Saltar al contenido principal
INAP y Casa de Anel llevan el Cine Paraguayo y del MERCOSUR a Ypacaraí

INAP y Casa de Anel llevan el Cine Paraguayo y del MERCOSUR a Ypacaraí

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y el Centro Cultural Casa de Anel firmaron este 8 de noviembre, Convenios de Cooperación con el fin de fomentar la proyección gratuita y sin fines comerciales de contenidos audiovisuales del Catálogo del INAP y del MERCOSUR en el Centro Cultural Casa de Anel, ubicado en Ypacaraí. Este acuerdo se concreta gracias a la Red de Salas Digitales (RSD) del MERCOSUR, impulsada por la Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del Mercosur (RECAM).

Con esta incorporación, Casa de Anel se convierte en un nuevo punto de difusión del cine sudamericano en Paraguay.

Durante la firma, Sahori Ayala Nascimento, Director del Centro Cultural Casa de Anel, expresó su entusiasmo por la oportunidad de acercar el cine regional al público de Ypacaraí. “Para nosotros es un gran honor ser parte de las salas digitales del MERCOSUR. Vamos a llevar cine a Ypacaraí, de distintos países de Sudamérica, y estamos ansiosos de poder concretar este proyecto que para nosotros hace mucho tiempo que queremos. Es una manera de darle difusión al cine-arte de la región”, señaló Ayala.

El convenio establece que el INAP proporcionará a Casa de Anel un catálogo de películas nacionales y del MERCOSUR, además de brindar asesoramiento técnico para su proyección. También se comprometió a impulsar los trámites necesarios para incorporar a Casa de Anel a la Red de Salas Digitales de la RECAM. Por su parte, Casa de Anel proporcionará infraestructura y personal para las exhibiciones, garantizando que los contenidos se presenten sin modificaciones y cumpliendo con todas las normativas de propiedad intelectual.

Sahori Ayala adelantó algunos de los proyectos para 2025, entre los que destacó un programa de activación cultural del Centro Histórico de Ypacaraí. “Desde 2024 venimos trabajando en un proyecto de activación cultural, y contar con este apoyo es un aporte muy importante. Hemos desarrollado el proyecto La Movida del Tren, que busca fortalecer el turismo cultural en torno a Ypacaraí, y creemos que el cine es un aporte fundamental para este ecosistema”, explicó.

Finalmente, Ayala subrayó la importancia de las acciones del INAP en el fomento del cine nacional en el interior del país: “Todo lo que sea trasladar la visión hacia el interior, en cuanto a la gestión, promoción y difusión de la cultura, es algo trascendente. Confiamos en que esta alianza será una gran sociedad en conjunto”.

El convenio con Casa de Anel forma parte de la misión del INAP de descentralizar la cultura audiovisual y fortalecer la presencia del cine nacional y regional en el interior del Paraguay.

Puerto Iguazú recibe al Mercado Audiovisual Entre Fronteras

Puerto Iguazú recibe al Mercado Audiovisual Entre Fronteras

Entre el 18 y el 20 de noviembre, Puerto Iguazú será el escenario de la cuarta edición del Mercado Audiovisual Entre Fronteras (MAEF), un evento clave para la industria audiovisual de la región que es coorganizado por el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM) y el Instituto Estadual de Cinema de Rio Grande do Sul (IECINE). Cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y, nuevamente, con la participación de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU) como organismo estratégico para el desarrollo de la industria cinematográfica y audiovisual de la región.

El MAEF es un evento anual con sede rotativa y este año vuelve a realizarse en Misiones. En 2019 la ciudad de Posadas fue la sede de la primera edición, mientras que en 2022 y 2023, las ciudades de Gramado y Asunción fueron anfitrionas de la segunda y tercera edición, respectivamente.

El Mercado es un lugar para los negocios y la proyección de proyectos audiovisuales en desarrollo. Entre sus principales objetivos, se trata de promover la compra y venta de contenidos audiovisuales, generar alianzas estratégicas para atraer inversiones, incentivar la realización de coproducciones internacionales entre el sector privado de los países participantes y permitir ampliar las posibilidades de distribución de los contenidos a nivel nacional e internacional.

