Saltar al contenido principal
INAP, IAAviM y FONDEC lanzan convocatoria internacional para coproducciones audiovisuales

INAP, IAAviM y FONDEC lanzan convocatoria internacional para coproducciones audiovisuales

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) y el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC) abren la convocatoria «Entre Fronteras 2025» para impulsar coproducciones entre Paraguay y Argentina. Montos totales superan USD 20.000 y Gs. 35 millones.

El INAP, el IAAviM y FONDEC lanzan una convocatoria internacional que abarca obras audiovisuales originales o adaptaciones. Los interesados podrán presentar sus propuestas en formato PDF, debidamente suscritas al correo concursoentrefronteras@gmail.com en formato PDF., respetando el calendario de convocatoria publicado en las redes oficiales. 

El cronograma de la convocatoria es riguroso y se cuenta a partir de la publicación de las bases: el 10 de abril de 2025 se da a conocer la convocatoria, seguido por la apertura el 11 de abril a las 00:00 horas y el cierre el 10 de junio a las 07:59 horas. La evaluación técnica se realizará del 10 al 25 de junio, avanzando al pase a jurado el 25 de junio, con la selección final el 29 de julio y la publicación de resultados el 1 de agosto de 2025.

“Esta convocatoria nos permite dar pasos importantes en el fortalecimiento de la cooperación con dos instituciones muy afines, muy fraternales con el trabajo misional del INAP, como son el FONDEC a nivel nacional y el IAAviM a nivel regional”, afirmó el Director Ejecutivo del INAP, Christian Gayoso, acotando que este llamado “permite dar un paso más adelante en el modelo de cooperación en la industria audiovisual con misiones, ya que ahora incorporamos el co-desarrollo de largometraje”. Reflejó la experiencia anterior muy exitosa, “la de coproducción internacional de cortometrajes, lo cual volvemos a replicar, pero agregándole ahora el paso también en largometraje”.

El Director Ejecutivo del FONDEC, Rodney Zorrilla, destacó el firme compromiso de los miembros del Consejo Directivo del Fondec, quienes se han reafirmado en la visión de fortalecer el arte audiovisual nacional a través del desarrollo de proyectos paraguayos y generar vínculos de coproducción internacional.

«Esta nueva etapa de convocatorias conjuntas con Paraguay tiene un valor estratégico fundamental para el IAAviM porque consolida una política pública que entiende a la región como un bloque audiovisual con identidad propia, potencial creativo y capacidad técnica”, señaló el Presidente del IAAviM, Sergio Acosta. Sentenció que la articulación con el INAP y el FONDEC “no solo fortalece vínculos institucionales, sino que permite materializar un objetivo que venimos construyendo hace años: el desarrollo de una industria regional con proyección internacional”.

Las bases especifican que, para optar al premio, los proyectos deberán acreditar la tenencia legal de los derechos. En el caso de obras originales, los proyectos argentinos deben presentar constancia de inscripción en la Dirección Nacional de Derecho de Autor dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, mientras que los paraguayos deben hacerlo ante la Dirección Nacional de la Propiedad Intelectual. Para adaptaciones, se requiere la autorización o contrato de cesión correspondiente. 

La documentación obligatoria incluye, entre otros, el certificado REPA para proyectos argentinos, el certificado de nacionalidad otorgado por el INAP para proyectos paraguayos, sinopsis, guión o tratamiento según el género, propuesta estética, presupuesto de desarrollo, plan de financiación y cronograma de actividades.

Adicionalmente, los requisitos administrativos y legales exigen que, en caso de persona jurídica, se presente copia certificada del estatuto de constitución, acta de designación de autoridades y, cuando corresponda, copia del poder de representación. Se deberá incluir constancia de inscripción en organismos fiscales, comprobante de CBU en formato PDF, constancia de domicilio y copia de DNI del responsable, junto con una declaración jurada detallada del equipo técnico y artístico. 

