
INAP establece el PRODICAP para fortalecer la difusión del cine paraguayo
El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo, mediante Resolución INAP N°92/2025, aprueba y reglamenta el Proyecto de Difusión del Cine y del Audiovisual Paraguayo (PRODICAP) un nuevo programa estratégico que establece un marco permanente de criterios acciones vinculadas a la Distribución y Exhibición, eslabones de la cadena de valor de la industria audiovisual, con objetivos como democratizar el acceso al audiovisual nacional y para su valoración en Paraguay y proyectarlo al mundo.
El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) oficializa la creación del PRODICAP, un proyecto orientado a impulsar la circulación de obras audiovisuales, fomentar la formación de públicos y fortalecer la presencia del cine paraguayo a nivel nacional e internacional. Esta iniciativa responde a una necesidad estratégica del sector: que las películas no solo se produzcan, sino que lleguen efectivamente a las audiencias.
PRODICAP se basa en el marco legal establecido por la Ley 6.106/2018 y el Decreto 2600/2019, y canalizará recursos provenientes del Fondo Nacional del Audiovisual Paraguayo (FONAP) para financiar acciones en cuatro modalidades principales: Exhibición en salas y centros culturales; Apoyo a festivales nacionales; Difusión mediante medios digitales y Adquisición de derechos para el Catálogo Institucional de obras cinematográficas paraguayas. Cada modalidad cuenta con montos definidos y requisitos claros, priorizando la descentralización, la equidad cultural y la inclusión territorial.
Además, el programa ofrece financiamiento para proyectos que promuevan la exhibición de cine en espacios alternativos, festivales y plataformas digitales enfocadas en la difusión y crítica del audiovisual paraguayo. Las propuestas serán evaluadas por su viabilidad, pertinencia cultural, trayectoria y capacidad de generar impacto en las comunidades. Las modalidades de festivales y medios digitales requerirán cofinanciamiento, y todos los proyectos deberán rendir cuentas conforme a los lineamientos establecidos.
PRODICAP también promueve la inclusión del cine en el sistema educativo paraguayo y contempla la articulación con aliados estratégicos tanto a nivel local —como municipios, gobernaciones y organizaciones culturales— como internacional —mediante representaciones diplomáticas y festivales de cine en el exterior—.
Con esta medida, el INAP reafirma su compromiso de garantizar el acceso ciudadano a la cultura audiovisual, generar oportunidades para los profesionales del sector y consolidar al cine paraguayo como herramienta de expresión, identidad y desarrollo social y económico. El PRODICAP proyecta así un nuevo escenario donde el audiovisual nacional no solo se crea, sino que se comparte, se valora y se convierte en puente entre el país y el mundo.