Saltar al contenido principal
INAP anuncia los proyectos seleccionados de la Segunda Convocatoria FONAP 2025

INAP anuncia los proyectos seleccionados de la Segunda Convocatoria FONAP 2025

En una transmisión en vivo realizada a través de las redes sociales oficiales del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), se dio lectura al Acta del Jurado Internacional correspondiente a la Segunda Convocatoria de Fondos Concursables de Fomento al Cine y al Audiovisual del Paraguay, año 2025, documento que oficializa los proyectos seleccionados en las distintas líneas concursables.

El Director de Auditoría Interna, Ignacio Falcón; el Jefe de TIC, Paul Gunsett; y la Directora de Planificación, Laura Rojas, en el acto de transmisión en vivo de la publicación de proyectos seleccionados.

El Comité del Jurado, integrado por Bárbara Francisco Mendivil (Argentina), Santi San Martín (España) y Samuel Chauvin (Francia), analizó las postulaciones remitidas al proceso, conforme a los criterios establecidos en las Bases y Condiciones. La lectura del Acta se realizó este lunes 17 de noviembre, a las 14:00hs, en la sede del Instituto Técnico Superior de Arte y Comunicación (IPAC).

En cumplimiento de lo estipulado en las Bases y Condiciones de la Segunda Convocatoria FONAP 2025 —que faculta al Consejo Nacional del Audiovisual (CNA) a ampliar el número de proyectos seleccionados cuando se identifiquen remanentes o saldos— y considerando la calidad y pertinencia de las propuestas presentadas, el CNA resolvió crear líneas adicionales de adjudicación, permitiendo así financiar una mayor cantidad de proyectos en esta convocatoria.

Proyectos seleccionados

Largometraje de Ficción

La guerra de las mujeres — Andrea Gandolfo.
Monto adjudicado: G. 556.138.319.
Seleccionado por su drama histórico con voz autoral destacada y enfoque sobre el destino de las mujeres como reflexión sobre el futuro de la humanidad.

Soledad — Planeador Producción y Comunicación S.A.
Monto adjudicado: G. 556.138.319.
Valorada por su lirismo, profundidad psicológica y originalidad al partir del universo paraguayo-guaraní.

El pozo — Nova Productora Audiovisual.
Monto adjudicado: G. 542.640.000.
Destacada por su metáfora de resiliencia, austeridad narrativa y solidez dramática.

Historia del cine paraguayo – Volumen 1 — Juan José Pereira.
Monto adjudicado: G. 556.138.319.
Elegida por su aporte meta-fílmico y su homenaje al acervo cinematográfico nacional.

Proyectos adicionales:

Ojos Rojos — Diego Maldonado.
Monto adjudicado: G. 410.189.761.
Reconocido por su thriller de argumento original y giros narrativos efectivos.

Ignacio — Su Imagen Films.
Monto adjudicado: G. 235.000.000.
Elegido por su mirada infantil sobre los horrores de la guerra en un drama histórico coral.

Largometraje Documental

Examinación del Paraguay — Ivana Gisela Urízar.
Monto adjudicado: G. 267.323.362.
Destacado por su exploración histórica a partir de archivos desclasificados del siglo XX y su sólido recorrido internacional.

Coproducción Minoritaria

La línea fue declarada desierta, debido a que ningún proyecto superó la etapa de verificación técnica, conforme consta en las planillas de evaluación.

Serie

DT: La victoria — ACHEDOSOH S.A.
Monto adjudicado: G. 1.590.000.000.
Elegida por su comedia deportiva de enfoque femenino, formato atractivo para mercado y potencial de coproducción internacional.

Solo por unos días — HEY NETWORK S.A.
Monto adjudicado: G. 658.308.558.
Seleccionada por su sitcom ágil, comercial y con proyección regional.

El INAP, de esta forma, culmina la última etapa del proceso de selección y continúa con el calendario previsto para la presentación documental de proyectos adjudicados, reafirmando su compromiso con la transparencia, el fortalecimiento del sector y el crecimiento sostenido de la industria audiovisual paraguaya.

«Llámame cuando sople el viento»: INAP resuelve antinomia jurídica en beneficio del audiovisual nacional

«Llámame cuando sople el viento»: INAP resuelve antinomia jurídica en beneficio del audiovisual nacional

Al emplear el principio de jerarquía normativa en el caso «Llámame cuando sople el viento», el INAP resolvió una contradicción, estableciendo un precedente para proyectos futuros al permitir la expedición del Certificado de Nacionalidad de Proyecto en coproducción internacional con Suiza y al prevalecer la Ley 6106/2018 sobre su decreto reglamentario.