Las bases y condiciones estarán disponibles, a partir del viernes 11 de abril, en los sitios web https://www.inap.gov.py/https://www.iaavim.gob.ar/ y https://www.fondec.gov.py/ 

Descargue las Bases y Condiciones

Jóvenes de pueblos originarios del Chaco iniciaron su formación audiovisual

Jóvenes de pueblos originarios del Chaco iniciaron su formación audiovisual

Quince jóvenes de las comunidades Angaité, Manjui y Nivaclé del Chaco paraguayo comenzaron sus clases en el marco del Proyecto de Acceso al Audiovisual para Comunidades Indígenas (PAACI). Autoridades del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC), del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) y del Instituto Profesional de Artes y Ciencias de la Comunicación (IPAC) destacaron el rol de esta iniciativa en la salvaguarda de lenguas y tradiciones mediante el cine.

El 7 de abril de 2025, en el IPAC, jóvenes de comunidades indígenas del Chaco paraguayo iniciaron su formación en el marco del Proyecto PAACI. Con la presencia del Director Ejecutivo del INAP, Christian Gayoso; el Ministro Secretario de Políticas Lingüísticas, Javier Viveros; el Director Ejecutivo del FONDEC, Rodney Zorrilla; la Directora de Protección del Patrimonio Cultural Inmaterial del IPA, Pedg. Zulma Inés Masi Godoy; y el Director del IPAC, Guillermo Iturrieta. El acto marcó el inicio de un programa de 212 horas de capacitación en producción y realización audiovisual.

Durante la bienvenida, Iturrieta enfatizó: “Este espacio es una oportunidad para que sus voces trasciendan a través del cine”. Por su parte, el Director Ejecutivo del FONDEC instó a los becarios a “aprovechar al máximo las herramientas que recibirán”, mientras que el Ministro Secretario de Políticas Lingüísticas subrayó que “el audiovisual será un puente para que sus historias perduren”.

El Director Ejecutivo del INAP resaltó lo que representa este proyecto. “Esta es una oportunidad para que cada uno de ustedes cumplan un sueño personal, pero también es la responsabilidad de que juntos hagamos que este proyecto sea un éxito, el cual nos permita seguir brindándole oportunidad a más jóvenes de otros pueblos y de otras comunidades indígenas”. 

Los participantes, provenientes de las comunidades de pueblos originarios mencionadas, recibieron kits de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) y el IPAC. El programa combinará talleres prácticos en documentación cultural, manejo de equipos de última generación y técnicas narrativas, enfocados en registrar tradiciones, lenguas y relatos ancestrales.

El PAACI no solo busca la preservación cultural, sino también la inserción profesional de los jóvenes en la industria audiovisual.

Proyecto PAACI buscará rescatar cosmovisión de pueblos originarios para preservar su cultura

Proyecto PAACI buscará rescatar cosmovisión de pueblos originarios para preservar su cultura

La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC) y el Instituto Profesional de Artes y Ciencias de la Comunicación (IPAC) firmaron un convenio de colaboración para el desarrollo del Proyecto de Acceso al Audiovisual para Comunidades Indígenas (PAACI).

Del evento participaron la Ministra de Cultura y Presidenta del Consejo Directivo del FONDEC, Adriana Ortíz; el Director Ejecutivo del INAP, Mg. Christian Gayoso; el Ministro Secretario de Políticas Lingüisticas, Mg. Javier Viveros; la Presidenta del IPA, Andrea Vázquez y el Director del IPAC, Ing. Guillermo Iturrieta. Además, miembros del Consejo Directivo del FONDEC, autoridades de las instituciones citadas e invitados especiales, estuvieron presentes durante el acto.

La Ministra de Cultura celebró la firma de este Convenio, apuntando que esta alianza construye sinergia para generar más espacios, oportunidades y visibilidad para los pueblos originarios del Paraguay. “Celebro esta conjunción mágica del arte y que esto sea un puntapié inicial para que podamos seguir manteniendo y fortaleciendo esta unión”, sostuvo.

Por su parte, el Mg. Viveros sostuvo que este proyecto traerá un impacto positivo en las comunidades de pueblos originarios y cambiará varias vidas. “Estos jóvenes aprenderán sobre herramientas audiovisuales para que ellos puedan tener lo necesario para investigar y preservar su lengua y su cultura”, manifestó el Ministro Secretario de Políticas Lingüisticas.

