El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) informa a los cineastas paraguayos sobre la apertura de la convocatoria para participar en La Fabrique Cinéma 2025, una plataforma internacional destinada a la promoción de nuevos talentos y la creación de redes de coproducción en el marco del prestigioso Festival de Cannes.
La Fabrique está dirigida a directores y productores que estén trabajando en su primer o segundo largometraje (ficción, documental o animación). Los proyectos deben estar en fase de desarrollo y contar con un presupuesto inferior a €3 millones. La selección dará prioridad a los proyectos que aún no cuenten con coproductores o que tengan solo uno asociado.
La inscripción no tiene costo y estará abierta hasta recibir 110 proyectos elegibles o hasta el miércoles 6 de noviembre de 2024. Los proyectos seleccionados serán anunciados en marzo de 2025, y los directores y productores seleccionados participarán en el Festival de Cannes entre el 13 y 24 de mayo de 2025. Durante este período, el Institut Français, con el apoyo de los servicios de la Embajada de Francia, cubrirá los costos de viaje, alojamiento, alimentación y acreditación del director y del productor durante su invitación al festival.
Criterios de selección
El proyecto debe estar relacionado con una obra cinematográfica (ficción, documental o animación), excluyendo producciones para televisión.
Debe ser el primer o segundo largometraje del director.
El director y el productor deben ser nacionales o residentes de un país elegible durante al menos cinco años.
El productor debe haber producido un cortometraje o largometraje en los últimos cinco años y poseer una productora local en su país de residencia.
Se permite la presentación de un solo proyecto por director o productor.
Las reuniones en el programa se llevarán a cabo principalmente en inglés, por lo que el director y el productor deben dominar el idioma.
El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y la Municipalidad de Yaguarón han suscrito un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, cuyo propósito es fomentar el desarrollo de actividades, programas y proyectos dirigidos a fortalecer y promover el crecimiento de la industria audiovisual y la cultura cinematográfica en el citado municipio.
La firma del convenio tuvo lugar en el Salón Auditorio de la Municipalidad de Yaguarón, contando con la participación del Director Ejecutivo del INAP, Mg. Christian Gayoso, y el Intendente de Yaguarón, Dr. Luis Rodriguez. Ambos representantes subrayaron la importancia de esta alianza estratégica para crear nuevas oportunidades en el ámbito audiovisual y cultural, especialmente para los jóvenes de la región.
Durante su intervención, el Mg. Christian Gayoso expresó su agradecimiento por la oportunidad de colaborar con Yaguarón y destacó la importancia de crear espacios para el desarrollo audiovisual en la ciudad, subrayando el deseo del INAP de impulsar la formación y el acceso a la industria audiovisual en comunidades fuera de la capital.
Por su parte, el Intendente Dr. Luis Rodríguez enfatizó la necesidad de llevar este convenio a la práctica a través de proyectos concretos, especialmente en el ámbito educativo.
El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) cerró, este martes 10 de septiembre a las 23:59, el periodo de postulaciones a los Fondos Concursables 2024. Este miércoles 11 inicia la evaluación técnica de las postulaciones que se presentan a las diversas categorías de los Fondos Concursables 2024.
Hasta las 23:59 del 10 de septiembre, los proyectos que remitieron sus documentaciones al correo convocatoria2024@inap.gov.py concursan por las líneas de apoyo definidas en las bases y condiciones de la convocatoria. Los criterios técnicos que serán evaluados son de conocimiento público y están detallados en las páginas 14 al 18 del documento que rige el proceso de selección y garantiza la transparencia del mismo.
En esta convocatoria, se ha destinado un total de 2.098.000.000 Gs, de los cuales 340.000.000 Gs son aportados por la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI).
Una vez culminada la evaluación técnica, el 17 de septiembre, los proyectos pasarán a manos de un jurado internacional compuesto por tres profesionales de amplia trayectoria en el ámbito audiovisual. El INAP subraya que no tendrá ninguna intervención ni injerencia en este proceso. La identidad de los expertos será comunicada tras la finalización de sus labores, de tal manera a garantizar la objetividad e imparcialidad durante el proceso.
Conforme al calendario previsto, el Fallo del Jurado se dará a conocer el 14 de octubre, y su publicación oficial se realizará el 15 de octubre, en un evento especial que será transmitido en vivo a través de las redes sociales del INAP, como parte del compromiso de la institución con la transparencia y la participación ciudadana.