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) solucionó un conflicto de gran importancia para la industria del audiovisual nacional, utilizando el principio de jerarquía normativa en la coproducción «Llámame cuando sople el viento». El proyecto paraguayo-suizo de la directora Arami Ullón no encajaba en los marcos tradicionales de certificación y por eso había quedado en una situación de vacío legal.

La situación reveló una antinomia jurídica, es decir, una contradicción entre normas: la Ley 6106/2018 de Fomento al Audiovisual otorgaba al INAP la autoridad de apoyar coproducciones sin convenios concretos, y el Decreto 2600/2019 restringía ese poder a acuerdos internacionales previamente establecidos. Suiza no pertenece al Acuerdo Iberoamericano, por lo que se encontraba fuera de este marco referencial.

La solución fundamentada en la primacía de la ley

El INAP, por medio de su Dirección Ejecutiva, decidió implementar el principio de jerarquía normativa, que sostiene que la ley -por ser una norma de mayor rango- tiene primacía sobre el decreto reglamentario. De esta manera, se concedió el Certificado de Nacionalidad de Proyecto, basado directamente en el Artículo 5° de la Ley 6106/2018, que establece explícitamente «apoyar los acuerdos de coproducción en ausencia de convenios internacionales».

Este criterio asegura que el espíritu de promoción de la legislación audiovisual no sea anulado por restricciones burocráticas, previniendo lo que en derecho se denomina «exceso reglamentario», es decir, cuando un decreto excede la ley que se propone regular. La determinación posibilita que el proyecto continúe con su estructura inicial: un 20% de contribución paraguaya, realizada por medio de Arami Ullón Cine, y un 80% suiza, realizada a través de BEAUVOIR FILMS.

Still de «Llámame cuando sople el viento» – PlaneadorFilms

Hacia un nuevo marco normativo

El INAP se encuentra trabajando, como solución estructural, en la elaboración de un reglamento específico destinado a coproducciones con naciones que no están bajo los acuerdos vigentes. Con este nuevo marco, se pretende ofrecer seguridad jurídica a los productores locales que busquen establecer alianzas con países no tradicionales en el cine regional, para así cubrir la laguna legal detectada. Hasta tanto, no serán evaluadas solicitudes similares a la registrada y relatada aquí.

El caso establece un referente crucial para la industria audiovisual de Paraguay, evidenciando que las entidades públicas son capaces de ajustarse a las circunstancias de un mercado global. El compromiso del INAP con una gestión proactiva que dé preferencia al desarrollo del sector por encima de las restricciones administrativas se refleja en la resolución.

Influencia en la política cultural

Esta resolución institucional va más allá del caso particular, sentando las bases para una gobernanza adaptable en las políticas culturales. La perspectiva asegura que el marco legal del audiovisual tenga la capacidad de adaptarse a las cambiantes dinámicas de producción cinematográfica internacional, en la que las coproducciones con países variados son fundamentales para el desarrollo sostenible de esta industria.

Este reglamento deberá ser aprobado por el pleno del Consejo Nacional del Audiovisual, para su entrada en vigencia y esto posibilitará la emisión de Certificados de Nacionalidad de Proyecto en casos similares a «Llámame cuando sople el viento», dentro de un marco de certeza jurídica.

INAP impulsa mapeo de festivales nacionales

INAP impulsa mapeo de festivales nacionales

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) anuncia la apertura del Formulario de Festivales, una herramienta institucional diseñada para recabar información completa y verificable sobre los festivales cinematográficos y audiovisuales realizados en el territorio nacional. Su finalidad es analizar su pertinencia, desempeño e impacto social, cultural, económico, de descentralización, de inclusión y en el propio sector audiovisual.

El formulario, disponible en https://forms.gle/i88hz6CFFSjUmYmN9, podrá completarse desde el 25 de octubre hasta el 25 de noviembre. Con esta iniciativa, el INAP busca mapear los festivales de cine y audiovisual del Paraguay, identificando sus características, contenidos y públicos, para dimensionar presupuestariamente las ayudas necesarias que fortalezcan su desarrollo y sostenibilidad.

A través de esta acción, el INAP reafirma su compromiso con la formación de público, la promoción cultural y el crecimiento de la industria audiovisual nacional, impulsando políticas públicas basadas en datos y orientadas a la descentralización.