La Presidenta del IPA añadió que este proyecto “es una maravilla” y permitirá un trabajo mancomunado que traerá consigo el estrechar lazos entre diferentes culturas. “Conoceremos más acerca de sus creencias, de su cosmovisión y permitirá trabajar mejor para bien de estas comunidades”, indicó. Además, rescató que el PAACI “abre puertas a nuevas oportunidades, les permitirá llegar al resto del mundo para que su cultura sea reconocida y valorada”.

El Director del IPAC sentenció que “hemos estado trabajando arduamente para dar a conocer este proyecto y, desde el concepto educativo, esto permitirá concretar el objetivo principal de hacer a nuestro país grande en calidad de vida de sus habitantes, algo que lo lograremos con este proyecto audiovisual”.

Por último, el Director Ejecutivo del INAP afirmó sentirme orgulloso del compromiso de todas las instituciones involucradas, de cara a generar un impacto positivo en comunidades de pueblos originarios. “Compartimos un compromiso de experiencia técnica, que realizará documentales, registros lingüísticos y culturales, por eso es importante este proyecto con todos los organismos involucrados”, indicó, añadiendo que “esto es una promesa, no solo de dar habilidades técnicas, sino también invitarles a profundizar sus raíces a través del audiovisual”.

El PAACI tiene como objetivo empoderar a comunidades indígenas mediante la formación en producción audiovisual, promoviendo así la diversidad cultural y la preservación de las lenguas indígenas del Paraguay. Inicialmente, el proyecto beneficiará a jóvenes de tres comunidades indígenas —Nivaclé, Manjui y Angaité— a través de becas de capacitación en el área audiovisual en Asunción.

Las instituciones participantes se comprometen a proveer recursos tecnológicos, formación profesional y espacios de distribución para los contenidos audiovisuales creados por los becarios. Uno de los objetivos principales del PAACI es que pueda sentar las bases para futuros programas de acceso al audiovisual con enfoque intercultural y comunitario.

Audiovisual paraguayo brilla en Alemania con «Noches de Cine Paraguayo»

Audiovisual paraguayo brilla en Alemania con «Noches de Cine Paraguayo»

El Consulado de Paraguay en Fráncfort proyectó con éxito «El Tiempo Nublado» y «Los Buscadores», filmes del Catálogo INAP 2024/2025. El cónsul Víctor Hugo Aquino destacó la labor del instituto para difundir el cine nacional en 4 continentes.

La ciudad alemana de Fráncfort del Meno fue escenario del evento «Noches de Cine Paraguayo», organizado por el Consulado General de Paraguay, en la semana del 12 al 19 de marzo del 2025. Las películas «El Tiempo Nublado» (Aramí Ullón) y «Los Buscadores» (Maneglia-Schembori), seleccionadas del Catálogo 2024/2025 del INAP, atrajeron a un público diverso interesado en el cine latinoamericano.

El cónsul paraguayo Víctor Hugo Aquino Fornera agradeció al INAP su apoyo logístico: «Gracias a estas gestiones, nuestra industria cinematográfica se proyecta globalmente a través de las representaciones diplomáticas en cuatro continentes». El evento reforzó los lazos culturales entre Paraguay y la comunidad internacional en Alemania.

El INAP ofrece un Catálogo Permanente con cuatro títulos emblemáticos: además de los films proyectados, incluye «El Pueblo» (Carlos Saguier) y «Matar a un Muerto» (Hugo Giménez). A estos se suma el histórico «Visita de Escolares Paraguayos a Montevideo – 1930».

Instituciones interesadas pueden solicitar gratuitamente estas obras para proyecciones culturales, enviando un correo a mesadeentrada@inap.gov.py.

Esta iniciativa refleja el compromiso del INAP con la promoción internacional del audiovisual paraguayo.

INAP anuncia proyectos ganadores de Fondos Concursables 2025

INAP anuncia proyectos ganadores de Fondos Concursables 2025

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) reveló los 12 proyectos adjudicados y 4 suplentes de su Convocatoria 2025. Un jurado internacional destacó la calidad y originalidad del audiovisual paraguayo. 

