Saltar al contenido principal
INAP lanza primera edición del Premio Nacional de Investigación Cinematográfica y Audiovisual

INAP lanza primera edición del Premio Nacional de Investigación Cinematográfica y Audiovisual

El INAP invita a investigadores, académicos, estudiantes y profesionales del sector audiovisual a participar en la 1ra Edición del Premio Nacional a la Investigación Cinematográfica y Audiovisual 2025. Las postulaciones inician el 1 de marzo de 2025 a las 00:00 hs y se cierran el 5 de mayo de 2025 a las 07:59 hs. Descubre requisitos, calendario y premios.

Este premio tiene como objetivo fomentar estudios que profundicen en la historia, el impacto cultural, social e industrial, y en las tendencias del cine y el audiovisual paraguayo, fortaleciendo así la memoria y el conocimiento del sector.

Inicio de Postulaciones:

Las postulaciones se abrirán el 1 de marzo de 2025, a las 00:00 hs y se cerrarán el 5 de mayo de 2025, a las 07:59 hs. La inscripción se realizará a través del formulario oficial que estará disponible en el sitio web de esta convocatoria.

Requisitos y Calendario:

Los postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
•    Presentar una solicitud dirigida al Director Ejecutivo del INAP (según el modelo oficial).
•    Adjuntar el Registro de Derechos de Autor, datos personales, copia del documento de identidad y una breve descripción de la trayectoria profesional.
•    Incluir una descripción detallada del proyecto de investigación, la obra completa y las declaraciones juradas de integridad y cumplimiento (Formularios A y B).
Todos los archivos deben enviarse en formato PDF.

El calendario de la convocatoria es el siguiente:

•    Inicio de Postulaciones: 1 de marzo de 2025, 00:00 hs.
•    Cierre de Postulaciones: 5 de mayo de 2025, 07:59 hs.
•    Evaluación Técnica: del 5 al 15 de mayo de 2025.
•    Pase a Jurado: 16 de mayo de 2025.
•    Selección del Jurado: 1 de julio de 2025.
•    Premiación: 5 de julio de 2025.

Premios:

El ganador del premio recibirá un premio en efectivo de Gs. 10.000.000 y una placa conmemorativa. Además, el jurado podrá otorgar hasta tres reconocimientos adicionales a la labor investigativa, de acuerdo con la calidad y el impacto de la obra presentada.

¡No dejes pasar esta oportunidad de contribuir al desarrollo y la preservación del cine y audiovisual paraguayo! Postula ahora a través del formulario oficial y forma parte de esta iniciativa que impulsa el conocimiento y la innovación en el sector audiovisual.

Innovación Digital en Paraguay a través del INAP

Innovación Digital en Paraguay a través del INAP

El INAP es una de las primeras instituciones públicas de Paraguay en implementar el Sistema SGEE – DIGITALIA, desarrollado por el MITIC. Esta herramienta optimiza la gestión documental y garantiza mayor transparencia, eficiencia y seguridad en los procesos administrativos.

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), en colaboración con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), celebró la recepción final del Sistema SGEE – DIGITALIA, un hito en la modernización de la gestión pública en Paraguay. Con esta implementación, el INAP se convierte en la primera entidad pública en el país en disponibilizar internamente esta herramienta digital, que optimizará la tramitación de expedientes y reducirá el uso de papel y los tiempos de proceso.

Durante el acto, el viceministro de Tecnología del MITIC, Ing. Klaus Pistilli, destacó que esta integración es parte de un esfuerzo mayor de transformación digital en el sector público. Resaltó que DIGITALIA permitirá la gestión segura de documentos, con trazabilidad y certificación electrónica, garantizando su invulnerabilidad y mejorando la eficiencia administrativa.