El Formulario de Festivales permitirá consolidar una visión integral del ecosistema audiovisual paraguayo, fortaleciendo la red de eventos culturales que promueven la diversidad, la identidad nacional y la proyección internacional del cine paraguayo.

“Bajo las Banderas, El Sol” representará a Paraguay en los Premios Oscar 2026

“Bajo las Banderas, El Sol” representará a Paraguay en los Premios Oscar 2026

El documental “Bajo las Banderas, El Sol”, dirigido por Juan José Pereira, fue seleccionado por la Academia de Cine del Paraguay para representar oficialmente al país en la categoría International Feature Film de los Premios Oscar 2026.

La obra se construye a partir de metraje desconocido y hace tiempo olvidado, revelando la maquinaria oculta que sostuvo uno de los gobiernos más largos en la historia nacional: el régimen de Alfredo Stroessner. A través de archivos de propaganda y transmisiones internacionales, el documental expone cómo los medios de comunicación moldearon el poder, controlaron la memoria y cimentaron un legado cuya influencia perdura hasta la actualidad.

“Bajo las Banderas, El Sol” es una coproducción entre Paraguay y Argentina que ha obtenido reconocimientos y apoyos significativos a nivel internacional. La película fue beneficiada en Paraguay por el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), a través de los Fondos Concursables de Fomento al Audiovisual 2022, en la línea Premio del Jurado. Asimismo, contó con respaldo del Programa Ibermedia, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONDEC) y el Instituto Nacional del Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) de Argentina.

La elección de este título reafirma la solidez del cine documental paraguayo y su capacidad para abordar, con rigor artístico y narrativo, temas esenciales de la memoria histórica y política del país. Con este nuevo paso, Paraguay vuelve a inscribir su nombre en el escenario cinematográfico mundial, apostando a la visibilidad internacional de su producción audiovisual.

INAP lanza el PROA PY 2025, incentivo de reembolso para producciones audiovisuales internacionales en Paraguay

INAP lanza el PROA PY 2025, incentivo de reembolso para producciones audiovisuales internacionales en Paraguay

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) informa la apertura de la primera convocatoria del Proyecto Audiovisual del Paraguay (PROA PY), un mecanismo de incentivo que opera bajo la modalidad de cash rebate, ofreciendo un reembolso parcial a producciones audiovisuales que se realicen total o parcialmente en el territorio nacional con financiamiento extranjero.

El PROA PY fue aprobado por el Consejo Nacional del Audiovisual (CNA) en su Sesión Extraordinaria N° 04/2025, del 29 de agosto de 2025, y se constituye en una herramienta estratégica para captar inversiones internacionales, fortalecer la industria audiovisual paraguaya y posicionar al país como un destino competitivo en el ámbito regional e internacional.

La convocatoria contempla dos líneas de postulación: Línea Nacional, dirigida a proyectos en coproducción con productoras paraguayas, y Línea Internacional, destinada a producciones extranjeras que contraten servicios de producción y/o postproducción a empresas locales. Podrán postular largometrajes, series de ficción, documental y animación, así como otras producciones que serán evaluadas caso por caso por el INAP y aprobadas por el CNA.

El mecanismo establece un reembolso de 18 % para Producciones Generales y de 20 % para Producciones de Alto Impacto (a partir de USD 1.000.000 de inversión) y que, además, integren algunos criterios adicionales como contratación de personal paraguayo, promoción del turismo, inclusión de talento creativo nacional y transferencia de conocimiento técnico a profesionales locales.

El fondo disponible para esta primera edición asciende a G. 2.800.000.000 (aproximadamente USD 385.000), monto destinado a cubrir las devoluciones correspondientes durante el ejercicio fiscal 2025.

La ventana de postulación estará abierta del 1 al 30 de septiembre de 2025, y podrán participar aquellas producciones cuyo rodaje o postproducción se realicen en Paraguay entre septiembre y noviembre del presente año. Una vez aprobadas las solicitudes por resolución del INAP, las productoras dispondrán de cinco días hábiles para presentar la documentación en físico en la sede institucional.

Los proyectos seleccionados deberán incluir en los créditos iniciales y/o finales la mención “Con el apoyo del Proyecto Audiovisual del Paraguay (PROA PY)”, junto a los logotipos oficiales correspondientes, conforme al manual de identidad aprobado.

