El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) informa sobre la apertura de la Convocatoria del VII Concurso de Buenas Prácticas de la Sociedad Civil del MERCOSUR en Accesibilidad Audiovisual, organizada por la Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del MERCOSUR (RECAM),
Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 16 de agosto de 2024. Los interesados pueden completar el formulario disponible en español o portugués a través del siguiente enlace: https://bit.ly/VIIConcursoAA (en español o en portugués)
El premio para el ganador del concurso es de USD 1,000. Además, las experiencias ganadoras serán publicadas en el portal oficial de RECAM, proporcionando visibilidad a nivel regional.
El Concurso forma parte del Plan de Trabajo en Accesibilidad Audiovisual de RECAM, destinado a mejorar la accesibilidad para personas ciegas e hipoacúsicas.
El Concurso y la premiación se desarrollan bajo la Presidencia Pro Tempore de Uruguay. RECAM, como órgano oficial del MERCOSUR, está compuesto por las Autoridades Audiovisuales de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y promueve la integración regional a través del sector audiovisual. Desde 2015, la accesibilidad audiovisual es un eje fundamental de sus actividades.
Esta edición busca establecer procesos y procedimientos que fortalezcan las etapas iniciales de los proyectos cinematográficos y audiovisuales, ampliando la cobertura de la línea de desarrollo, dada su importancia para establecer cimientos sólidos en la propuesta narrativa y por la alta demanda de esta línea en convocatorias anteriores. Además, se busca estimular la formalización en todos los niveles del sector audiovisual.
El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) anuncia la apertura de la convocatoria para los Fondos Concursables de Fomento al Cine y al Audiovisual del Paraguay 2024.
Podrán aplicar productores, instituciones y empresas que cuenten con el correspondiente Certificado de Nacionalidad otorgado por el INAP, documento que certifica el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en el país, conforme a lo establecido en el Artículo 22 del Decreto N° 2.600/2019 que reglamenta la Ley N° 6.106/2018.
La convocatoria promueve la producción audiovisual y cinematográfica del país, habilitando líneas de concurso de acuerdo a las condiciones presupuestarias y fomentando una participación amplia y justa para todos los proyectos en sus distintos estadios.
En esta tercera convocatoria de fondos concursables, financiada por el FONAP, se seleccionarán y adjudicarán proyectos en las etapas de Preproducción, Producción y Posproducción en las siguientes líneas:
Tres (3) Largometrajes de Ficción
Dos (2) Largometrajes de Documental
Un (1) Largometraje de Ópera Prima
Un (1) Largometraje de Coproducción Minoritaria
Dos (2) Cortometrajes
Seis (6) Proyectos de Desarrollo.
No podrán presentar proyectos aquellas personas físicas o jurídicas que se encuentren en incumplimiento con sus obligaciones o rendiciones de cuentas con cualquier entidad pública de la cual hayan recibido fondos públicos, sean o no estos fondos concursables.
En esta convocatoria 2024, cada postulante podrá presentar un solo proyecto. No podrán postularse proyectos que previamente hayan sido adjudicados en convocatorias anteriores del INAP, salvo aquellos proyectos adjudicados en la línea de Desarrollo, que podrán postularse a líneas para sus etapas de preproducción, producción y postproducción.
Cronograma de la convocatoria:
Publicación y apertura: 13 de julio de 2024
Cierre: 10 de septiembre de 2024, a las 23:59 hs.
Evaluación técnica: del 11 de septiembre al 16 de septiembre del 2024
Pase a jurado: 17 de septiembre de 2024
Fallo del jurado: 14 de octubre de 2024
Publicación del fallo: 15 de octubre de 2024
Requisitos para obtener el Certificado de Nacionalidad:
La empresa, institución o productora debe estar legalmente constituida y contar con RUC cuya actividad económica corresponda a la producción en el ámbito audiovisual en el territorio nacional.
Si el productor es una persona física, debe ser paraguayo o tener al menos 5 años de residencia comprobada en el país.
Líneas concursables:
Largometraje de ficción: Mínimo 70 minutos de duración.
Largometraje documental: Mínimo 60 minutos de duración.
Ópera Prima: Largometraje tanto de ficción como documental, con las duraciones indicadas en cada línea.
Largometraje de Coproducción Minoritaria: Tanto de ficción como documental, con participación paraguaya en la financiación del proyecto no inferior al 10%.