Por su parte, el Director Ejecutivo del INAP, Mg. Christian Gayoso, valoró la importancia del sistema en la optimización del tiempo y los recursos de la institución. Subrayó que la industria audiovisual tiene un fuerte componente tecnológico y que la implementación de DIGITALIA está alineada con el mandato legal del INAP de digitalizar sus procesos. Además, mencionó que implementación de DIGITALIA se dio en medio de la convocatoria de Fondos Concursables, convirtiéndose en el canal de procesos de la expedición de certificados.

Este avance responde al compromiso del INAP con la modernización y la transparencia, asegurando una gestión pública más eficiente y accesible para el desarrollo de la industria cinematográfica y audiovisual del Paraguay. La institución agradece al MITIC por el acompañamiento en la implementación de esta herramienta clave para la transformación digital del país.

Convocatoria 2025 del FONAP cierra con 57 postulantes

Convocatoria 2025 del FONAP cierra con 57 postulantes

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) realizó el cierre de presentación de postulaciones de la Convocatoria de Fondos Concursables 2025 con 57 proyectos presentados. Se adjudicarán fondos a 12 proyectos en distintas categorías.

La Convocatoria de Fondos Concursables 2025 del INAP cerró este 31 de enero a las 07:59, cumpliendo con lo establecido en las Bases y Condiciones. A través de una transmisión en vivo por redes sociales, se registraron 57 postulaciones válidas, consolidando el interés en el desarrollo audiovisual nacional.

Un dato relevante es la distribución geográfica: 50,9% se originaron en Asunción, y un 49,1% de los proyectos provienen de los demás puntos del país, reflejando un avance en la integración territorial promovida por el Instituto, en comparación con la convocatoria 2024.

En esta edición, se asignarán fondos a 12 proyectos en diversas categorías. Los largometrajes de ficción contarán con 3 seleccionados (hasta Gs. 294 millones c/u), y los documentales tendrán 2 adjudicaciones (Gs. 208 millones c/u). Además, se financiará una ópera prima, una coproducción minoritaria, un cortometraje y 4 proyectos en desarrollo. Como incentivo innovador, 3 iniciativas con Plan de Responsabilidad Ecológica recibirán Gs. 2 millones adicionales cada una.

El cronograma establece que la evaluación técnica se realizará del 31 de enero al 17 de febrero. Luego, los proyectos preseleccionados pasarán a un jurado externo, que tendrá hasta el 18 de marzo para definir los adjudicados. La novedad de este año es que los resultados se anunciarán mediante un evento especial transmitido en vivo por las redes del INAP, fortaleciendo la transparencia y el engagement con la comunidad audiovisual.

Los proyectos seleccionados deberán entregar físicamente su documentación completa (firmada y foliada) hasta el 24 de marzo a las 09:00. Este trámite es esencial para formalizar la asignación de fondos y garantizar el cumplimiento de los plazos operativos.

El INAP reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector audiovisual paraguayo y agradece la participación de todos los postulantes en esta edición.

INAP presenta su Rendición de Cuentas e Informe de Gestión 2024

INAP presenta su Rendición de Cuentas e Informe de Gestión 2024

En un acto público presencial y transmitido a través de las redes sociales del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), el Director Ejecutivo, Mg. Christian Gayoso, y la responsable de la Unidad de Transparencia y Anticorrupción, Lic. Laura Rojas, presentaron la Rendición de Cuentas e Informe de Gestión 2024. El evento contó con la participación de directores y jefes de departamento de la institución.

Entre los resultados destacados se encuentra una ejecución presupuestaria del 93,2%, reflejando una gestión eficiente de los recursos públicos. Además, se informó sobre la adjudicación de 2.125 millones de guaraníes en los Fondos Concursables, destinados a 16 proyectos audiovisuales, generando 975 empleos directos en el sector.

El informe resaltó hitos importantes como la restauración de materiales audiovisuales históricos, la representación de Paraguay en el Festival de Málaga 2024 como país invitado de honor, y acuerdos internacionales, incluyendo el convenio de coproducción con Francia, que será firmado en el Festival de Cannes 2025.