Actividades principales

Este año, el cuarto MAEF se llevará a cabo en el Hotel Village Cataratas y contará con la participación de 18 proyectos audiovisuales, entre largometrajes, cortometrajes y series, que han sido seleccionados por comités profesionales de Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay. Todos tendrán la oportunidad de participar en las actividades clave del mercado, como las Mesas One to One, que son reuniones personalizadas entre los productores y los players (posibles compradores, distribuidores o inversores) donde se busca concretar alguna alianza o negocio para fortalecer la obra audiovisual. A su vez, cada productor presentará su proyecto ante los jurados y players en Rondas de Pitch, que suelen ser breves y están diseñadas para captar el interés de los inversores.

La apertura oficial está programada para el lunes 18 de noviembre a las 15:00hs.

Actividades destacadas

A su vez, dentro de las actividades del Mercado, están incluidas una serie de charlas y presentaciones que tratarán sobre diversos temas relacionados al sector audiovisual, y que serán abiertas al público.

Entre las principales, se encuentran la “Presentación de la Comisión de Filmaciones de Misiones”, el martes 19 a las 17h en el Viejo Hotel Cataratas del Parque Nacional iguazú, donde se hablará de las oportunidades que ofrece la provincia para la realización de rodajes y contará con la presencia de autoridades institucionales. El miércoles 20 a las 11h, en el Hotel Village, se realizará la charla “Incentivos & Producción – Cash Rebate”, que contará con la participación de representantes del IAAviM quienes hablarán sobre la importancia de los incentivos locales para atraer producciones a la provincia, mientras que referentes de las principales asociaciones de la industria se referirán a cómo debe organizarse el sector para recibir rodajes. En esta mesa además, se presentarán los avances sobre la Cámara de Productores de Misiones.

Posteriormente se realizará la Presentación de la línea de coproducción Entre Fronteras, con la participación de Sergio Acosta y Christian Gayoso, presidente del INAP, espacio en el que se proyectarán los cortometrajes “Mitâ’i Churi” y ”El crujido de la calma”, ganadores  de la Convocatoria de Coproducción Internacional de Cortometrajes IAAVIM / INAP 2022.

Cierre y premiación

El acto de cierre de la cuarta edición del MAEF será el 20 de noviembre a las 18h en el Hotel Village Cataratas, en el que se premiará a los proyectos elegidos por el jurado según el potencial de los mismos.

El principal reconocimiento que otorga el Mercado es el Premio “Eva Piwowarski” al mejor pitch de proyecto que entregará como primer premio U$D 3.000.- al mejor desarrollo; un segundo premio de U$D 1.000.-. También se otorgará un premio de U$D 500 para subtitulado y accesibilidad (RECAM); una acreditación al Mercado FAB 2025 (Festival Audiovisual Bariloche); una acreditación y viaje para Platino Industria 2025 (FIPCA); un asesoramiento en Internacionalización o Circuito de Festivales (Punctum Sales); una acreditación y viaje a Ventana Sur 2024; y distintas menciones especiales.

Relevancia del MAEF para Misiones y el sector audiovisual regional

La realización del IV Mercado Audiovisual Entre Fronteras es una oportunidad única para consolidar la industria audiovisual en Misiones y la región. Este evento no solo permitirá el fortalecimiento de proyectos locales, sino que también abrirá nuevas oportunidades de negocio, alianzas estratégicas y coproducciones entre los países participantes. En un contexto donde el sector audiovisual es clave para el desarrollo cultural y económico, el MAEF se posiciona como un hito para la visibilidad y el crecimiento de la producción audiovisual en la región, promoviendo el talento y la creatividad de los profesionales del sector.