Los Fondos Concursables 2024 se enmarcan en el cumplimiento de los objetivos del Art. 4, incisos a) y d) de la Ley N° 6.106/2018, que rige la promoción y el fomento de la industria audiovisual en Paraguay. La convocatoria cuenta con el respaldo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y de la DINAPI, destacando el esfuerzo conjunto de estas instituciones para apoyar el desarrollo de la industria audiovisual en Paraguay.
Las autoridades de ambas instituciones destacaron la importancia de la propiedad intelectual en el desarrollo de las producciones audiovisuales nacionales, subrayando su papel fundamental en la protección y promoción del talento local.
El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI) han firmado este miércoles, 28 de agosto, un Convenio Específico con el objetivo de fortalecer las categorías de proyectos de Desarrollo, Ópera prima y Coproducción Minoritaria de los Fondos Concursables 2024, además de tutorías en Propiedad Intelectual para interesados en postular, para los futuros proyectos seleccionados, y en particular para los proyectos beneficiados en la línea de Desarrollo.
Con la incorporación de la DINAPI, la línea “Largometraje de Ficción” se eleva a 304 millones de guaraníes para cada uno de los 3 proyectos a ser seleccionados (INAP); “Largometraje Documental” a 218 millones de guaraníes para cada una de las 2 producciones a ser seleccionadas (INAP); “Ópera prima” a 160 millones de guaraníes para un proyecto (INAP/DINAPI); “Coproducción minoritaria 1”, a 160 millones de guaraníes para una propuesta (INAP/DINAPI); “Coproducción minoritaria 2” a 160 millones de guaraníes para una producción (INAP); “cortometrajes” en 30 millones de guaraníes para cada uno de los 2 proyectos a ser adjudicados (INAP); Desarrollo (DINAPI), 4 ayudas de 35 millones de guaraníes; y Desarrollo (INAP), 2 ayudas de 35 millones de guaraníes.
La firma del convenio estuvo a cargo de la Directora Nacional de la DINAPI, Abg. Claudia Franco, y el Director Ejecutivo del INAP, Mg. Christian Gayoso. Durante el acto, la Directora Nacional resaltó la trascendencia de la propiedad intelectual en el ámbito audiovisual, subrayando que «la importancia de la propiedad intelectual en el audiovisual es fundamental. Desde la DINAPI es crucial trabajar con el INAP para continuar promoviendo el crecimiento del audiovisual en Paraguay, asegurándonos de que los productores audiovisuales conozcan sus derechos, comprendan todo lo que implica la propiedad intelectual y valoren su importancia en el proceso creativo».
Por su parte, el Mg. Gayoso expresó su agradecimiento y satisfacción por la renovación de esta colaboración con la DINAPI, señalando que «estamos sumamente contentos y agradecidos con la DINAPI por sumarse nuevamente a la convocatoria de fondos concursables”.
“Este apoyo nos permitirá reforzar concretamente las líneas de Coproducción Minoritaria, Ópera prima y para la incorporación de nuevos realizadores, además de fortalecer la etapa de desarrollo con un apoyo económico significativo. Pero no solamente eso, sino que también habrá un acompañamiento de la propia DINAPI en lo que tenga que ver con materia de propiedad intelectual. Agradecemos no solamente el fuerte apoyo financiero de DINAPI en esta segunda ocasión, sino también el acompañamiento técnico en este campo tan vital», concluyó.
Este convenio representa un paso adelante en la colaboración interinstitucional para asegurar que las producciones audiovisuales nacionales no solo reciban el apoyo económico necesario, sino también la orientación y protección en términos de propiedad intelectual, garantizando así un entorno más seguro y favorable para la creación y difusión del cine paraguayo.
El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) informa a todos los productores y profesionales de la animación que ya está abierta la convocatoria para presentar proyectos de series o largometrajes en la sección Animation! de Ventana Sur 2024, uno de los eventos más destacados del sector en América Latina.
Animation! es un espacio exclusivo dedicado a la animación, creado para impulsar la industria regional y facilitar conexiones estratégicas con profesionales de todo el mundo. Este encuentro ofrece una plataforma única para productores que buscan alianzas estratégicas y para quienes desean explorar el potencial de la animación latinoamericana en nuevos mercados y territorios.
Los proyectos seleccionados tendrán la oportunidad de participar en una serie de actividades diseñadas para potenciar sus posibilidades de éxito. Entre ellas se incluyen sesiones de networking, mesas redondas, grupos de trabajo con especialistas internacionales, y capacitaciones en pitching, todo con el objetivo de fortalecer y promover el talento local a nivel global.