La presentación también abordó desafíos como la necesidad de incentivos financieros y atracción de inversiones extranjeras. Para 2025, de contar con los recursos legales previstos para el FONAP, el INAP proyecta implementar un programa de «Cash Rebate», para captar más de 5,5 millones de dólares en inversión extranjera, y fortalecer el financiamiento de la producción nacional para generar aproximadamente 3.375 empleos directos e indirectos.

El evento completo puede volver a verse en el siguiente enlace: https://www.instagram.com/p/DFVHhToxDm1/; y el BAGP puede leerse en el siguiente enlace en la pagina web.

El INAP reafirma su compromiso con el desarrollo cultural y económico de Paraguay, promoviendo la industria audiovisual como un motor de transformación social.

Ibermedia Next abre convocatoria para proyectos de animación

Ibermedia Next abre convocatoria para proyectos de animación

La tercera edición de Ibermedia Next abrirá sus postulaciones hasta el 3 de marzo de 2025. Este programa apoya proyectos de animación innovadores en Iberoamérica.

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) invita a los creadores audiovisuales paraguayos a participar en la Convocatoria 2025 de Ibermedia Next, un programa que promueve el desarrollo de proyectos de animación innovadores en Iberoamérica. Las postulaciones estarán abiertas desde el 17 de enero hasta el 3 de marzo de 2025.

Esta tercera edición de Ibermedia Next, financiada por los Fondos Europeos Next Generation EU dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, representa una oportunidad única para integrar tecnologías de vanguardia en el sector de la animación. Se aceptarán proyectos como teasers, pilotos y prototipos tecnológicos, priorizando el uso de herramientas disruptivas y colaboraciones internacionales.

En ediciones anteriores, los proyectos seleccionados destacaron por su creatividad y compromiso con causas sociales, como la defensa del medio ambiente, la visibilización de comunidades infrarrepresentadas y la desestigmatización de enfermedades mentales. Además, se valoró especialmente la participación femenina en roles de liderazgo.

Los interesados pueden consultar las bases completas y registrar sus propuestas a través de la página oficial: https://ibermedianext.com/convocatoria-2025. Los resultados se anunciarán entre mayo y junio de 2025, con un programa de acompañamiento que se extenderá hasta 2026.

Para consultas adicionales, pueden contactar al correo info@ibermedianext.com. El INAP alienta a los animadores paraguayos a aprovechar esta oportunidad para innovar y fortalecer el sector audiovisual en la región.

Convocatoria al Premio IILA-Cinema para cineastas latinos

Convocatoria al Premio IILA-Cinema para cineastas latinos

La IILA invita a realizadores/as menores de 40 años de América Latina a participar en la 5ª edición del Premio IILA-Cinema. La inscripción es gratuita y está abierta hasta el 20 de enero de 2025. El INAP acerca esta convocatoria a productores audiovisuales de Paraguay, una oportunidad única para mostrar su talento en Roma.

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) invita a los realizadores audiovisuales paraguayos y latinoamericanos a participar en la quinta edición del Premio IILA-Cinema, organizado por la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA). Este prestigioso reconocimiento se entregará durante “La Nueva Ola” – 18º Festival del Cine Español y Latinoamericano, que se celebrará en Roma, Italia, del 7 al 11 de mayo de 2025.

El premio está dirigido a cineastas menores de 40 años (nacidos después del 1 de enero de 1984) que hayan completado estudios audiovisuales. Podrán postularse largometrajes de ficción y documentales terminados después del 1 de enero de 2023, incluidos proyectos experimentales y técnicamente innovadores.

La inscripción es gratuita y estará abierta hasta el 20 de enero de 2025 (24:00 horas en Italia, GMT+1). Los interesados deben completar el formulario en línea disponible en https://filmfreeway.com/PremioIILA-Cinema. Las bases y condiciones completas se encuentran en https://shorturl.at/tdfVs

Los ganadores recibirán cobertura de los gastos de viaje a Roma y una contribución de €1.250,00 para su estadía, además de la oportunidad de proyectar sus películas en otras ciudades italianas y participar en encuentros con profesionales del cine. El dictamen del jurado será publicado a partir del 31 de marzo de 2025 en el sitio oficial de la IILA (www.iila.org) y se notificará directamente a los premiados.

