Saltar al contenido principal
INAP y Municipalidad de Yaguarón buscarán fortalecer el turismo a través del audiovisual

INAP y Municipalidad de Yaguarón buscarán fortalecer el turismo a través del audiovisual

El Director Ejecutivo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), Christian Gayoso, se reunió con el intendente de la ciudad de Yaguarón, Dr. Luis Rodríguez Lugo, con el objetivo de sentar las bases para la futura firma de convenios marco y específicos que facilitarán el desarrollo del sector audiovisual en Yaguarón.

Entre los temas conversados, se destacan principalmente la creación de una comisión fílmica local, la implementación de programas de formación en el sector audiovisual y la posibilidad de establecer una estructura en la ciudad para la proyección de películas paraguayas y demás países del Mercosur, a través de la Red de Salas Digitales de la RECAM.

La reunión, que contó con la participación del Director de Asesoría Jurídica del INAP, José Delvalle, es un paso importante hacia el fortalecimiento del turismo y la promoción cultural, destacando el compromiso de ambas partes con el desarrollo del sector audiovisual y el impulso del turismo y el patrimonio cultural de Paraguay.

COMUNICADO – Recepción de documentos

COMUNICADO – Recepción de documentos

La Mesa de Entrada del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo informa sobre los canales para la recepción de Notas, Solicitudes y otros documentos:

Oficina Central: Montevideo 890 esq. Piribebuy, de lunes a viernes de 07:00 a 15:00 hs.

Correo electrónico: mesadeentrada@inap.gov.py, los correos entrantes luego de las 15 hs y fines de semana serán respondidos al siguiente día hábil y por orden de llegada.

Documentos o datos que debe contener para poder ingresar el expediente son los siguientes:

1.      Nota de Solicitud dirigida a la Máxima Autoridad, Mg. Christian Gayoso, Director Ejecutivo del INAP

2.      Nombre y Apellido completo o en caso de Empresa Razón Social.

3.      CIP del firmante o ruc de la empresa.

4.      Hojas Foliadas en caso de que sea más de 2 hojas.

5.      Nro. de Contacto telefónico o en su defecto email

6.      Dirección de la empresa o casa.

La falta de alguno de estos requisitos serán causantes de la no recepción de lo remitido.

Estas indicaciones ayudan a la mejor organización e identificación del expediente. Gracias por su comprensión.

Reunión interinstitucional aborda avances de proyecto audiovisual enfocado en comunidades indígenas

Reunión interinstitucional aborda avances de proyecto audiovisual enfocado en comunidades indígenas

Este viernes 19, en la sede del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), se llevó a cabo una reunión entre autoridades del INAP, la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL) y el Instituto Técnico Superior de Arte y Comunicación (IPAC).

El encuentro tuvo como objetivo principal discutir las posibilidades de financiamiento, el perfil y formato de formación, la inserción laboral y los procesos necesarios para articular entre estas instituciones el Proyecto de Acceso al Audiovisual de Comunidades Indígenas (PAACI), que beneficiará a personas que integran comunidades originarias.

Los representantes del INAP que participaron en esta reunión fueron su Director Ejecutivo, Christian Gayoso; la Directora de Planificación, Laura Rojas; y el Director de Asesoría Jurídica, José Delvalle. La presencia de estas autoridades del INAP resalta el compromiso de la institución con el desarrollo del sector audiovisual en Paraguay y su colaboración con otras entidades gubernamentales para alcanzar este objetivo. 

Esta iniciativa refleja el compromiso del INAP con la diversidad cultural y el fomento de la participación de todos los sectores de la sociedad en la industria del cine y el audiovisual.

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) informa a la ciudadanía sobre la importante rectificación en la evaluación del Sistema de Indicadores de Riesgos Institucionales (SIRI) por parte de la Contraloría General de la República (CGR).

Mediante la Nota N° 1.356, la CGR comunica la fe de errata en la evaluación del INAP en el SIRI, corrigiendo lo relacionado con indicadores de riesgo de corrupción.

Esta rectificación se refiere al Informe y Dictamen sobre el Informe Financiero remitido al entonces Ministerio de Hacienda, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2022, específicamente en el Tomo II, Capítulo 5.6, bajo el apartado del Sistema de Indicadores de Riesgos Institucionales (SIRI), en el punto 109, que menciona al Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), en la página 49 del informe largo.

El INAP expresa su gratitud a la CGR por la celeridad y la atención prestada a nuestra solicitud de revisión del Informe y Dictamen. Esta acción demuestra el compromiso de ambas instituciones con la transparencia y la corrección en la evaluación de los riesgos institucionales.