El Jurado internacional de la Convocatoria 2025 de Fondos Concursables del INAP, integrado por Diana Bustamante (Colombia), Benjamín Naishtat (Argentina) y Carlo D’Ursi (España), seleccionó 12 proyectos ganadores y 4 suplentes entre 57 postulaciones. Los miembros resaltaron la “originalidad narrativa”, el “potencial de audiencia” y el “tratamiento innovador de la memoria histórica” en las propuestas paraguayas, consolidando el crecimiento del sector.

En la línea de Largometraje de Ficción, se adjudicaron 3 proyectos: Buscando al Señor de la Noche (Juan Manuel Salinas), Una Cruz en el Camino (Miguel Romero) y Cuna Roja (Guaraní Estudios), con montos de Gs. 294 millones cada uno. El jurado valoró su conexión con el público y enfoque en historias locales. En Largometraje Documental, destacaron El Cóndor y Nosotros (Dea María Pompa) e Yren (Tania Cattebeke), con Gs. 208 millones c/u, por su profundidad temática y perspectiva generacional.

La línea Desarrollo premió 4 proyectos, incluyendo Otro Día en Escena (Arturo Maciel) y 1999, Marzo Paraguayo (Carlos Molina), con Gs. 35 millones cada uno. Además, se asignaron fondos a un Cortometraje (Niños Rubios de Andrea Osorio, Gs. 60 millones) y una Coproducción Minoritaria (Anoche Creí que Nadaba de Catalina Torres, Gs. 130 millones). Como novedad, el Premio del Jurado reconoció Camino al Pueblo (Javier Arroyo), documental sobre Carlos Saguier, con Gs. 130 millones.

Los proyectos suplentes, como Sueño de Archivo y Corazón Bajo Tierra (línea Desarrollo), quedaron en lista de espera para garantizar la ejecución total de los fondos. El Director Ejecutivo del INAP, Christian Gayoso, envió un mensaje desde el MAFIZ en Málaga: “Celebramos la vitalidad del cine paraguayo y su proyección internacional. Estos proyectos reflejan la diversidad y madurez de nuestra industria”.

La entrega formal de fondos se realizará tras la presentación de documentación antes del 24 de marzo. Con esta convocatoria, el INAP reafirma su compromiso con la innovación, la memoria histórica y el cine de calidad.

INAP lanza primera edición del Premio Nacional de Investigación Cinematográfica y Audiovisual

INAP lanza primera edición del Premio Nacional de Investigación Cinematográfica y Audiovisual

El INAP invita a investigadores, académicos, estudiantes y profesionales del sector audiovisual a participar en la 1ra Edición del Premio Nacional a la Investigación Cinematográfica y Audiovisual 2025. Las postulaciones inician el 1 de marzo de 2025 a las 00:00 hs y se cierran el 5 de mayo de 2025 a las 07:59 hs. Descubre requisitos, calendario y premios.

Este premio tiene como objetivo fomentar estudios que profundicen en la historia, el impacto cultural, social e industrial, y en las tendencias del cine y el audiovisual paraguayo, fortaleciendo así la memoria y el conocimiento del sector.

Inicio de Postulaciones:

Las postulaciones se abrirán el 1 de marzo de 2025, a las 00:00 hs y se cerrarán el 5 de mayo de 2025, a las 07:59 hs. La inscripción se realizará a través del formulario oficial que estará disponible en el sitio web de esta convocatoria.

Requisitos y Calendario:

Los postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
•    Presentar una solicitud dirigida al Director Ejecutivo del INAP (según el modelo oficial).
•    Adjuntar el Registro de Derechos de Autor, datos personales, copia del documento de identidad y una breve descripción de la trayectoria profesional.
•    Incluir una descripción detallada del proyecto de investigación, la obra completa y las declaraciones juradas de integridad y cumplimiento (Formularios A y B).
Todos los archivos deben enviarse en formato PDF.

El calendario de la convocatoria es el siguiente:

•    Inicio de Postulaciones: 1 de marzo de 2025, 00:00 hs.
•    Cierre de Postulaciones: 5 de mayo de 2025, 07:59 hs.
•    Evaluación Técnica: del 5 al 15 de mayo de 2025.
•    Pase a Jurado: 16 de mayo de 2025.
•    Selección del Jurado: 1 de julio de 2025.
•    Premiación: 5 de julio de 2025.