Esta es una oportunidad única para que los talentos paraguayos y latinoamericanos exhiban su creatividad en un escenario internacional. Para más información, comunícate con la Secretaría Cultural de la IILA al correo: s.culturale@iila.org.

Comunicado – Pago correspondiente al Programa Ibermedia

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) informa que los pagos correspondientes al Programa Ibermedia, así como los desembolsos finales destinados a proyectos seleccionados en la Convocatoria FONAP 2024 y otros proyectos con financiación confirmada por parte del INAP, se realizarán una vez que la Dirección General del Tesoro Público (DGTP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proceda con el pago de las deudas flotantes correspondientes al ejercicio fiscal 2024.

De acuerdo al comunicado oficial de la DGTP, dichos pagos serán efectuados de forma gradual a partir del 8 de enero de 2025, y se extenderán hasta el 17 de enero de 2025.

El INAP reitera su compromiso con el cumplimiento de los compromisos adquiridos y solicita comprensión por parte de los beneficiarios ante esta situación, que depende de los procedimientos establecidos por la Dirección General del Tesoro Público.

Voces indígenas emergen con el PAACI

Voces indígenas emergen con el PAACI

El Proyecto de Acceso al Audiovisual para Comunidades Indígenas (PAACI) fue presentado en Filadelfia, Boquerón, con la participación de autoridades y representantes del INAP y la SPL. Este proyecto formará a jóvenes indígenas en realización audiovisual, promoviendo la preservación cultural y la inserción profesional en la industria.

Este jueves 12 de diciembre, se realizó el lanzamiento del Proyecto de Acceso al Audiovisual para Comunidades Indígenas (PAACI) en el Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano, en la ciudad de Filadelfia, departamento de Boquerón. Este programa, liderado por la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) y el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y al cual se ha sumado recientemente el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC), busca empoderar a jóvenes indígenas mediante herramientas audiovisuales que les permitan preservar y difundir sus lenguas y tradiciones.

El Ministro de Políticas Lingüísticas, Javier Viveros, resaltó la relevancia cultural del proyecto, afirmando que este “empoderará a las comunidades indígenas para narrar sus propias historias” y reducirá la dependencia de terceros para contar su legado. Los participantes aprenderán a manejar cámaras, escribir guiones y producir materiales audiovisuales, con un enfoque en la inserción laboral que conectará su formación con oportunidades reales en la industria.

En representación del INAP, el Abg. José Delvalle destacó que el PAACI se estructura en dos etapas: una primera, en la que 15 jóvenes, de los pueblos Angaité, Manjui y Nivaclé, recibirán formación técnica en Asunción en 2025; y, en la segunda, participarán de la producción de documentales de rescate lingüístico y registro de conocimientos ancestrales que se rodarán en sus comunidades respectivas. 

El PAACI se encara con un enfoque interinstitucional, habiendo ya confirmado participación, como se había mencionado más arriba, el FONDEC, y, asimismo, el Instituto Profesional de Artes y Ciencias de la Comunicación (IPAC), entre otros aliados estratégicos.

El proyecto buscará expandirse a los 19 pueblos indígenas de Paraguay, promoviendo la diversidad cultural y el orgullo por las raíces del país. Según Viveros, los primeros 15 jóvenes serán “pioneros” que inspirarán a otros a preservar su identidad cultural a través del cine.

Con esta iniciativa, la SPL, el INAP y el FONDEC refuerzan su compromiso con la inclusión y el fortalecimiento de las culturas indígenas, consolidando el audiovisual como una herramienta poderosa para el cambio social y la preservación del patrimonio cultural.