La animación latinoamericana sigue captando un interés creciente en el panorama internacional, y Animation! busca acompañar y potenciar este movimiento, abriendo caminos y eliminando barreras para los profesionales de la región.
Esta iniciativa tiene como finalidad fomentar alianzas estratégicas y desarrollar el potencial de los proyectos de la mano de expertos de renombre mundial, contribuyendo a la difusión del talento local en otros mercados.
El INAP alienta a todos los interesados a aprovechar esta oportunidad para mostrar su trabajo y conectarse con el ecosistema global de la animación.
El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) informa a interesados sobre la realización de la 18° edición de «The Film Bazaar», que tendrá lugar del 20 al 24 de noviembre en la ciudad de Goa, India.
«The Film Bazaar» es reconocido como uno de los mercados cinematográficos más importantes de Asia, atrayendo cada año a más de 1.500 delegados de diferentes partes del mundo. Esta edición no será la excepción, por lo que representa una oportunidad invaluable para los profesionales del cine que buscan expandir sus horizontes y establecer conexiones internacionales en la industria.
Este evento se celebrará en simultáneo con la 55° edición del Festival Internacional de Cine de la India, previsto del 20 al 28 de noviembre en la misma sede.
Cabe mencionar que los costos relacionados con pasajes y estadías deberán ser asumidos por los interesados.
Para quienes deseen obtener mayor información o aclarar dudas, la Embajada de India en Asunción ha dispuesto a los señores Leena Rani Narzarry (leena.narzary@investindia.org.in | +919205007369) y Ramkumar Vijayan (ramkumar.vijayan@investindia.org.in | +919205970036) como contactos disponibles para brindar toda la asistencia necesaria.
El INAP celebra la posibilidad de que representantes de la industria cinematográfica nacional se integren a este importante evento y reitera su compromiso con el desarrollo y la internacionalización del cine paraguayo.
Por cuarto año consecutivo, EL EXPYLAB – Laboratorio de Experiencias Inmersivas Paraguay abre una nueva convocatoria a artistas y tecnólogos, hasta el 27 de septiembre de 2024. Las postulaciones se realizan desde la web www.expy.com.py.
El EXPYLAB – Laboratorio de Experiencias Inmersivas es una iniciativa que fusiona tecnología y arte desde su creación en 2021. Su misión es apoyar a artistas y tecnólogos/as, tanto emergentes como consolidados/as, en el desarrollo de proyectos que utilicen nuevas tecnologías inmersivas como Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Realidad Extendida. Durante tres semanas, los/as participantes seleccionados/as se reúnen en la Alianza Francesa de Asunción para trabajar en sus proyectos bajo la guía de expertos locales e internacionales en tecnología inmersiva.
El objetivo principal del EXPYLAB es fomentar la creación colaborativa entre artistas de diversas disciplinas y tecnólogos/as creativos/as, acogiendo postulaciones de comunidades urbanas, rurales e indígenas de todo Paraguay.
Por un lado, pueden postular artistas de todas las áreas artísticas (guionistas, directores/as, productores/as, diseñadores/as, músicos, ingenieros/as de sonido, fotógrafos/as, artistas visuales, artistas escénicos, ilustradores/as, montajistas, y de toda área afín a la creación artística). Por otro lado, se invita a tecnólogos/as de todo el país (programadores/as, desarrolladores/as, ingenieros/as tecnológicos/as, etc.)
La convocatoria está abierta a paraguayos/as y/o extranjeros residentes en Paraguay. Los/as seleccionados/as del interior del país reciben apoyo con el traslado y alojamiento durante el laboratorio en Asunción.
Como novedad, este año el EXPYLAB se dedicará a la creación colectiva de historias desde su génesis. Artistas y tecnólogos/as formarán equipos para crear historias que puedan ser contadas a través de los nuevos medios inmersivos. En la primera semana, tendrán clases teóricas y prácticas así como definirán las ideas a producir. A partir de la segunda semana, desarrollarán el prototipo de sus proyectos, que presentarán ante un jurado en una sesión de pitch final en la tercera semana. Así, los/as becados/as no sólo se forman en tecnologías inmersivas, sino que también culminan con un producto que les permite continuar desarrollando su proyecto después de culminar el laboratorio.
Tras el pitch final, los/as ganadores/as se benefician de importantes premios:
Premio Fundación Itaú & #NEF: Un viaje a Bogotá, Colombia, en Septiembre del 2025, para participar del #NewMediaLab del reconocido festival #NarrarElFuturo. Incluye pasaje aéreo de Asunción a Bogotá, y alojamiento.