Cortometraje: Tanto de ficción como documental, duración mínima de cinco (5) minutos y máxima de treinta (30) minutos.
Desarrollo: Proyectos de ficción y documental, largometrajes o series, imagen real o animación.
Solicitud: La solicitud deberá presentarse en español y/o guaraní (agregando traducción) en nota dirigida al Director Ejecutivo, en forma online a la dirección de correo electrónico: convocatoria2024@inap.gov.py. Debe contener:
Nombre y domicilio del solicitante, responsable de la presentación y administración de los fondos públicos en caso de adjudicación.
Designación precisa de la línea de apoyo por la cual concursa.
Información clara y precisa sobre el proyecto conforme al formulario de solicitud.
Mención de todos los documentos que se adjuntan a la solicitud, de acuerdo al modelo de solicitud facilitado por el INAP.
El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) informa que siete películas nacionales han presentado sus postulaciones para participar en la Semana del Cine de Moscú, que se realizará del 23 al 28 de agosto en la capital de la Federación de Rusia.
El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) informa que siete películas nacionales han presentado sus postulaciones para participar en la Semana del Cine de Moscú, que se realizará del 23 al 28 de agosto en la capital de la Federación de Rusia.
Los largometrajes postulados son:
“Charlotte”, de Simón Franco
“La Última Obra”, de Héctor Duarte
“Lucette”, de Mburucuyá Fleitas y Oscar Ayala Paciello
“El Apartamento”, de Michael Kovick Jr.
“Aramboty”, de Rubén Aguilera
“Boreal”, de Federico Adorno
“Jubentú”, de Ricardo Morínigo
Los organizadores del festival revisarán las películas recibidas para su posible inclusión en el programa del evento. Los proyectos seleccionados tendrán la oportunidad de participar en la Semana del Cine con los costos de viaje, estadía y alimentación cubiertos por la organización del festival.
Esta participación no solo permitirá mostrar el talento cinematográfico paraguayo en un escenario internacional, sino que también fortalecerá la disposición del gobierno de Moscú hacia Paraguay en futuras ediciones del festival y en otros campos de cooperación cultural.
El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) invita a la postulación de largometrajes realizados en los últimos cinco años, para la Semana del Cine, en Moscú. Este evento se llevará a cabo del 23 al 28 de agosto, en la capital de la Federación de Rusia.
Para ser considerados, los largometrajes paraguayos no deben haber sido estrenados en DVD y deben remitir enlace de visionado de versión con subtítulo en inglés, a la dirección de correo electrónico comunicacion@inap.gov.py. La fecha límite para el envío es el viernes 12 de julio a las 13:00h. Los organizadores del festival revisarán las películas recibidas para su posible inclusión en el programa del festival.
Los proyectos seleccionados tendrán la oportunidad de participar en el evento con los costos de viaje, estadía y alimentación cubiertos por la organización del festival. Esta participación no solo permitirá mostrar el talento cinematográfico paraguayo en un escenario internacional, sino que también fortalecerá la disposición del gobierno de Moscú hacia Paraguay en futuras ediciones del festival y en otros campos de cooperación cultural.
El INAP anima a todos los cineastas paraguayos a aprovechar esta oportunidad única de presentar sus obras en un prestigioso festival internacional y de contribuir al intercambio cultural entre Paraguay y Rusia.
En un evento celebrado en la Escuela «Solar de Artigas», el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) clausuró, este viernes 5 de julio, la Semana del Cine Paraguayo. En esta ocasión, se entregaron homenajes al centro educativo, a la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), y a la memoria de los cineastas Carlos Saguier y Julie Banks. Además, se proyectó la cinta «Visita de estudiantes del Solar de Artigas a Montevideo», filmada entre 1930 y 1931.
El Mg. Christian Gayoso, Director Ejecutivo del INAP, afirmó durante su discurso que la Semana del Cine Paraguayo, en su cuarta edición, es una muestra de las labores que la institución estatal realiza para continuar creando una industria fílmica en Paraguay. Como prueba de estos esfuerzos, se firmó un Acuerdo Específico con el ACAU durante el acto, estableciendo mecanismos para fortalecer y consolidar la cooperación institucional entre ambos entes.