SPL e INAP lanzarán PAACI: inclusión audiovisual indígena

SPL e INAP lanzarán PAACI: inclusión audiovisual indígena

El Proyecto de Acceso al Audiovisual para Comunidades Indígenas (PAACI) brindará formación a 15 jóvenes de los pueblos Angaité, Manjui y Nivaclé, empoderando sus narrativas culturales a través del audiovisual.

La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) y el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) presentarán oficialmente el Proyecto de Acceso al Audiovisual para Comunidades Indígenas (PAACI) el jueves 12 de diciembre, a las 10:00 am, en el Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano, en Filadelfia, Departamento de Boquerón.

El PAACI otorgará becas de formación en producción audiovisual a 15 jóvenes indígenas pertenecientes a cinco comunidades de los pueblos Angaité, Manjui y Nivaclé del Chaco. A partir de 2025, los participantes se trasladarán a Asunción para recibir capacitación en documentación audiovisual, aprendiendo a preservar y difundir sus lenguas, tradiciones e historias a través de esta poderosa herramienta.

La iniciativa busca empoderar a las comunidades indígenas, proporcionándoles recursos tecnológicos y formación profesional en producción y difusión de contenidos audiovisuales. Además, el proyecto fomentará la creación de espacios para la distribución de materiales producidos por las comunidades, promoviendo la diversidad cultural y la preservación de las lenguas indígenas en Paraguay.

Este lanzamiento se realizará en un lugar emblemático que celebra la riqueza cultural y natural de la región chaqueña, subrayando el compromiso de las instituciones y comunidades con la inclusión y la promoción del patrimonio indígena.

Con el PAACI, la SPL y el INAP refuerzan su misión de visibilizar las narrativas de las comunidades originarias, apoyando la preservación de su identidad cultural y ofreciendo una plataforma para compartir sus historias con el mundo.

INAP incentiva el cine sostenible en convocatoria a Fondos Concursables 2025

INAP incentiva el cine sostenible en convocatoria a Fondos Concursables 2025

El INAP presenta su IV Convocatoria de Fondos Concursables con más de 1.790 millones de guaraníes, priorizando producciones sostenibles y fomentando la participación de productoras del interior del país.

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) anuncia la IV Convocatoria de Fondos Concursables de Fomento al Cine y el Audiovisual del Paraguay, 2025, con un fondo total de 1.791 millones de guaraníes. Este año, el INAP impulsa un enfoque innovador al priorizar la sostenibilidad ambiental en la producción audiovisual, mediante el Plan de Responsabilidad Ecológica (PRE).

El PRE otorgará premios de hasta 2 millones de guaraníes a los tres proyectos mejor evaluados en criterios de sostenibilidad, como guiones que promuevan mensajes ambientales, planes de reciclaje, movilidad eficiente y uso de materiales reutilizables. Además, se valorará la incorporación de personal capacitado para garantizar prácticas responsables durante el rodaje.

La convocatoria, que destaca la sostenibilidad y la inclusión, introduce medidas clave para promover la participación de productoras del interior del país, propiciando así la descentralización de la industria audiovisual paraguaya.

El periodo de postulación estará habilitado desde el 1 de diciembre de 2024, a las 00:00 horas, hasta el 31 de enero de 2025, a las 07:59 horas. 

El cronograma incluye:
•    Evaluación técnica: del 31 de enero al 17 de febrero de 2025.
•    Selección del jurado: 17 de marzo de 2025.
•    Publicación de resultados: 18 de marzo de 2025.
•    Entrega de documentación física: hasta el 24 de marzo de 2025, a las 09:00 horas.

La convocatoria incluye líneas para largometrajes de ficción, documental, ópera prima, coproducción minoritaria, cortometrajes y desarrollo de proyectos. Además, se asignarán puntos adicionales a producciones lideradas por mujeres, provenientes del interior del país o que incluyan personas con discapacidad en sus equipos.

Para más detalles sobre las bases y condiciones, los interesados pueden visitar la página oficial del INAP o enviar consultas al correo consultas.inap2025@inap.gov.py.

saltar al contenido