
CORTOMETRAJE: Hasta dos (2) proyectos de un máximo de Gs. 30.000.000 cada uno.
 
DESARROLLO: Hasta cuatro (4) proyectos de un máximo de Gs. 35.000.000 cada uno.
En esta línea los proyectos podrán ser: 
– Tanto largometrajes como series.
– Tanto documental como ficción.
– Tanto animación como imagen real.
Al menos 1 (un) proyecto de Desarrollo deberá ser de serie.
 
Cabe señalar que el INAP fue creado por la ley 6.106/2018 de fomento al audiovisual. Es un órgano técnico especializado de la industria audiovisual paraguaya, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía funcional, cuyo objeto fundamental es fomentar el desarrollo y consolidación de la actividad audiovisual y el crecimiento de la cultura cinematográfica, como componentes del derecho cultural, social y económico del país, a través de la creación , producción y circulación de obras audiovisuales, conforme a lo establecido en el marco normativo de la política cultural y la industria cinematográfica.

Los interesados pueden acceder a las bases y condiciones en el siguiente link: 
Click aqui

saltar al contenido