Premio Realidad360°: Una pasantía laboral remunerada en la empresa Realidad360° en Buenos Aires, Argentina. Incluye el pasaje aéreo de Asunción a Buenos Aires, y alojamiento.
Premio SeirenFilms: Mentorías de desarrollo. El premio consiste en un programa de tres asesorías de desarrollo para un proyecto ganador.
Premio Vision Itinérante: Programa de tres asesorías de desarrollo para un proyecto ganador.
Premio CCPA: Tres becas de inglés.
Premio ICPA: Tres becas de alemán.
EL EXPYLAB cuenta con exponentes y asesores profesionales de la industria de experiencias inmersivas como Damián Turkieh (Argentina). El comité de selección de proyectos y postulantes está compuesto por especialistas internacionales del sector inmersivo.
En el 2023, el EXPYLAB fue reconocido por Meta & BidLab como una de las diez comunidades de América Latina y el Caribe, entre trescientas setenta, que utilizan realidad virtual y aumentada para crear un impacto social y económico.
EL EXPYLAB 2024 es producido por EXPY E.A.S. en coproducción con la ALIANZA FRANCESA DE ASUNCIÓN. Cuenta con el patrocinio de la Embajada de Francia en Paraguay, la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), el Instituto Francés de Argentina y el Instituto Francés de París, la Fundación Itaú, con el apoyo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), los Fondos de Cultura de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), el Instituto Cultural Paraguayo Alemán (ICPA), el Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA) y el Hotel Guaraní. Son aliados la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), #NarrarElFuturo, Vision Itinérante, Janus Media S.A., Realidad360°, Network Computer and Technologies (NCT) y SeirenFilms.
El Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAvIM), el Instituto de Cinema de Rio Grande do Sul (IECINE) y el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) se complacen en anunciar la convocatoria para la cuarta edición del Mercado Audiovisual EntreFronteras (MAEF). Este evento se llevará a cabo del 18 al 20 de noviembre en la ciudad de Puerto Iguazú, Misiones, Argentina.
El MAEF es una oportunidad única para productores independientes y casas productoras de la Región Entre Fronteras y de Uruguay, con el objetivo de promover la integración, propiciar coproducciones y llevar al mercado internacional los contenidos del sector audiovisual regional. Este año, se tendrá la participación especial de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU) como invitado destacado.
El evento incluirá sesiones de pitch de proyectos seleccionados, rondas de negocios, paneles y charlas abiertas al público, así como espacios dedicados a comisiones de filmaciones de las regiones participantes. Completará la programacion actividades que convocan a organizaciones del sector que serán anunciadas en las próximas semanas.
La convocatoria se abrirá el 1 de agosto de 2024 y cerrará el 31 de agosto de 2024 a las 23:59 hora de Argentina. Durante septiembre, los proyectos serán revisados y evaluados, con la publicación de los seleccionados el 30 de septiembre. Los proyectos seleccionados tendrán hasta el 5 de octubre para confirmar su participación.
En total, se seleccionarán 17 proyectos distribuidos de la siguiente manera: Argentina (5), Paraguay (5), Brasil (5) y Uruguay (2). La inscripción es gratuita y la organización cubrirá el traslado, alojamiento y acceso a todas las actividades del MAEF para un representante de cada proyecto seleccionado.
Para inscribirse, los interesados deberán enviar su dossier en un único archivo PDF al correo mesadeentrada@iaavim.gob.ar, siguiendo las especificaciones detalladas en la convocatoria. Las Bases y Condiciones al completo, estarán disponibles en el sitio web del IAAvIM, en https://www.iaavim.gob.ar/?p=13941
Invitamos a todos los productores y casas productoras de la región a participar en esta iniciativa que busca fortalecer el sector audiovisual y fomentar la colaboración entre nuestros países.
El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) informa sobre la apertura de la Convocatoria del VII Concurso de Buenas Prácticas de la Sociedad Civil del MERCOSUR en Accesibilidad Audiovisual, organizada por la Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del MERCOSUR (RECAM),
Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 16 de agosto de 2024. Los interesados pueden completar el formulario disponible en español o portugués a través del siguiente enlace: https://bit.ly/VIIConcursoAA (en español o en portugués)
El premio para el ganador del concurso es de USD 1,000. Además, las experiencias ganadoras serán publicadas en el portal oficial de RECAM, proporcionando visibilidad a nivel regional.