Cine Indígena y Afrodescendiente en Paraguay: un paso más hacia la diversidad audiovisual

Cine Indígena y Afrodescendiente en Paraguay: un paso más hacia la diversidad audiovisual

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) organizó la presentación del «Reporte de Cine Indígena y Afrodescendiente en el Audiovisual Iberoamericano», realizado por el Coordinador General de la CAACI: Ignacio Catoggio, y el Coordinador jurídico y de proyectos de cooperación: Michel Salazar. de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI). 

El evento, realizado de forma virtual y que incluyó una exposición detallada del informe y un espacio de consultas, reunió a representantes de diversas instituciones nacionales, entre ellas la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC), el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL).

La CAACI, como organización comprometida con el desarrollo de la cinematografía en Iberoamérica, ha enfocado este segundo reporte en el estado actual del cine indígena y afrodescendiente en los países miembros, con el fin de promover el conocimiento y la producción en este sector. Utilizando una metodología cuantitativa, el informe recoge datos de encuestas aplicadas a las autoridades audiovisuales nacionales entre abril y julio de 2021. 

Este análisis se centró en cinco ejes: Institucionalidad, Gestión de la Información, Financiamiento, Contenidos y Agentes, y Festivales y Redes. La estructura del documento abarcó diversas áreas, como la definición de cine indígena y afrodescendiente, recursos destinados, agentes de producción, y políticas de apoyo.

El Director Ejecutivo del INAP, Mg. Christian Gayoso, señaló la tarea pendiente entre las instituciones del Estado paraguayo para avanzar hacia una definición de diversidad cultural propia del país. “Es un aprendizaje que nos llevamos hoy, de este encuentro”, expresó Gayoso.

La definición de diversidad cultural es fundamental para construir un enfoque coherente en las políticas públicas relacionadas con el sector audiovisual y cultural en general. Establecer un consenso en torno a este concepto permitirá trazar estrategias específicas y sostenibles que respondan a las necesidades de la industria y de las comunidades indígenas y afrodescendientes de Paraguay.

Este informe representa una oportunidad significativa para impulsar el desarrollo del audiovisual en comunidades indígenas y afrodescendientes en Paraguay. La información compartida permite identificar áreas estratégicas de crecimiento y facilita la creación de políticas públicas específicas para apoyar la producción de cine diverso e inclusivo en el país.

La promoción de esta actividad, por parte del INAP, refuerza su compromiso con la diversidad cultural y el fortalecimiento del cine en comunidades indígenas y afrodescendientes, abriendo caminos para una cinematografía más representativa y sostenible en Paraguay y en la región iberoamericana.

INAP ha DINAPI oipytyvõ omombarete hag̃ua pe tetãmegua audiovisual Taller de Derecho de Autor rupive

INAP ha DINAPI oipytyvõ omombarete hag̃ua pe tetãmegua audiovisual Taller de Derecho de Autor rupive

Araka’ẽ, 1 jasypateĩ, Paraguáigua Instituto Nacional del Audiovisual (INAP) ha Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI) ojapo peteĩ Taller de Capacitación Propiedad Intelectual rehegua, ojehechakuaáva omombarete hag̃ua derecho de autor ha derecho conexos rehegua conocimiento pe audiovisual yvy pegua. Pe tembiapo ára pukukue, orekóva ñemoirũ mba’eteéva umi oĩva apytépe, omotenonde Abg. Ramón Romero, DINAPI Derecho de Autor ha Derechos Conexos Dirección Guasupegua.

Pe tembiapo aja, oñeñe’ẽ umi mba’e iñimportánteva derecho de autor oñangareko hag̃ua rehe, ojehechauka’ývo mba’éichapa iñimportánte pe audiovisual rehe omba’apóva kuñataĩ ha kuimba’e oikuaa ha oñangareko ijeheguietére oĩ hag̃ua oimeraẽ producción tapére.