Premios:

El ganador del premio recibirá un premio en efectivo de Gs. 10.000.000 y una placa conmemorativa. Además, el jurado podrá otorgar hasta tres reconocimientos adicionales a la labor investigativa, de acuerdo con la calidad y el impacto de la obra presentada.

¡No dejes pasar esta oportunidad de contribuir al desarrollo y la preservación del cine y audiovisual paraguayo! Postula ahora a través del formulario oficial y forma parte de esta iniciativa que impulsa el conocimiento y la innovación en el sector audiovisual.

Innovación Digital en Paraguay a través del INAP

Innovación Digital en Paraguay a través del INAP

El INAP es una de las primeras instituciones públicas de Paraguay en implementar el Sistema SGEE – DIGITALIA, desarrollado por el MITIC. Esta herramienta optimiza la gestión documental y garantiza mayor transparencia, eficiencia y seguridad en los procesos administrativos.

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), en colaboración con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), celebró la recepción final del Sistema SGEE – DIGITALIA, un hito en la modernización de la gestión pública en Paraguay. Con esta implementación, el INAP se convierte en la primera entidad pública en el país en disponibilizar internamente esta herramienta digital, que optimizará la tramitación de expedientes y reducirá el uso de papel y los tiempos de proceso.

Durante el acto, el viceministro de Tecnología del MITIC, Ing. Klaus Pistilli, destacó que esta integración es parte de un esfuerzo mayor de transformación digital en el sector público. Resaltó que DIGITALIA permitirá la gestión segura de documentos, con trazabilidad y certificación electrónica, garantizando su invulnerabilidad y mejorando la eficiencia administrativa.

Por su parte, el Director Ejecutivo del INAP, Mg. Christian Gayoso, valoró la importancia del sistema en la optimización del tiempo y los recursos de la institución. Subrayó que la industria audiovisual tiene un fuerte componente tecnológico y que la implementación de DIGITALIA está alineada con el mandato legal del INAP de digitalizar sus procesos. Además, mencionó que implementación de DIGITALIA se dio en medio de la convocatoria de Fondos Concursables, convirtiéndose en el canal de procesos de la expedición de certificados.

Este avance responde al compromiso del INAP con la modernización y la transparencia, asegurando una gestión pública más eficiente y accesible para el desarrollo de la industria cinematográfica y audiovisual del Paraguay. La institución agradece al MITIC por el acompañamiento en la implementación de esta herramienta clave para la transformación digital del país.

Convocatoria 2025 del FONAP cierra con 57 postulantes

Convocatoria 2025 del FONAP cierra con 57 postulantes

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) realizó el cierre de presentación de postulaciones de la Convocatoria de Fondos Concursables 2025 con 57 proyectos presentados. Se adjudicarán fondos a 12 proyectos en distintas categorías.

La Convocatoria de Fondos Concursables 2025 del INAP cerró este 31 de enero a las 07:59, cumpliendo con lo establecido en las Bases y Condiciones. A través de una transmisión en vivo por redes sociales, se registraron 57 postulaciones válidas, consolidando el interés en el desarrollo audiovisual nacional.

Un dato relevante es la distribución geográfica: 50,9% se originaron en Asunción, y un 49,1% de los proyectos provienen de los demás puntos del país, reflejando un avance en la integración territorial promovida por el Instituto, en comparación con la convocatoria 2024.

En esta edición, se asignarán fondos a 12 proyectos en diversas categorías. Los largometrajes de ficción contarán con 3 seleccionados (hasta Gs. 294 millones c/u), y los documentales tendrán 2 adjudicaciones (Gs. 208 millones c/u). Además, se financiará una ópera prima, una coproducción minoritaria, un cortometraje y 4 proyectos en desarrollo. Como incentivo innovador, 3 iniciativas con Plan de Responsabilidad Ecológica recibirán Gs. 2 millones adicionales cada una.