Los interesados deberán postular a través del formulario oficial en línea, disponible en el sitio del INAP a partir del 1 de septiembre. Desde esa fecha se habilitará el correo: proapy@inap.gov.py, único medio oficial de consultas y respuestas. Las bases y condiciones están disponibles aquí.

Con esta iniciativa, el INAP refuerza su compromiso con la consolidación de Paraguay como un territorio atractivo para la producción audiovisual internacional, generando empleo, transferencia de conocimiento y nuevas oportunidades para la industria nacional.

Embajada de Paraguay en Corea agradece al INAP por exhibición de “Los Buscadores” en Jeju

Embajada de Paraguay en Corea agradece al INAP por exhibición de “Los Buscadores” en Jeju

La Embajada de Paraguay en la República de Corea expresa su más sincero agradecimiento al Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) por el acompañamiento para la exhibición de la película «Los Buscadores», lo que hizo posible su proyección en el marco del Festival de América Latina en la Isla Jeju, celebrado durante el mes de junio.

La función tuvo lugar el sábado 21 de junio en las salas de cine VIP del Resort Shinwha, en la Isla Jeju, y contó con una excelente recepción por parte del público coreano e internacional presente, generando un ambiente de entusiasmo y curiosidad por la cinematografía paraguaya.

Este logro fue posible gracias al valioso respaldo del INAP, que permitió no solo la proyección de una obra emblemática del cine nacional, sino también una nueva instancia de promoción cultural en el exterior. La participación en este festival representa un paso significativo en los esfuerzos conjuntos por posicionar el audiovisual paraguayo ante nuevas audiencias globales.

Paraguay firma su primer acuerdo bilateral en materia cinematográfica, en el marco del Festival de Cannes

Paraguay firma su primer acuerdo bilateral en materia cinematográfica, en el marco del Festival de Cannes

El Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la República Francesa suscribieron un histórico Acuerdo de Coproducción Cinematográfica. 

El acto oficial se realizó el martes 20 de mayo, en la Plage du CNC, en el marco del Festival Internacional de Cine de Cannes, uno de los encuentros cinematográficos más importantes del mundo.

El acuerdo fue suscrito por Gaëtan Bruel, presidente del Centre National du Cinéma et de l’Image Animée (CNC), del Ministerio de Cultura de Francia, y por Adriana Ortiz Semidei, Ministra de Cultura del Paraguay. 

Las autoridades competentes designadas para la implementación del acuerdo son el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), por parte de Paraguay, y el Centre National du Cinéma et de l’Image Animée (CNC), por parte de Francia.

Participaron de la ceremonia la Embajadora del Paraguay ante la República Francesa, Cynthia Filártiga Lacroix, y el Director Ejecutivo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), Christian Andrés Gayoso.

Este instrumento bilateral es el resultado de un trabajo articulado entre el INAP, la Secretaría Nacional de Cultura, la Embajada del Paraguay y el Ministerio de Relaciones Exteriores, y tiene como objetivo fortalecer la cooperación entre ambos países en el ámbito cinematográfico, estableciendo un marco jurídico que permita la coproducción de obras cinematográficas reconocidas como nacionales tanto en Paraguay como en Francia. Esta condición habilita el acceso a beneficios, fondos e incentivos, otorgados por cada Estado, fomentando el equilibrio en la participación técnica, artística y financiera en los proyectos.

Además, contempla mecanismos que facilitan la movilidad del personal artístico y técnico, promueve la circulación internacional de las obras y asegura que las producciones cuenten con el reconocimiento oficial de coproducción en ambos territorios, con los beneficios que esto implica.

La firma se realizó en uno de los espacios más emblemáticos del cine a nivel mundial, el Festival de Cannes, reafirmando el compromiso de Paraguay con la internacionalización de su cine y el fortalecimiento de los vínculos institucionales con actores esenciales del sector cinematográfico global.

El Acuerdo de Coproducción Cinematográfica entre Paraguay y Francia, representa un hito en la consolidación de las relaciones de cooperación cultural entre ambos países y un paso estratégico para el desarrollo y la proyección internacional de la industria audiovisual paraguaya.

ASUFICC 2025 abre convocatoria con apoyo del INAP

ASUFICC 2025 abre convocatoria con apoyo del INAP

Asunción se prepara para recibir una nueva edición del ASUFICC, el Festival Internacional de Cine Contemporáneo, que ya abrió su convocatoria oficial con el apoyo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP). Esta edición apuesta por obras cinematográficas que arriesgan en lo narrativo y exploran problemáticas sociales desde una mirada crítica, tanto a nivel local como internacional.