Peteĩ ñemoñe’ẽme, Abg. Romero omomba’e pe ñemoirũ audiovisual reheguáva ha he’i: “Ahechakuaa ivuenoiterei ko’ãichagua tembiapo oĩ, INAP oexiste pe industria audiovisual oipytyvõ hag̃ua iñimportanteve; ko’ãichagua charla ome’ẽ tembikuaa ñaikotevẽva derecho rehegua, upéva rupive ikatu porãve oñemba’apo audiovisual rehe ha oguereko ve ipuku ñemoñepyrũ.”

Pe taller avei ohechauka mba’éichapa oñemba’apo oñondive INAP ha DINAPI oĩva. Upéva rehe, Romero omomba’e pe ñohẽnga porã ha pe disposición mokõivéva institución rupi oikóva oñondive ojapo hag̃ua ko tembiapo audiovisual Paraguay tetãme: “Oĩ peteĩ mba’erã ñohẽnga porãiterei, ha upéva ha’eva’erã ñamomba’eguasu. Umi mba’apohára ohechauka pe voluntad añetete oipota haguére omba’apo porã, ha upeva ombojerovia pe tembiapo.”

Ko iniciativa, Convenio Específico N° 02 rupi ojapóva mokõi institución peteĩ Fondos Concursables de Fomento al Cine ha Audiovisual – 2024 Paraguay ñemoĩme, omombarete pe compromíso INAP ha DINAPI oreko peteĩ tembiporãvo omboheta hag̃ua audiovisual tetãme, ha avei ohechauka peteĩ ñemoirũ ha tembikuaa ñembosarái rupi oipytyvõva pe industria audiovisual Paraguáipe ombojepytasóvo.

INAP y DINAPI apoyan el fortalecimiento del Audiovisual con Taller de Derechos de Autor

INAP y DINAPI apoyan el fortalecimiento del Audiovisual con Taller de Derechos de Autor

El viernes 1 de noviembre, el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI) llevaron a cabo el Taller de Capacitación sobre Propiedad Intelectual, enfocado en fortalecer los conocimientos sobre derechos de autor y derechos conexos en el ámbito audiovisual. La jornada, que contó con la activa participación de los asistentes, fue guiada por el Abg. Ramón Romero, de la Dirección General de Derecho de Autor y Derechos Conexos de DINAPI.

Durante el evento, se discutieron aspectos clave de la protección de los derechos de autor, subrayando la importancia de que los profesionales del sector audiovisual comprendan y protejan sus derechos en cada etapa de la producción.

En una entrevista, el Abg. Romero elogió la participación del sector y expresó: “Considero demasiado positivo que existan este tipo de iniciativas. La existencia del INAP para fomentar la industria audiovisual es fundamental; este tipo de charlas dota de conocimientos esenciales sobre los derechos, lo cual permite ejercer mejor los roles dentro del audiovisual y hace que la producción sea más efectiva”.

El taller también puso de manifiesto la colaboración interinstitucional entre el INAP y la DINAPI. Al respecto, Romero destacó la buena relación y disposición de ambas instituciones para trabajar en conjunto hacia el fortalecimiento del ecosistema audiovisual en Paraguay: “Hay muy buen relacionamiento, algo que hay que resaltar. Los funcionarios demuestran una disposición genuina por hacer bien el trabajo, y eso es digno de felicitar”.

Esta iniciativa, resultado del Convenio Específico N° 02 entre las instituciones citadas en relación a la Convocatoria de los Fondos Concursables de Fomento al Cine y el Audiovisual – Año 2024 Paraguay, refuerza el compromiso del INAP y la DINAPI en desarrollar un entorno audiovisual más robusto y protegido, generando un espacio de colaboración y conocimiento que impulsa el crecimiento de la industria audiovisual en el país.

Formación en Cuba impulsa a becario del INAP-SNC a desarrollar el audiovisual paraguayo

Formación en Cuba impulsa a becario del INAP-SNC a desarrollar el audiovisual paraguayo

Durante su encuentro con el Director Ejecutivo del INAP, Mg. Christian Gayoso, el becario y hoy egresado, Claudio Servín indicó que se discutieron futuros proyectos que desea llevar adelante en Paraguay, incluyendo talleres y laboratorios sobre producción de series, con el objetivo de compartir su experiencia y contribuir al desarrollo del audiovisual en el país.