El cronograma establece que la evaluación técnica se realizará del 31 de enero al 17 de febrero. Luego, los proyectos preseleccionados pasarán a un jurado externo, que tendrá hasta el 18 de marzo para definir los adjudicados. La novedad de este año es que los resultados se anunciarán mediante un evento especial transmitido en vivo por las redes del INAP, fortaleciendo la transparencia y el engagement con la comunidad audiovisual.

Los proyectos seleccionados deberán entregar físicamente su documentación completa (firmada y foliada) hasta el 24 de marzo a las 09:00. Este trámite es esencial para formalizar la asignación de fondos y garantizar el cumplimiento de los plazos operativos.

El INAP reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector audiovisual paraguayo y agradece la participación de todos los postulantes en esta edición.

INAP presenta su Rendición de Cuentas e Informe de Gestión 2024

INAP presenta su Rendición de Cuentas e Informe de Gestión 2024

En un acto público presencial y transmitido a través de las redes sociales del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), el Director Ejecutivo, Mg. Christian Gayoso, y la responsable de la Unidad de Transparencia y Anticorrupción, Lic. Laura Rojas, presentaron la Rendición de Cuentas e Informe de Gestión 2024. El evento contó con la participación de directores y jefes de departamento de la institución.

Entre los resultados destacados se encuentra una ejecución presupuestaria del 93,2%, reflejando una gestión eficiente de los recursos públicos. Además, se informó sobre la adjudicación de 2.125 millones de guaraníes en los Fondos Concursables, destinados a 16 proyectos audiovisuales, generando 975 empleos directos en el sector.

El informe resaltó hitos importantes como la restauración de materiales audiovisuales históricos, la representación de Paraguay en el Festival de Málaga 2024 como país invitado de honor, y acuerdos internacionales, incluyendo el convenio de coproducción con Francia, que será firmado en el Festival de Cannes 2025.

La presentación también abordó desafíos como la necesidad de incentivos financieros y atracción de inversiones extranjeras. Para 2025, de contar con los recursos legales previstos para el FONAP, el INAP proyecta implementar un programa de «Cash Rebate», para captar más de 5,5 millones de dólares en inversión extranjera, y fortalecer el financiamiento de la producción nacional para generar aproximadamente 3.375 empleos directos e indirectos.

El evento completo puede volver a verse en el siguiente enlace: https://www.instagram.com/p/DFVHhToxDm1/; y el BAGP puede leerse en el siguiente enlace en la pagina web.

El INAP reafirma su compromiso con el desarrollo cultural y económico de Paraguay, promoviendo la industria audiovisual como un motor de transformación social.

Ibermedia Next abre convocatoria para proyectos de animación

Ibermedia Next abre convocatoria para proyectos de animación

La tercera edición de Ibermedia Next abrirá sus postulaciones hasta el 3 de marzo de 2025. Este programa apoya proyectos de animación innovadores en Iberoamérica.

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) invita a los creadores audiovisuales paraguayos a participar en la Convocatoria 2025 de Ibermedia Next, un programa que promueve el desarrollo de proyectos de animación innovadores en Iberoamérica. Las postulaciones estarán abiertas desde el 17 de enero hasta el 3 de marzo de 2025.

Esta tercera edición de Ibermedia Next, financiada por los Fondos Europeos Next Generation EU dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, representa una oportunidad única para integrar tecnologías de vanguardia en el sector de la animación. Se aceptarán proyectos como teasers, pilotos y prototipos tecnológicos, priorizando el uso de herramientas disruptivas y colaboraciones internacionales.

En ediciones anteriores, los proyectos seleccionados destacaron por su creatividad y compromiso con causas sociales, como la defensa del medio ambiente, la visibilización de comunidades infrarrepresentadas y la desestigmatización de enfermedades mentales. Además, se valoró especialmente la participación femenina en roles de liderazgo.

Los interesados pueden consultar las bases completas y registrar sus propuestas a través de la página oficial: https://ibermedianext.com/convocatoria-2025. Los resultados se anunciarán entre mayo y junio de 2025, con un programa de acompañamiento que se extenderá hasta 2026.

Para consultas adicionales, pueden contactar al correo info@ibermedianext.com. El INAP alienta a los animadores paraguayos a aprovechar esta oportunidad para innovar y fortalecer el sector audiovisual en la región.

saltar al contenido