ASUFICC convoca a postular obras realizadas a partir de 2024, que no se hayan estrenado comercialmente en Paraguay, a sus secciones competitivas de largometraje y cortometraje.

El plazo para postular es hasta el 1 de junio de 2025, a través del sitio web https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScmDyjO5xw9kYybxsXp3xWm8dXfg-1CpC1nAbrQG0v52Sl7eA/viewform. Las bases y condiciones pueden ser visualizadas en http://localhost/inap/application/files/7317/4773/9567/BASES_COMPETENCIAS_ASUFICC_2025.docx.pdf 

Las categorías en competencia son:

– Competencia Internacional de Largometraje: podrán participar obras concluidas desde 2024, con una duración mínima de 60 minutos, habladas o subtituladas en español. Se aceptan películas de ficción, documental, animación y/o experimental, de cualquier nacionalidad.

– Competencia Internacional de Cortometrajes: podrán participar obras concluidas desde 2024, con una duración máxima de 30 minutos, habladas o subtituladas en español. Se aceptan cortometrajes de ficción, documental, animación y/o experimental, de cualquier nacionalidad.

– Competencia de Cortometrajes Paraguayos: podrán participar obras concluidas desde 2024, con una duración máxima de 30 minutos, habladas o subtituladas en español. Se aceptan cortometrajes de ficción, documental, animación y/o experimental, de producción paraguaya. Se privilegiarán cortometrajes cuyo estreno nacional sea en el marco del festival.

El INAP respalda el festival como parte de su compromiso con la promoción del audiovisual nacional y la conexión con propuestas globales de calidad.

Para más información, los interesados pueden escribir a info@asuficc.com.

Taller internacional de coproducción cinematográfica P.a.S Paraná abre convocatoria en Asunción

Taller internacional de coproducción cinematográfica P.a.S Paraná abre convocatoria en Asunción

La segunda edición del taller de coproducción internacional Produire au Sud (P.a.S) Paraná, que se llevará a cabo en Asunción del 26 al 31 de agosto de 2025, abre su convocatoria a proyectos de largometraje de ficción en etapa de desarrollo. Esta prestigiosa iniciativa está dirigida a productoras/es y directoras/es de América Latina, a excepción de Brasil, que busquen fortalecer sus proyectos y explorar nuevas oportunidades de coproducción.

Con un enfoque centrado en la coproducción internacional, el taller será impartido por mentores provenientes de Europa y América Latina, con amplia trayectoria en el desarrollo y financiamiento de proyectos cinematográficos. Las postulaciones deberán completarse en inglés y enviarse a través del sitio web oficial del taller (https://www.3continents.com/en/produire-au-sud/se-former/pas-parana/). Si bien no se exige un dominio bilingüe del inglés, sí se requiere un nivel básico del idioma, ya que se trata de una competencia habitual en procesos de coproducción internacional. 

Paraguay tendrá hasta tres proyectos seleccionados por la organización. La evaluación y selección de los proyectos estará a cargo de un comité de expertos del Festival de los 3 Continentes de Nantes, Francia. Los proyectos deben ser presentados por un dúo conformado por un/a productor/a y un/a director/a; no se aceptarán postulaciones donde una misma persona desempeñe ambos roles. 

Para ser considerado, el proyecto debe tratarse de un largometraje de ficción con una duración mínima de 60 minutos. Es requisito que el productor o la productora tenga experiencia previa en producción audiovisual, ya sea en cortometrajes, películas para televisión o programas audiovisuales. Sin embargo, no se exige experiencia previa en coproducción internacional. Al momento de la aplicación, el financiamiento asegurado no debe superar el 30% del presupuesto total de la película.

Los proyectos seleccionados de América Latina, y del interior del Paraguay, contarán con pasajes aéreos, alojamiento y alimentación cubiertos por la organización. 

Acerca de Produire au Sud (Producir en el Sur)

Creado en el año 2000 como parte del Festival de los 3 Continentes (Nantes, Francia), Produire au Sud (PAS) es un taller de formación centrado en el desarrollo y empaquetado de proyectos cinematográficos con potencial de coproducción. Su objetivo es familiarizar a productores y realizadores jóvenes o emergentes de África, Asia y América Latina con una variedad de herramientas clave y técnicas de coproducción internacional, a través de trabajo grupal y asesorías individuales sobre sus proyectos.