Reiteramos nuestro compromiso con la integridad y la transparencia en todas nuestras actividades y reafirmamos nuestra disposición a colaborar activamente con los entes de control para garantizar el correcto funcionamiento de nuestra institución en beneficio de la ciudadanía.

INAP y SENATUR firman convenio para promover estructuras y atractivos turísticos a través de producciones audiovisuales

INAP y SENATUR firman convenio para promover estructuras y atractivos turísticos a través de producciones audiovisuales

En un acto oficial llevado a cabo en la sede de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), fue firmado el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y la SENATUR. Esta significativa alianza, acontecida este martes 16, tiene como objetivo principal fomentar políticas de promoción y asistencia a los productores de contenido audiovisual, tanto a nivel nacional como internacional, facilitando su acceso a los atractivos turísticos que pueden servir como locaciones de filmación.

En un acto oficial llevado a cabo en la sede de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), fue firmado el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y la SENATUR. Esta significativa alianza, acontecida este martes 16, tiene como objetivo principal fomentar políticas de promoción y asistencia a los productores de contenido audiovisual, tanto a nivel nacional como internacional, facilitando su acceso a los atractivos turísticos que pueden servir como locaciones de filmación.

La materialización de este convenio representa un paso adelante en la colaboración entre la SENATUR y el INAP, con la meta de potenciar los atractivos turísticos del país como escenarios para la realización de producciones audiovisuales, tanto locales como internacionales.

Christian Gayoso, Director Ejecutivo del INAP, expresó su entusiasmo respecto a esta iniciativa, enfatizando la importancia de la colaboración entre dos instituciones de vital importancia para el desarrollo del turismo y la industria audiovisual en Paraguay. «Me genera muchísimo entusiasmo saber que una dependencia del Estado tan importante como es la que regula la actividad turística en nuestro país, tenga un interés en trabajar con el Instituto Nacional de Audiovisual en Paraguay. Sumar como aliada a la SENATUR era fundamental para el INAP” afirmó, añadiendo que “tener en sintonía a la Secretaría Nacional de Turismo para iniciar un diálogo con estas autoridades territoriales para nosotros es sumamente importante. Ahora empieza nuestro trabajo y desde el INAP celebramos profundamente este convenio que a nosotros nos dota de nuevas energías y de nuevas herramientas para desarrollar el audiovisual en nuestro país».

Por su parte, la Ministra Secretaria de Turismo, Angie Duarte, reafirmó el compromiso de su gestión con la promoción de Paraguay como destino fílmico, destacando el trabajo conjunto que se ha venido realizando desde antes de la firma del convenio. «Desde el día 1 venimos con la impronta de convertir a Paraguay en destino fílmico y estoy segura de que con un trabajo serio de nuestros equipos, de nosotros, lo vamos a lograr. Nosotros estamos muy entusiasmados con todo el trabajo que ya venimos realizando desde antes de la firma de este convenio”, apuntó, resaltando la presencia de Paraguay en el Festival de Cine de Málaga, donde Paraguay fue destino invitado.

“Queremos nosotros, a partir de este convenio, poder generar todas las políticas públicas donde podamos explorar los incentivos necesarios para que Paraguay pueda conocerse, darse a conocer al mundo entero a través de grabaciones, de audiovisuales, comerciales, películas, series, que podamos mostrar el lado bonito de Paraguay para aquella gente que aún no nos conoce y dejar así de ser el secreto mejor guardado de Sudamérica para que propios y extraños vengan y conozcan todo lo que Paraguay tiene para ofrecer», finalizó la Ministra Secretaria de Turismo.

Con esta alianza estratégica, Paraguay se posiciona como un destino atractivo para la industria audiovisual, abriendo nuevas oportunidades tanto para el turismo como para la promoción de su riqueza cultural y natural a nivel internacional.

Presentan al Presidente de la Republica la Biznaga de Plata.

Presentan al Presidente de la Republica la Biznaga de Plata.

El día miércoles 20 fue llevado a la residencia del Presidente de la Republica el reconocimiento que recibió el Paraguay como «País de Honor» en el Festival de Málaga,

El día miércoles 20  fue llevado a la residencia del Presidente de la Republica, el reconocimiento que recibió el Paraguay como «País de Honor», en el Festival de Málaga.  Este reconocimiento fue otorgado por la Alcaldía de la cuidad de Málaga al Paraguay por ser el país Invitado Oficial al Focus MAFIZ, espacio de la industria audiovisual del Festival Internacional de Malaga 2024.

Las autoridades que impulsaron la presencia nacional en este importante mercado cinematográfico internacional, junto con representantes del sector audiovisual, se reunieron con el mandatario para conversar sobre este significativo reconocimiento y los trabajos realizados en Málaga para posicionar a Paraguay como destino fílmico. 

