El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) reveló los 12 proyectos adjudicados y 4 suplentes de su Convocatoria 2025. Un jurado internacional destacó la calidad y originalidad del audiovisual paraguayo.
El Jurado internacional de la Convocatoria 2025 de Fondos Concursables del INAP, integrado por Diana Bustamante (Colombia), Benjamín Naishtat (Argentina) y Carlo D’Ursi (España), seleccionó 12 proyectos ganadores y 4 suplentes entre 57 postulaciones. Los miembros resaltaron la “originalidad narrativa”, el “potencial de audiencia” y el “tratamiento innovador de la memoria histórica” en las propuestas paraguayas, consolidando el crecimiento del sector.
En la línea de Largometraje de Ficción, se adjudicaron 3 proyectos: Buscando al Señor de la Noche (Juan Manuel Salinas), Una Cruz en el Camino (Miguel Romero) y Cuna Roja (Guaraní Estudios), con montos de Gs. 294 millones cada uno. El jurado valoró su conexión con el público y enfoque en historias locales. En Largometraje Documental, destacaron El Cóndor y Nosotros (Dea María Pompa) e Yren (Tania Cattebeke), con Gs. 208 millones c/u, por su profundidad temática y perspectiva generacional.
La línea Desarrollo premió 4 proyectos, incluyendo Otro Día en Escena (Arturo Maciel) y 1999, Marzo Paraguayo (Carlos Molina), con Gs. 35 millones cada uno. Además, se asignaron fondos a un Cortometraje (Niños Rubios de Andrea Osorio, Gs. 60 millones) y una Coproducción Minoritaria (Anoche Creí que Nadaba de Catalina Torres, Gs. 130 millones). Como novedad, el Premio del Jurado reconoció Camino al Pueblo (Javier Arroyo), documental sobre Carlos Saguier, con Gs. 130 millones.
Los proyectos suplentes, como Sueño de Archivo y Corazón Bajo Tierra (línea Desarrollo), quedaron en lista de espera para garantizar la ejecución total de los fondos. El Director Ejecutivo del INAP, Christian Gayoso, envió un mensaje desde el MAFIZ en Málaga: “Celebramos la vitalidad del cine paraguayo y su proyección internacional. Estos proyectos reflejan la diversidad y madurez de nuestra industria”.
La entrega formal de fondos se realizará tras la presentación de documentación antes del 24 de marzo. Con esta convocatoria, el INAP reafirma su compromiso con la innovación, la memoria histórica y el cine de calidad.