P.a.S Paraná cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), el Fondo Nacional de Cultura y las Artes (FONDEC), la Embajada de Francia en Argentina, la Delegación Regional de Cooperación de Francia para América del Sur, la Embajada de Francia en Paraguay, la Alianza Francesa de Asunción. La producción local está a cargo de la productora paraguaya EXPY.

INAP, IAAviM y FONDEC lanzan convocatoria internacional para coproducciones audiovisuales

INAP, IAAviM y FONDEC lanzan convocatoria internacional para coproducciones audiovisuales

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) y el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC) abren la convocatoria «Entre Fronteras 2025» para impulsar coproducciones entre Paraguay y Argentina. Montos totales superan USD 20.000 y Gs. 35 millones.

El INAP, el IAAviM y FONDEC lanzan una convocatoria internacional que abarca obras audiovisuales originales o adaptaciones. Los interesados podrán presentar sus propuestas en formato PDF, debidamente suscritas al correo concursoentrefronteras@gmail.com en formato PDF., respetando el calendario de convocatoria publicado en las redes oficiales. 

El cronograma de la convocatoria es riguroso y se cuenta a partir de la publicación de las bases: el 10 de abril de 2025 se da a conocer la convocatoria, seguido por la apertura el 11 de abril a las 00:00 horas y el cierre el 10 de junio a las 07:59 horas. La evaluación técnica se realizará del 10 al 25 de junio, avanzando al pase a jurado el 25 de junio, con la selección final el 29 de julio y la publicación de resultados el 1 de agosto de 2025.

“Esta convocatoria nos permite dar pasos importantes en el fortalecimiento de la cooperación con dos instituciones muy afines, muy fraternales con el trabajo misional del INAP, como son el FONDEC a nivel nacional y el IAAviM a nivel regional”, afirmó el Director Ejecutivo del INAP, Christian Gayoso, acotando que este llamado “permite dar un paso más adelante en el modelo de cooperación en la industria audiovisual con misiones, ya que ahora incorporamos el co-desarrollo de largometraje”. Reflejó la experiencia anterior muy exitosa, “la de coproducción internacional de cortometrajes, lo cual volvemos a replicar, pero agregándole ahora el paso también en largometraje”.

El Director Ejecutivo del FONDEC, Rodney Zorrilla, destacó el firme compromiso de los miembros del Consejo Directivo del Fondec, quienes se han reafirmado en la visión de fortalecer el arte audiovisual nacional a través del desarrollo de proyectos paraguayos y generar vínculos de coproducción internacional.

«Esta nueva etapa de convocatorias conjuntas con Paraguay tiene un valor estratégico fundamental para el IAAviM porque consolida una política pública que entiende a la región como un bloque audiovisual con identidad propia, potencial creativo y capacidad técnica”, señaló el Presidente del IAAviM, Sergio Acosta. Sentenció que la articulación con el INAP y el FONDEC “no solo fortalece vínculos institucionales, sino que permite materializar un objetivo que venimos construyendo hace años: el desarrollo de una industria regional con proyección internacional”.

Las bases especifican que, para optar al premio, los proyectos deberán acreditar la tenencia legal de los derechos. En el caso de obras originales, los proyectos argentinos deben presentar constancia de inscripción en la Dirección Nacional de Derecho de Autor dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, mientras que los paraguayos deben hacerlo ante la Dirección Nacional de la Propiedad Intelectual. Para adaptaciones, se requiere la autorización o contrato de cesión correspondiente. 

La documentación obligatoria incluye, entre otros, el certificado REPA para proyectos argentinos, el certificado de nacionalidad otorgado por el INAP para proyectos paraguayos, sinopsis, guión o tratamiento según el género, propuesta estética, presupuesto de desarrollo, plan de financiación y cronograma de actividades.

Adicionalmente, los requisitos administrativos y legales exigen que, en caso de persona jurídica, se presente copia certificada del estatuto de constitución, acta de designación de autoridades y, cuando corresponda, copia del poder de representación. Se deberá incluir constancia de inscripción en organismos fiscales, comprobante de CBU en formato PDF, constancia de domicilio y copia de DNI del responsable, junto con una declaración jurada detallada del equipo técnico y artístico. 

Las bases y condiciones estarán disponibles, a partir del viernes 11 de abril, en los sitios web https://www.inap.gov.py/https://www.iaavim.gob.ar/ y https://www.fondec.gov.py/ 

Descargue las Bases y Condiciones

saltar al contenido