El Consejo Nacional del Audiovisual (CNA) llevó a cabo su Sesión Extraordinaria N° 2/2024, donde fueron abordados diversos puntos de interés, destacando avances y acuerdos.
- Aprobación de Actas: Se aprobó el acta de la sesión ordinaria número cuatro del 2024, reflejando la armonía y el consenso en las decisiones del Consejo.
- Expansión de la Red de Salas Digitales del Mercosur: Se propuso la firma de un convenio marco y específico con el Centro Cultural Casa de Anel de Ypacaraí para integrarlo como una sala de la Red. El Consejo aprobó por unanimidad proseguir con los trámites para la firma.
- Firmas de Convenios Marco: Se aprobó la firma de convenios marco con la Municipalidad de Yaguarón y el Centro Cine de Barrio, fortaleciendo así la colaboración interinstitucional en el ámbito audiovisual.
- Exploración de Acuerdos de Cooperación Internacional: Se discutió la posibilidad de un acuerdo de cooperación con Austria y comunicado por la Cancillería Nacional, motivado por un proyecto documental en desarrollo. Se acordó iniciar la identificación de la contraparte austriaca y la modalidad del acuerdo, abriendo nuevas oportunidades de colaboración internacional.
- Convocatoria de Fondos Concursales: Se estableció la necesidad de lanzar la convocatoria de fondos concursales para el 2024 antes del 30 de junio. Se solicitó un borrador de las bases y condiciones para trabajar en mejoras y se requirió más información sobre la convocatoria anterior, asegurando así una gestión transparente y equitativa de los recursos.
- Creación del Comité de Seguimiento a la Industria Audiovisual: Se informó sobre la creación del citado Comité, encargado de acompañar proyectos y realizar análisis estadísticos, contribuyendo así al desarrollo y la planificación estratégica del sector.
- Próxima Firma de Acuerdo de Coproducción con Francia: Se informó sobre la próxima firma del acuerdo de coproducción con Francia, destacando la importancia de este acuerdo para fortalecer los lazos internacionales y fomentar la colaboración en la producción audiovisual.
En la reunión estuvieron presentes:
– Christian Gayoso, Director Ejecutivo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP)
– María Liz Barrios, en representación de las actrices, por la Unión de Actores del Paraguay.
– Maximiliano Livieres, en representación de las organizaciones de profesionales técnicos vinculados a la producción audiovisual.
– Ever Enciso, en representación de los profesionales artísticos.
– Ricardo Arriola, en representación de las organizaciones de empresas productoras nacionales.
– Julio Enciso, en representación de las organizaciones de distribución y exhibición del audiovisual.
– Natalia Alvarenga, en representación de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
José Delvalle, Director de Asesoría Jurídica y Zuliane Romero, Secretaria General del INAP y Secretaria de Actas del CNA, participaron igualmente del encuentro, realizado de forma virtual.
El CNA reafirma su compromiso con el fortalecimiento y la promoción de la industria audiovisual en Paraguay, enfatizando la importancia de la transparencia y la colaboración entre los distintos sectores para alcanzar estos objetivos.