Saltar al contenido principal
INAP ha DINAPI oipytyvõ omombarete hag̃ua pe tetãmegua audiovisual Taller de Derecho de Autor rupive

INAP ha DINAPI oipytyvõ omombarete hag̃ua pe tetãmegua audiovisual Taller de Derecho de Autor rupive

Araka’ẽ, 1 jasypateĩ, Paraguáigua Instituto Nacional del Audiovisual (INAP) ha Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI) ojapo peteĩ Taller de Capacitación Propiedad Intelectual rehegua, ojehechakuaáva omombarete hag̃ua derecho de autor ha derecho conexos rehegua conocimiento pe audiovisual yvy pegua. Pe tembiapo ára pukukue, orekóva ñemoirũ mba’eteéva umi oĩva apytépe, omotenonde Abg. Ramón Romero, DINAPI Derecho de Autor ha Derechos Conexos Dirección Guasupegua.

Pe tembiapo aja, oñeñe’ẽ umi mba’e iñimportánteva derecho de autor oñangareko hag̃ua rehe, ojehechauka’ývo mba’éichapa iñimportánte pe audiovisual rehe omba’apóva kuñataĩ ha kuimba’e oikuaa ha oñangareko ijeheguietére oĩ hag̃ua oimeraẽ producción tapére.

Peteĩ ñemoñe’ẽme, Abg. Romero omomba’e pe ñemoirũ audiovisual reheguáva ha he’i: “Ahechakuaa ivuenoiterei ko’ãichagua tembiapo oĩ, INAP oexiste pe industria audiovisual oipytyvõ hag̃ua iñimportanteve; ko’ãichagua charla ome’ẽ tembikuaa ñaikotevẽva derecho rehegua, upéva rupive ikatu porãve oñemba’apo audiovisual rehe ha oguereko ve ipuku ñemoñepyrũ.”

Pe taller avei ohechauka mba’éichapa oñemba’apo oñondive INAP ha DINAPI oĩva. Upéva rehe, Romero omomba’e pe ñohẽnga porã ha pe disposición mokõivéva institución rupi oikóva oñondive ojapo hag̃ua ko tembiapo audiovisual Paraguay tetãme: “Oĩ peteĩ mba’erã ñohẽnga porãiterei, ha upéva ha’eva’erã ñamomba’eguasu. Umi mba’apohára ohechauka pe voluntad añetete oipota haguére omba’apo porã, ha upeva ombojerovia pe tembiapo.”

Ko iniciativa, Convenio Específico N° 02 rupi ojapóva mokõi institución peteĩ Fondos Concursables de Fomento al Cine ha Audiovisual – 2024 Paraguay ñemoĩme, omombarete pe compromíso INAP ha DINAPI oreko peteĩ tembiporãvo omboheta hag̃ua audiovisual tetãme, ha avei ohechauka peteĩ ñemoirũ ha tembikuaa ñembosarái rupi oipytyvõva pe industria audiovisual Paraguáipe ombojepytasóvo.

DINAPI se suma para potenciar Convocatoria de Fondos Concursables 2024 del INAP

DINAPI se suma para potenciar Convocatoria de Fondos Concursables 2024 del INAP

Las autoridades de ambas instituciones destacaron la importancia de la propiedad intelectual en el desarrollo de las producciones audiovisuales nacionales, subrayando su papel fundamental en la protección y promoción del talento local.

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI) han firmado este miércoles, 28 de agosto, un Convenio Específico con el objetivo de fortalecer las categorías de proyectos de Desarrollo, Ópera prima y Coproducción Minoritaria de los Fondos Concursables 2024, además de tutorías en Propiedad Intelectual para interesados en postular, para los futuros proyectos seleccionados, y en particular para los proyectos beneficiados en la línea de Desarrollo.

Con la incorporación de la DINAPI, la línea “Largometraje de Ficción” se eleva a 304 millones de guaraníes para cada uno de los 3 proyectos a ser seleccionados (INAP); “Largometraje Documental” a 218 millones de guaraníes para cada una de las 2 producciones a ser seleccionadas (INAP); “Ópera prima” a 160 millones de guaraníes para un proyecto (INAP/DINAPI); “Coproducción minoritaria 1”, a 160 millones de guaraníes para una propuesta (INAP/DINAPI); “Coproducción minoritaria 2” a 160 millones de guaraníes para una producción (INAP); “cortometrajes” en 30 millones de guaraníes para cada uno de los 2 proyectos a ser adjudicados (INAP); Desarrollo (DINAPI), 4 ayudas de 35 millones de guaraníes; y Desarrollo (INAP), 2 ayudas de 35 millones de guaraníes.

La firma del convenio estuvo a cargo de la Directora Nacional de la DINAPI, Abg. Claudia Franco, y el Director Ejecutivo del INAP, Mg. Christian Gayoso. Durante el acto, la Directora Nacional resaltó la trascendencia de la propiedad intelectual en el ámbito audiovisual, subrayando que «la importancia de la propiedad intelectual en el audiovisual es fundamental. Desde la DINAPI es crucial trabajar con el INAP para continuar promoviendo el crecimiento del audiovisual en Paraguay, asegurándonos de que los productores audiovisuales conozcan sus derechos, comprendan todo lo que implica la propiedad intelectual y valoren su importancia en el proceso creativo».

Por su parte, el Mg. Gayoso expresó su agradecimiento y satisfacción por la renovación de esta colaboración con la DINAPI, señalando que «estamos sumamente contentos y agradecidos con la DINAPI por sumarse nuevamente a la convocatoria de fondos concursables”.

“Este apoyo nos permitirá reforzar concretamente las líneas de Coproducción Minoritaria, Ópera prima y para la incorporación de nuevos realizadores, además de fortalecer la etapa de desarrollo con un apoyo económico significativo. Pero no solamente eso, sino que también habrá un acompañamiento de la propia DINAPI en lo que tenga que ver con materia de propiedad intelectual. Agradecemos no solamente el fuerte apoyo financiero de DINAPI en esta segunda ocasión, sino también el acompañamiento técnico en este campo tan vital», concluyó.

Este convenio representa un paso adelante en la colaboración interinstitucional para asegurar que las producciones audiovisuales nacionales no solo reciban el apoyo económico necesario, sino también la orientación y protección en términos de propiedad intelectual, garantizando así un entorno más seguro y favorable para la creación y difusión del cine paraguayo.

saltar al contenido