El evento también incluyó un ensamble de músicas de Agustín Pío Barrios «Mangoré», facilitado por la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), durante la proyección del filme «Visita de Escolares Paraguayos a Montevideo». Esta película fue restaurada por el Laboratorio de Preservación Audiovisual del Archivo General de la Universidad de la República de Uruguay, tras el hallazgo de cuatro cintas de la década de 1930 que relatan la visita de estudiantes del Solar de Artigas a la capital uruguaya para festejar el centenario de la independencia de Uruguay.
El presidente de la ACAU, Facundo Ponce de León, devolvió las cintas a la directora del Centro Educativo, Prof. María José Volpe, afirmando que «las mismas deben quedarse en su casa, nuevamente».
Familiares y amigos de Carlos Saguier y Julie Banks también recibieron homenajes del INAP, celebrando sus respectivas contribuciones a la cultura cinematográfica nacional y sus incansables esfuerzos por posicionar el cine paraguayo a nivel regional. Estos homenajes resaltaron su labor en la construcción de la institucionalidad del cine paraguayo y su valiosa contribución a la cultura cinematográfica nacional.
La Semana del Cine Paraguayo, organizada por el INAP, contó con el apoyo de la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción y celebró la promulgación de la Ley N° 6.106/2018 «de Fomento al Audiovisual», que establece el 5 de julio como «Día del Cine y del Audiovisual Paraguayo». Esta ley también creó el INAP y el Consejo Nacional del Audiovisual, encargados de elaborar la política institucional del INAP y cooperar en el cumplimiento de los objetivos establecidos por la ley.
El viernes 5 de julio se emitirá en la Escuela Solar de Artigas, en el cierre de la Semana del Cine Paraguayo, la película “Visita de escolares paraguayos a Montevideo” de 1931, recuperada por el Laboratorio de Preservación Audiovisual del Archivo General de la Universidad de la República (LAPA- AGU) de Uruguay.
Su recuperación y puesta en valor fueron realizadas en el marco del proyecto “Tecnologías innovadoras para la preservación del patrimonio histórico documental» del fondo María Viñas de la ANII y como parte del acuerdo binacional entre la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU) y el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), que tiene como eje principal el patrimonio audiovisual.
La primera proyección será el acto central de la Semana del Cine Paraguayo, el 5 de julio en la Escuela Solar de Artigas, con la presencia de autoridades de ambos países, personas que trabajaron en la recuperación y la comunidad educativa. Desde Uruguay viajarán Facundo Ponce de León, presidente de ACAU, Lucía Secco, en representación del LAPA y Ana Da Silva, maestra que encontró el material.
Este 5 de julio, se conmemora en Paraguay el Día del Cine y del Audiovisual Paraguayo, establecido en la Ley N° 6.106 “De fomento del Audiovisual” del 2.018, que crea además el INAP. A lo largo de esta semana, hemos realizado jornadas de proyección y conversatorios, enmarcados en la preservación del Patrimonio Audiovisual de la nación guaraní.
El mapa del tesoro
En 2022, Ana Da Silva era maestra de sexto año en la Escuela Solar de Artigas de Asunción, cuando a través de su participación en Artistas en el aula (un programa de Ceibal) se propusieron hacer un corto documental sobre los viajes de egresados a Uruguay, que se estaban reanudando post pandemia. A partir de ahí, la investigación para poder realizar el documental los fue topando casi sin querer con pistas que los llevaría hacia un tesoro que nadie conocía.
Leyendo los libros de ocurrencia, bitácora de la escuela desde su inauguración en 1924, encontraron en el de 1930 registros que contaban sobre una película que se había hecho en el primer viaje de egresados a Uruguay ese mismo año. La curiosidad de Ana, con la complicidad de la directora María José Volpe, terminaron encontrando en un depósito unas latas que casi 100 años después estaban allí esperando ser descubiertas.
Mucho trabajo interinstitucional entre la Escuela, las Cancillerías, ANEP, la UDELAR, ACAU y el INAP; hicieron posible que esas latas fueran enviadas a Uruguay, digitalizadas, estabilizadas y preservadas para la conservación de nuestro patrimonio cultural y en esta semana exhibidas públicamente por primera vez en el lugar donde fueron encontradas.