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) recibió la visita de Claudio Servín, primer egresado de la beca completa otorgada en 2022 por el INAP y la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) para estudiar en la prestigiosa Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, Cuba, en la Tecnicatura de Edición y Producción de Televisión y Nuevas Narrativas.

Al respecto, Claudio Servín expresó: “Fueron dos años muy intensos, llenos de aprendizajes. Valió totalmente la pena el esfuerzo, tanto personal como familiar, y no tengo más que agradecimiento al INAP por el apoyo. Esta experiencia abre el panorama, te llena de ideas y de contactos, y me motiva a seguir desarrollando el audiovisual en Paraguay”.

«Escape del Paraguay», creado y producido por Servín, es una producción seleccionada recientemente para participar en el Mercado Audiovisual Entre Fronteras (MAEF) 2024, un evento organizado por el IIAVIM, el INAP e IECINE, con el apoyo de la ACAU, que impulsa la visibilidad de talentos regionales en el ámbito internacional.

Gracias a la beca, Servín ahora cuenta con varios proyectos en desarrollo, incluyendo una serie y un largometraje documental. Además, durante la reunión con el Director Ejecutivo del INAP, se abordó la posibilidad de establecer contrapartidas en forma de talleres y laboratorios, donde el becario podría colaborar en la formación de nuevos talentos y en la producción de series, un área en constante crecimiento en Paraguay.

La convocatoria que otorgó estas becas se enfocó en formar a jóvenes interesados en la cátedra antes citada, áreas claves para fortalecer la industria nacional. La beca cubrió en su totalidad los costos de matrícula, vivienda, alimentación, seguro médico y transporte anual, y fue resultado de un trabajo mancomunado entre el INAP y la SNC, subrayando el compromiso de ambas instituciones en promover el desarrollo de talentos paraguayos en el campo audiovisual.

El INAP y la SNC, a través de este esfuerzo conjunto, reafirman su compromiso con la profesionalización del sector audiovisual y su apoyo a jóvenes paraguayos que desean fortalecer sus conocimientos en cine y televisión. Esta convocatoria y el retorno de sus becarios representan un avance significativo para el cine paraguayo y una oportunidad para que el país siga creciendo en el ámbito internacional del audiovisual.

INAP y Gobernación de Misiones firman convenio para impulsar proyectos audiovisuales

INAP y Gobernación de Misiones firman convenio para impulsar proyectos audiovisuales

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y la Gobernación de Misiones firmaron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional destinado a fomentar el desarrollo de proyectos audiovisuales y culturales en el departamento de Misiones. La firma del convenio, celebrada con la presencia de una comitiva encabezada por el Gobernador de Misiones, Richard Ramírez, marca un hito en la colaboración entre ambas instituciones.

El titular departamental expresó su agradecimiento al equipo del INAP por su cálida recepción y destacó la relevancia de este convenio para impulsar el Proyecto Mangoré para el Mundo, enfocado en revalorizar la figura de Agustín Pío Barrios, conocido como Mangoré. “Este trabajo interinstitucional con el INAP permitirá fortalecer el Proyecto Mangoré para el Mundo. Además, el Director Ejecutivo del INAP, Mg. Christian Gayoso, nos mencionó la posibilidad de colaboración internacional”, señaló Ramírez.

La cooperación interinstitucional entre el INAP y la Gobernación de Misiones se llevará a cabo mediante la coordinación de diversas actividades y proyectos, enmarcados en el convenio. Este acuerdo pone de manifiesto el compromiso de ambas instituciones en el desarrollo y promoción de la cultura audiovisual, posicionando a Misiones como un espacio clave en la narrativa cultural y turística de Paraguay.

