Saltar al contenido principal
INAP instituyó el 29 de junio como el Día del/la Documentalista en Paraguay

INAP instituyó el 29 de junio como el Día del/la Documentalista en Paraguay

En el marco de un acto realizado en el Archivo Nacional, el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) instituyó el 29 de junio como el Día del/la Documentalista en homenaje a la documentalista Renate Costa Perdomo quien falleció en esa fecha en 2020.

En el marco de un acto realizado en el Archivo Nacional, el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) instituyó el 29 de junio como el Día del/la Documentalista en homenaje a la documentalista Renate Costa Perdomo quien falleció en esa fecha en 2020. 

La Resolución oficial que instituye el Día del/la Documentalista fue entregada a Miguel H. López y Juana Miranda, titular y miembro de la Asociación Documentalistas del Paraguay (DOCPY), respectivamente. Hicieron la entrega del documento Christian Gayoso, director ejecutivo del INAP, y el ministro de Cultura, Rubén Capdevila. El acto además contó con la presencia de Mirtha Perdomo y Mía Costa Perdomo, madre y hermana de Renate Costa Perdomo, respectivamente, y de realizadores del sector.

La fecha instituida es en homenaje a Costa -fallecida hace 2 años en París a causa de una enfermedad-, quien impulsó decididamente el cine local y fue una destacada realizadora, con cuyas obras el documental paraguayo fue referenciado en importantes ámbitos de la cinematografía del mundo.

Tras la entrega de la Resolución, Christian Gayoso, director del INAP, refirió que el cine es una forma de transcender a través de las emociones, como es el caso de Renate quien a través de sus obras trasciende el tiempo, el espacio y “nos sigue emocionando hasta hoy”. 

“Entre los últimos lanzamientos y próximas emisiones de películas tenemos el documental de Arami Ullón ‘Apenas el Sol’, el documental de Paz Encina ‘Eami’, el documental ‘Boreal’, de Federico Adorno y que también es el último trabajo de Renate Costa. Estas películas nos demuestran que el género documental definitivamente es un espacio creativo donde nuestros realizadores se desenvuelven con mucha maestría y que es un género que nos da muchas satisfacciones, por eso me parece justo, necesario y merecido este reconocimiento que le estamos dando al género documental y a los y las realizadoras, en nombre de Renate Costa”, manifestó.

Además, agradeció a Documentalistas del Paraguay “que nos ayudan en el sentido que nosotros tenemos una política nacional de desarrollo del audiovisual que se trabajó en el Consejo Nacional y que es nuestro mapa de trabajo, y con este tipo de iniciativas nos ayudan a poner el foco en aterrizar esas políticas y convertirlas en acciones concretas. Gracias al legado de Renate hoy los documentalistas tienen un día que reconoce su labor”.

El ministro de Cultura, Rubén Capdevilla, destacó el gesto de instituir el Día del/la documentalista en conmemoración a la memoria de Renate Costa. Reconoció el trabajo de los documentalistas paraguayos y a la vez manifestó su deseo “de seguir apoyando el fortalecimiento del INAP”.

Por su parte, Miguel H. López, titular de Documentalistas del Paraguay manifestó que “es una fecha fundacional que nos permite a los documentalistas, quizás, no en esa lógica de institucionalización de las fechas, sino como un elemento convocante de memoria, de lo que somos, de lo que fueron documentalistas precursores del cine en el mundo, de lo que tenemos que hacer y lo que tenemos que decir en este asunto de trabajar la realidad”. 

Destacó que el género documental “es información, es memoria, es arte, es pedagogía, es creación. Desde Documentalistas agradecemos la instauración de la fecha a nuestro Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo, agradecer a la Secretaría de Cultura en este largo camino que nos llevó con muchas vicisitudes a la creación del INAP. Nosotros logramos construir un dialogo necesario para poder avanzar en este proceso también de fundar, probablemente dentro del Estado, una de las pocas experiencias democráticas de la participación de la sociedad civil en los espacios públicos para la construcción del INAP”. 

“Es un acto lleno de significados para nosotros”, manifestó la documentalista Juana Mirada, quien dijo que desde el rubro del cine buscamos “darle un significado nuestro paso por la vida”. También homenajeó a Renate Costa señalando que su obra posicionó al documental en el Paraguay y en el mundo.

Finalmente, Mirtha Perdomo, mamá de Renate Costa Perdomo, comentó sus vivencias con la documentalista, y que en vida, la misma le dio mucha fortaleza para seguir adelante. “Me tocó estar solita con ella en Paris en los momentos más difíciles”, contó

“Renate nos hizo vivir la vida”, refirió señalando los puntos de vista que tenía su hija. 

“Ella me enseñó el mundo que no conocía, así como habla en el documental, así ella me hablaba como hija y me rompía todos los esquemas. Hablábamos de igual a igual”, siguió narrando. 

“Yo la respeto. El testimonio de ella es la para la sociedad. Es una inspiración. Ella siempre va a estar viva”, sentenció y agradeció que se conmemore el día del documentalista en honor a su hija.

Cabe señalar que la Asociación de Documentalistas del Paraguay –DOCPY- había elevado en 2021 la solicitud al recientemente constituido Instituto, para referenciar una fecha que recuerde a quienes realizan cine documental en el país.

INAP lanzó oficialmente primera convocatoria

INAP lanzó oficialmente primera convocatoria

INAP lanzó oficialmente primera convocatoria por más de G. 1.500 millones para proyectos cinematográficos y audiovisuales.