Sobre la película
Se trata de la recuperación de cuatro rollos de pelicula 35 mm, nitrato de celulosa, dónde se registra a los niños de sexto año recorriendo distintos espacios públicos de la ciudad de Montevideo, invitados por la Comisión Nacional del Centenario.
A lo largo del film se identifica material de archivo, de los noticieros Glucksmann de entre 1923 y 1930, con imágenes de inauguraciones de algunos edificios y monumentos emblemáticos de ese período.
La película es de 1931 y fue encargada por la Comisión de Festejos del Centenario (quienes organizaron la visita de los niños en el marco de las celebraciones) a la Casa Glucksmann. La dirección de la película es de Armando Matos Fuentes, con fotografía de Emilio y Horacio Peruzzi.
Este lunes 1 de julio, el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) dio inicio a la Semana del Cine con la proyección de «El Pueblo» y un emotivo homenaje a la memoria del cineasta Carlos Saguier. La actividad contó con la presencia de la familia del cineasta, fallecido en abril de este año.
La viuda de Carlos Saguier, Lilian Abdo, visiblemente emocionada, agradeció el homenaje a la figura, obra y vida del audiovisualista. «Siempre me decía que el cine no es un hobby para él, es lo que sabe y lo que amaba. Estoy agradecida por este recordatorio a Carlos, por homenajearle a Carlos, muchas gracias de todo corazón», expresó.
Durante su intervención, Abdo también relató la experiencia de Saguier durante la filmación de «El Pueblo», destacando la capacidad inventiva del cineasta para crear herramientas, como las luces «que fueron hechas con faros de camionetas», citando un ejemplo.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Director Ejecutivo del INAP, Mg. Christian Gayoso, quien agradeció la presencia de los asistentes y resaltó la importancia de la preservación audiovisual de las historias de Paraguay, tema central de la Semana del Cine.
Seguidamente, el Director del Centro Cultural de la Ciudad «Carlos Colombino/Manzana de la Rivera», Arq. Félix Toranzos, agradeció al INAP por elegir el icónico establecimiento como sede de la Semana del Cine.
La Semana del Cine Paraguayo prosigue este martes 2 de julio con la proyección del documental «Sobrevive la Música» y un conversatorio con el creador de la obra audiovisual, Luis Bogado.
Este evento está organizado por el INAP y cuenta con el apoyo de la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción. Invitamos a todos a participar en las actividades programadas y a celebrar la riqueza de nuestro patrimonio audiovisual.
Con el lema «Nuestro cine, nuestras historias. Cada historia, un legado», el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) llevará a cabo la Semana del Cine del 1 al 5 de julio, con diversas actividades enfocadas a la preservación del patrimonio audiovisual del Paraguay. La Semana del Cine fue declarada “de interés nacional y cultural” por la Honorable Cámara de Diputados.
El 5 de julio, Día del Cine y del Audiovisual Paraguayo y en el marco de la Presidencia Pro Témpore de Paraguay en el Mercosur, contaremos con la presencia de representantes de la Academia de Cine y Audiovisual del Uruguay (ACAU).
Durante esta jornada, el INAP rendirá homenaje tanto al ACAU como al cuerpo directivo de la Escuela «Solar de Artigas», en un evento especial donde se proyectará un material fílmico de 1930, que muestra a los estudiantes de esa institución que, en aquella época, visitaron la ciudad de Montevideo para las celebraciones del centenario de independencia de Uruguay.
A lo largo de la semana, se rendirán homenajes a Carlos Saguier y Julie Banks, dos destacados audiovisualistas paraguayos que fallecieron en 2024.
El lunes 1 de julio se proyectará «El Pueblo», un mediometraje documental de Carlos Saguier, producido en 1969. El martes 2 se exhibirá el documental “Sobrevive la Música”, de Luis Bogado. El miércoles 3, el cortometraje “Karaí Norte”, será mostrado a los presentes. El jueves 4 de julio, se proyectará el mediometraje “En el Infierno del Chaco”.
Posterior a la exhibición de los materiales audiovisuales, se realizarán mesas de diálogo con exponentes del cine nacional, charlas enfocadas en las labores enmarcadas en la preservación del patrimonio audiovisual.