La cooperación no solo busca realzar la figura de Mangoré, sino que también abrirá puertas para que el audiovisual sirva de ventana para exponer las riquezas naturales y culturales de Misiones. En esta línea, el Presidente de la Junta Departamental de Misiones, Concejal Juan Manuel Achucarro, expresó: “Para nosotros es fundamental que este convenio permita promocionar nuestras riquezas naturales en los diez distritos del departamento, mostrando la diversidad de nuestro territorio al país y al mundo. Con este acuerdo, tenemos la esperanza de que Misiones pueda contar en el futuro con un cortometraje que refleje nuestro patrimonio”.

La firma del convenio reafirma el objetivo común de contribuir al crecimiento de la industria audiovisual nacional, utilizando los recursos y talentos locales para llevar la cultura paraguaya más allá de sus fronteras y consolidando la figura de Mangoré como ícono de identidad y proyección cultural del país.

«Bajo las banderas, el sol» recibe apoyo del IDFA Bertha Fund para postproducción

«Bajo las banderas, el sol» recibe apoyo del IDFA Bertha Fund para postproducción

Bajo las banderas, el sol, largometraje documental con guion y dirección de Juanjo Pereira, el cual fue adjudicado la línea «Premio del Jurado» en los Fondos Concursables del INAP – año 2022, ha sido beneficiado con el fondo Bertha Fund para producción y postproducción, otorgado por el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (IDFA por sus siglas en inglés). Cabe destacar que este proyecto también recibió la ayuda a desarrollo de este mismo fondo, otorgado en el año 2021.

Así, el documental de Juanjo Pereira se ubica en una selecta lista de 13 proyectos que fueron seleccionados de entre 430 presentados a la convocatoria de otoño 2024 del IDFA Bertha Fund Classic, con ayudas en las líneas de desarrollo y producción / postproducción. Según anuncian en sus redes sociales, esta selección representa un fuerte compromiso con el talento emergente, apoyando a ocho documentalistas que están realizando su primer largometraje documental.

Bajo las banderas, el sol, es una producción paraguayo – argentina  con estreno previsto para el 2025, que ya ha conquistado importantes espacios y fondos internacionales en su producción, como ser el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo, en los Fondos Concursables de Fomento al Audiovisual – año 2022, en la línea «Premio del Jurado».

Así también recibió acompañamiento y asistencia a través del Programa Ibermedia, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONDEC) y el Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual Argentino.

Además, ha recibido el tercer puesto del premio First Look en el marco del Pitch Forum del Festival de Cine documental Hot Docs (Canadá), el premio APORDOC Arché en el Festival DOC Lisboa (Portugal), primer lugar en el Mercado Entre Fronteras (Gramado, Brasil) y fue seleccionado para participar del MAFIZ (Málaga). Por su parte, su director fue seleccionado para participar en el Talents de la Berlinale y una de sus productoras, Ivana Urízar, fue seleccionada con este proyecto para participar de la edición 2023 del Open Doors Producers’ Lab, del Festival de Cine de Locarno.

«Bajo las banderas, el sol» es producida por las compañias Cine Mío, Sabaté Films y MaravillaCine y cuenta con Ivana Urízar, Paula Zyngierman, Gabriela Sabaté, Leandro Listorti y Juanjo Pereira como productores.

Inician conversaciones para impulsar acciones de cooperación intercultural con El Salvador

Inician conversaciones para impulsar acciones de cooperación intercultural con El Salvador

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y el Ministerio de Cultura de El Salvador mantuvieron una reunión virtual el pasado 23 de octubre, con el fin de estrechar la cooperación cultural entre ambas naciones.

El encuentro, que contó con la participación del Director General de Comunicaciones Institucionales del Ministerio de Cultura de El Salvador, Jairo Walberto Molina Castro, y fue encabezado por el Director Ejecutivo del INAP, Mg. Christian Gayoso, abordó importantes iniciativas para promover el cine paraguayo y resaltar figuras emblemáticas de la cultura nacional.

Uno de los principales temas tratados fue la realización de un ciclo de cine paraguayo en El Salvador, una iniciativa que busca difundir la cinematografía nacional en ese país, creando puentes culturales y nuevas audiencias para las producciones paraguayas. Este proyecto refuerza el compromiso del INAP en posicionar la cultura cinematográfica de Paraguay en el ámbito internacional.