El Concurso forma parte del Plan de Trabajo en Accesibilidad Audiovisual de RECAM, destinado a mejorar la accesibilidad para personas ciegas e hipoacúsicas.
El Concurso y la premiación se desarrollan bajo la Presidencia Pro Tempore de Uruguay. RECAM, como órgano oficial del MERCOSUR, está compuesto por las Autoridades Audiovisuales de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y promueve la integración regional a través del sector audiovisual. Desde 2015, la accesibilidad audiovisual es un eje fundamental de sus actividades.
Esta edición busca establecer procesos y procedimientos que fortalezcan las etapas iniciales de los proyectos cinematográficos y audiovisuales, ampliando la cobertura de la línea de desarrollo, dada su importancia para establecer cimientos sólidos en la propuesta narrativa y por la alta demanda de esta línea en convocatorias anteriores. Además, se busca estimular la formalización en todos los niveles del sector audiovisual.
El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) anuncia la apertura de la convocatoria para los Fondos Concursables de Fomento al Cine y al Audiovisual del Paraguay 2024.
Podrán aplicar productores, instituciones y empresas que cuenten con el correspondiente Certificado de Nacionalidad otorgado por el INAP, documento que certifica el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en el país, conforme a lo establecido en el Artículo 22 del Decreto N° 2.600/2019 que reglamenta la Ley N° 6.106/2018.
La convocatoria promueve la producción audiovisual y cinematográfica del país, habilitando líneas de concurso de acuerdo a las condiciones presupuestarias y fomentando una participación amplia y justa para todos los proyectos en sus distintos estadios.
En esta tercera convocatoria de fondos concursables, financiada por el FONAP, se seleccionarán y adjudicarán proyectos en las etapas de Preproducción, Producción y Posproducción en las siguientes líneas:
Tres (3) Largometrajes de Ficción
Dos (2) Largometrajes de Documental
Un (1) Largometraje de Ópera Prima
Un (1) Largometraje de Coproducción Minoritaria
Dos (2) Cortometrajes
Seis (6) Proyectos de Desarrollo.
No podrán presentar proyectos aquellas personas físicas o jurídicas que se encuentren en incumplimiento con sus obligaciones o rendiciones de cuentas con cualquier entidad pública de la cual hayan recibido fondos públicos, sean o no estos fondos concursables.
En esta convocatoria 2024, cada postulante podrá presentar un solo proyecto. No podrán postularse proyectos que previamente hayan sido adjudicados en convocatorias anteriores del INAP, salvo aquellos proyectos adjudicados en la línea de Desarrollo, que podrán postularse a líneas para sus etapas de preproducción, producción y postproducción.
Cronograma de la convocatoria:
Publicación y apertura: 13 de julio de 2024
Cierre: 10 de septiembre de 2024, a las 23:59 hs.
Evaluación técnica: del 11 de septiembre al 16 de septiembre del 2024
Pase a jurado: 17 de septiembre de 2024
Fallo del jurado: 14 de octubre de 2024
Publicación del fallo: 15 de octubre de 2024
Requisitos para obtener el Certificado de Nacionalidad:
La empresa, institución o productora debe estar legalmente constituida y contar con RUC cuya actividad económica corresponda a la producción en el ámbito audiovisual en el territorio nacional.
Si el productor es una persona física, debe ser paraguayo o tener al menos 5 años de residencia comprobada en el país.
Líneas concursables:
Largometraje de ficción: Mínimo 70 minutos de duración.
Largometraje documental: Mínimo 60 minutos de duración.
Ópera Prima: Largometraje tanto de ficción como documental, con las duraciones indicadas en cada línea.
Largometraje de Coproducción Minoritaria: Tanto de ficción como documental, con participación paraguaya en la financiación del proyecto no inferior al 10%.
Cortometraje: Tanto de ficción como documental, duración mínima de cinco (5) minutos y máxima de treinta (30) minutos.
Desarrollo: Proyectos de ficción y documental, largometrajes o series, imagen real o animación.
Solicitud: La solicitud deberá presentarse en español y/o guaraní (agregando traducción) en nota dirigida al Director Ejecutivo, en forma online a la dirección de correo electrónico: convocatoria2024@inap.gov.py. Debe contener:
Nombre y domicilio del solicitante, responsable de la presentación y administración de los fondos públicos en caso de adjudicación.
Designación precisa de la línea de apoyo por la cual concursa.
Información clara y precisa sobre el proyecto conforme al formulario de solicitud.
Mención de todos los documentos que se adjuntan a la solicitud, de acuerdo al modelo de solicitud facilitado por el INAP.