La Semana del Cine Paraguayo se celebra en conmemoración a la promulgación de la Ley N° 6.106/2018 «de Fomento al Audiovisual», que establece el 5 de julio como «Día del Cine y del Audiovisual Paraguayo». Esta ley también crea el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo y el Consejo Nacional del Audiovisual, encargados de elaborar la política institucional del INAP y de cooperar en el cumplimiento de los objetivos establecidos por la ley.
Invitamos a todos a unirse a esta celebración del cine nacional y a participar en las actividades programadas, que resaltan la riqueza y diversidad de nuestro patrimonio audiovisual.
En una reunión con autoridades del INAP, Juan García Aramburu, director del Festival Internacional de Cine de la Universidad de Buenos Aires (FIC.UBA), Argentina, extendió la invitación a cortometrajes paraguayos para participar de dicho festival.
La convocatoria general del FICUBA estará abierta hasta el próximo 10 de julio y es totalmente gratuita. Los interesados en participar pueden hacerlo, en este enlace. Los proyectos paraguayos seleccionados tendrán cubiertos los gastos de traslado y estadía.
La participación de cortometrajes paraguayos en la convocatoria de cortos iberoamericanos del FICUBA permitirá fortalecer los lazos entre las industrias audiovisuales de Paraguay y Argentina. Los cortometrajes seleccionados formarán parte de la selección oficial del festival y tendrán la oportunidad de competir por premios y reconocimientos.
La Universidad de Buenos Aires es una casa de estudios de alto prestigio, que lidera el ranking de universidades en América Latina, y se ubica entre las primeras 100 del mundo, según el ranking internacional de universidades elaborado por la consultora británica Quacquarelli Symonds (QS).
El FICUBA, su festival de cine, se llevará a cabo en Buenos Aires del 16 al 22 de octubre, y contará con secciones competitivas de largometrajes internacionales, cortometrajes iberoamericanos y cortometrajes de alumnos de la UBA.
En el marco de su festival se han reconocido con el grado de «Doctorado Honoris Causa» a destacadas figuras de la cinematografía internacional. En su edición anterior, recibieron este reconocimiento Lucrecia Martel, Manuel Antin, Sergei Loznitsa y Álex De la Iglesia.
De la reunión participaron la Máxima Autoridad del INAP, Mg. Christian Gayoso (Director Ejecutivo); Lic. Laura Rojas, Directora de Planificación y Juan Luis González, Jefe del Departamento de Comunicación.
Autoridades del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) se reunieron con el Consejero Directivo Titular del Distrito Norte del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), Iñaki Echeberría, para avanzar en proyectos conjuntos para los meses de junio a diciembre del 2024.
Autoridades del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) se reunieron con el Consejero Directivo Titular del Distrito Norte del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), Iñaki Echeberría, para avanzar en proyectos conjuntos para los meses de junio a diciembre del 2024.
El encuentro inició con el análisis de propuestas para la convocatoria de coproducción de cortometrajes con participación de Paraguay y la Provincia de Misiones, Argentina, recordando el caso exitoso de la convocatoria realizada en el 2022.
Se discutió la posibilidad de lanzar una convocatoria para cortometrajes binacionales en noviembre, con aportes económicos y recursos técnicos de ambas partes, como también la conformación del jurado que se encargará de la selección de proyectos.
Dentro de las propuestas, se analizaron diferentes aristas, como la financiación, la tutoría para reescritura de guiones y las infraestructuras disponibles para la postproducción, entre otros, para los proyectos adjudicados.
También fue abordada la organización del mercado audiovisual entre fronteras, y la posibilidad de integrar actividades en Ciudad del Este.
Finalmente, se mencionó la importancia de pensar en coproducciones del Mercado EntreFronteras que puedan postularse a fondos como IBERMEDIA, y la próxima entrada en rigor del acuerdo de coproducción audiovisual del Mercosur.
Las autoridades del INAP presentes en el encuentro fueron el Mg. Christian Gayoso, Director Ejecutivo; la Lic. Laura Rojas, Directora de Planificación; y el Abg. José Delvalle, Director de Asesoría Jurídica. También asistieron Paul Gunsett, Jefe del Departamento de Tecnologías de la Información y Comunicación, y Juan Luis González, Jefe del Departamento de Comunicación.
El encuentro concluyó con un firme compromiso de ambas instituciones para trabajar en conjunto, fortaleciendo los lazos de cooperación y desarrollando proyectos que impulsen el crecimiento de la industria audiovisual en la región.