Otro tema destacado fue el documental en proceso de restauración sobre Agustín Pío Barrios, Mangoré. En este punto, se conversó acerca del proyecto de restauración de un documental que rinde homenaje al célebre guitarrista y compositor paraguayo, Agustín Pío Barrios, conocido artísticamente como Mangoré.

Este material se encuentra actualmente en proceso de restauración y busca revalorizar la vida y obra de uno de los más grandes exponentes de la música paraguaya. La presentación de este proyecto contó con la participación de Carlos Molina, Director del Laboratorio de Soportes Audiovisuales del Instituto Técnico Superior de Arte y Comunicación (IPAC), quien se encargó de explicar los detalles técnicos y artísticos de la restauración.

Además de las autoridades mencionadas, estuvieron presentes en la reunión la Lic. Noglia Ayala, Jefa de Planes y Proyectos del INAP; Juan Luis González, Jefe de Comunicación; y Paul Gunsett, Jefe del Departamento TIC. Así también, participó de este encuentro Mauro Arévalo, miembro de la Dirección General de Comunicaciones Institucionales del Ministerio de Cultura de El Salvador

Este encuentro reafirma la colaboración entre ambas instituciones para seguir desarrollando proyectos audiovisuales y culturales que fortalezcan el intercambio artístico entre Paraguay y El Salvador.

Alianza estratégica entre el INAP y el ISBA fortalecerá la industria creativa y cultural del país

Alianza estratégica entre el INAP y el ISBA fortalecerá la industria creativa y cultural del país

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y el Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA) firmaron este viernes 18 de octubre convenios de cooperación interinstitucional con el objetivo de unir fuerzas de cara a impulsar la formación de profesionales en la industria audiovisual, contribuyendo al fortalecimiento de las industrias culturales y creativas en el país.

El INAP y el ISBA han establecido una alianza estratégica que buscará consolidar la educación en el ámbito audiovisual y las artes en Paraguay. Este acuerdo permitirá a ambas instituciones desarrollar proyectos educativos orientados a la formación de profesionales en un sector que, como señaló el Director Ejecutivo del INAP, Mg. Christian Gayoso, requiere un impulso industrial sin dejar de lado el valor cultural. «Es fundamental que el INAP, a través de este trabajo colaborativo, contribuya al desarrollo industrial, manteniendo siempre viva nuestra identidad y cultura expresada a través del arte», afirmó.

Por su parte, el Mg. Osvaldo Olivera Villagra, Director General del ISBA, destacó la relevancia de esta cooperación para la formación de profesionales en áreas donde el Estado aún no cuenta con espacios de educación pública: «Para mí, como egresado de carreras en la industria creativa, es vital esta integración, que permitirá planificar y establecer vínculos en la formación de los futuros talentos del audiovisual paraguayo».

El Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional establece la cooperación formal entre el INAP y el ISBA. Este acuerdo tiene como objetivo promover el crecimiento de la industria audiovisual y la cultura cinematográfica en Paraguay, así como la formación de profesionales creativos y capacitados. Ambas instituciones trabajarán juntas en proyectos educativos y culturales de mutuo interés, asegurando un beneficio significativo para el desarrollo artístico del país.

Por otro lado, el Convenio Específico N° 1 da un paso más en la colaboración entre ambas instituciones. Establece la creación de una Comisión Mixta de Trabajo encargada de realizar estudios de factibilidad, analizar necesidades educativas y desarrollar proyectos de formación en el área audiovisual, lo que contribuirá al fortalecimiento de la industria audiovisual paraguaya.

El convenio marco y el específico entre ambas instituciones dan inicio a una serie de actividades y proyectos que buscarán fortalecer no solo las capacidades educativas del país, sino también la producción audiovisual y artística, sentando las bases para una industria cultural más sólida y visible.

saltar al contenido