El Mercado Audiovisual Entre Fronteras concluyó su quinta edición con un anuncio histórico: Paraguay será sede de la 6ª edición del MAEF, a realizarse en 2026, consolidando el protagonismo regional del país dentro de las dinámicas de integración y cooperación audiovisual de la Triple Frontera.
La presencia paraguaya no solo destacó en la agenda institucional, sino también en los resultados creativos. Tres proyectos nacionales fueron distinguidos por el jurado y las entidades aliadas del mercado, demostrando la solidez del talento local y su creciente inserción internacional:
Aurelia, de Taguau Studio, obtuvo la Consultoría de El Cuervo Films y la Asesoría de Cacodelphia Casa de Cine, reconocimiento orientado a fortalecer su desarrollo artístico y estratégico.

La Casa y la Pesca, de 80 Mundos Films, fue distinguido con el Premio RECAM, otorgado por la Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del Mercosur. El Perro y la Campana, de Pororó Films, recibió una mención especial del Jurado de esta edición del MAEF.

En paralelo, la Red Entre Fronteras anunció la incorporación de la República Oriental del Uruguay como socio pleno, que desde esta edición se suma como país coorganizador del MAEF junto a Paraguay, Argentina y Brasil. Esta integración fortalece el intercambio regional, amplía oportunidades de circulación y profundiza el carácter transfronterizo del mercado.

El acto de clausura contó con la presencia del Director Ejecutivo del INAP y miembro de la Red Entre Fronteras, Christian Gayoso, quien acompañó la entrega de premios y el anuncio oficial de la próxima sede. También participaron el Director Ejecutivo del @fondecpy, Rodney Zorrilla, y la consejera del FONDEC, Mariví Vargas, acompañando en una jornada que reafirmó el crecimiento del sector audiovisual nacional.