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), lanzó su primera convocatoria en diversas categorías, que van desde ayudas a cortometrajes hasta desarrollo de series televisivas. La presentación del concurso se realizó este miércoles en una conferencia de prensa que tuvo lugar en el cine del shopping del Sol con la presencia de los miembros del Consejo Nacional del Audiovisual y referentes del gremio audiovisual. 

El director ejecutivo del INAP, Christian Gayoso, explicó que la convocatoria está dirigida a empresas, instituciones y productores independientes del sector audiovisual y agregó que, con este histórico lanzamiento, el Fondo Nacional del Audiovisual (FONAP) pone en marcha el mecanismo de fomento y financiamiento a la industria audiovisual y cinematográfica, con la visión de desarrollar la industria del audiovisual paraguayo, fortaleciendo y promoviendo toda la cadena de valor de la producción audiovisual, persiguiendo la calidad y excelencia, aspectos que potenciarán aún más el gran talento de las realizadoras y los realizadores nacionales.

“Desde el INAP nos toca brindar el apoyo institucional y demostrar que nuestra industria, que aporta significativamente a la economía de los países que invierten en ella, es una industria que genera empleos de calidad”, destacó Gayoso en su discurso.

Precisó que, con las categorías habilitadas a concursar, que son 3 largometrajes de ficción, 2 largometrajes de documental, una ópera prima, 2 cortometrajes y 4 proyectos de Desarrollo, se estarán apoyando a proyectos que en la sumatoria pueden significar aproximadamente 750 puestos de trabajo directos, sin considerar “los puestos indirectos ni la dinámica comercial que estos proyectos van a generar en hotelería, gastronomía, transporte, servicios y un largo sinfín de etcéteras”. 

“Una de las importantes consecuencias de esta primera convocatoria es que generará los primeros registros y datos estadísticos oficiales que nos van a permitir medir mejor el impacto de nuestra industria dentro del mecanismo económico nacional”, indicó.

Además, puso como ejemplo que, en Colombia, hay una línea de apoyo en inversión a la industria audiovisual que le produce al país un retorno de ocho dólares por cada dólar invertido, y dijo que ese el camino que debe seguir Paraguay.  

Gayoso mencionó que en afán de consolidar nuestra industria y contribuir a la reactivación económica del país apoyando proyectos que darán trabajo a nuestra gente, celebró también la inclusión en las líneas de apoyo el desarrollo de proyectos de series. “Todos sabemos que las series hoy por hoy gozan de un alto consumo y que generan empleos más permanentes”, subrayó.

Informó que ya se mantuvieron varias reuniones con canales de televisión que han manifestado el serio interés en vincularse con el INAP para la generación de contenidos seriados nacionales.

Por su parte, el actor Ever Enciso, como representante de organizaciones de profesionales artísticos, dijo que se transitó por un camino largo para llegar a contar con esta convocatoria. “Para mí es emocionante, logramos y tenemos la primera convocatoria que tanto quisimos del INAP y tanto trabajamos para que se concrete”, expresó.

Juana Miranda habló en representación de los profesionales y técnicos vinculados a la producción audiovisual, y manifestó su deseo de que se presenten muchos proyectos al concurso para que haya la mayor participación posible.

“Los sueños pueden cumplirse y que estemos reunidos es el ejemplo de eso”, señaló Ricardo Arriola de las organizaciones de empresas productoras nacionales. Agregó que la convocatoria es un paso histórico para dar a conocer que en Paraguay es posible la construcción colectiva para que “podamos ejercer nuestro derecho, que podamos acceder a fondos para poder crear contenido audiovisual” y destacó que hay más desafíos para más adelante para poder incluir a más sectores.

“Tenemos sentimientos de agradecimiento y felicidad, porque pudimos superar diferencias para un bien común. Lo más importante para nosotros es poder contar historias a través del audiovisual”, dijo Julio Ángulo, representante de las organizaciones de profesionales artísticos. 
 
El plazo del concurso inició con la apertura el 19 de mayo, y el cierre de las presentaciones se hará el 19 de julio. El fallo del jurado internacional dará a conocer el 31 de agosto. 
 
*Ayudas y líneas habilitadas*
 
LARGOMETRAJE DE FICCIÓN: Hasta tres (3) proyectos de un máximo de Gs. 261.000.000 cada uno.
 
LARGOMETRAJE DOCUMENTAL: Dos (2) proyectos de un máximo de Gs. 188.000.000.
 
ÓPERA PRIMA: Un (1) proyecto de un máximo de Gs. 150.000.000.
 
CORTOMETRAJE: Hasta dos (2) proyectos de un máximo de Gs. 30.000.000 cada uno.
 
DESARROLLO: Hasta cuatro (4) proyectos de un máximo de Gs. 35.000.000 cada uno.
En esta línea los proyectos podrán ser: 
– Tanto largometrajes como series.
– Tanto documental como ficción.
– Tanto animación como imagen real.
Al menos 1 (un) proyecto de Desarrollo deberá ser de serie.
 
Cabe señalar que el INAP fue creado por la ley 6.106/2018 de fomento al audiovisual. Es un órgano técnico especializado de la industria audiovisual paraguaya, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía funcional, cuyo objeto fundamental es fomentar el desarrollo y consolidación de la actividad audiovisual y el crecimiento de la cultura cinematográfica, como componentes del derecho cultural, social y económico del país, a través de la creación , producción y circulación de obras audiovisuales, conforme a lo establecido en el marco normativo de la política cultural y la industria cinematográfica.

Los interesados pueden acceder a las bases y condiciones en el siguiente link: 
Click aqui

saltar al contenido