De este encuentro participaron el Ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; el viceministro de Rediex, Rodrigo Maluff; la ministra de la Secretaria Nacional de Cultura, Adriana Ortíz; la ministra la Secretaria Nacional de Turismo, Angie Duarte; la directora nacional de la DINAPI, Claudia L. Franco Quevedo, en presentación del INAP, la directora de Planificación, Laura Rojas; el asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno, y por el sector audiovisual, los productores y cineastas, Tana Schembori y Pietro Scappini, y la actriz Lali González. 

Paraguay en el foco cinematográfico mundial con su participación en el 27º Festival de Cine de Málaga

Paraguay en el foco cinematográfico mundial con su participación en el 27º Festival de Cine de Málaga

Paraguay estará presente por primera vez como país invitado en el MAFIZ, Málaga Festival Industry Zone, evento en el cual, productores, directores y realizadores audiovisuales seleccionados por el comité del Festival, compartirán espacios en rondas de negocios, sesiones de pitch, tutorías y mentorías con productores, agentes de ventas, distribuidores y fondos cinematográficos del mundo, del 1 al 10 de marzo.

Paraguay estará presente por primera vez como país invitado en el MAFIZ, Málaga Festival Industry Zone, evento en el cual, productores, directores y realizadores audiovisuales seleccionados por el comité del Festival, compartirán espacios en rondas de negocios, sesiones de pitch, tutorías y mentorías con productores, agentes de ventas, distribuidores y fondos cinematográficos del mundo, del 1 al 10 de marzo.

La participación de Paraguay en el MAFIZ como país invitado es impulsada por el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI) en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Industria y Comercio, la Secretaría Nacional de Cultura, la Secretaría Nacional de Turismo y COFILMA – Comisión Fílmica de Asunción de la Municipalidad de Asunción. 

Bajo el lema #HolaMalagaSoyParaguay, el país espera cautivar a la industria cinematográfica internacional con una participación que resalta la calidad de la producción cinematográfica y establece un puente cultural entre Paraguay y el mundo en el marco del Festival de Cine de Málaga se desarrolla el MAFIZ – Málaga Festival Industry Zone (del 4 al 8 de marzo) que cada año destaca a un país latinoamericano, otorgándole la oportunidad de participar del ciclo de cine y de llevar proyectos en distintas etapas de producción, para recibir tutorías y rondas de negocios con importantes productores, agentes de ventas y distribuidores internacionales.

En esta ocasión, Paraguay ha sido seleccionado como país protagonista, lo que refleja el reconocimiento y aprecio por la rica contribución de la cinematografía paraguaya. El proceso de selección se realizó  a través de convocatorias abiertas para proyectos y películas, que finalmente fueron electas  por el festival español. Para coproducción, se seleccionaron «Aurelia» de Diego Mauro con la producción de  Patricia Sánchez, y «Blanca» de la directora Dora Gómez, con producción a cargo de Sady Barrios. En la línea Work in Progress, destinada a proyectos en fase de finalización, fueron seleccionados los proyectos “Yren” de Tania Cattebeke, producida por Mariana Pineda y “Bajo las Banderas el Sol” de Juanjo Pereira, producida por Ivana Urízar. Asimismo, Mathias Maciel fue seleccionado para el Campus Málaga Talent con su proyecto denominado “Terror 1926”.

Para el ciclo de cine paraguayo denominado “Focus Paraguay”, fueron seleccionadas: «7 cajas» de Maneglia-Schémbori, «El Tiempo Nublado» de Arami Ullón y «El Apartamento” de Michael Kovich Jr. Además, fueron seleccionadas dos películas que tendrán en Málaga su estreno mundial: “La Última Obra” de Héctor Duarte, producida por Mariana Pineda y “Una Sola Primavera” de Joaquín Pedretti, coproducida por Gabriela Sabaté con la actuación de Majo Cabrera de la aclamada serie “Nada”.

En el mismo evento, se tendrá una sección competitiva, con la posibilidad de traer a Paraguay el Biznaga, galardón otorgado por el Festival gracias a la participación de la película “Los Últimos” de Sebastián Peña. Además, está en competencia la película argentina “Descansar en Paz” de Sebastián Borenztein, que fue grabada en Paraguay por Renovatio Films, que cuenta con la actuación de Lali González y producción de Kenya Films para Netflix.

INAP lanza convocatoria en el marco del Festival de Málaga 2024

INAP lanza convocatoria en el marco del Festival de Málaga 2024

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo lanza convocatoria para el Festival de Málaga, que designó a Paraguay como país invitado oficial para su edición del 2024, dentro de cuyo marco tendrá espacio el MAFIZ (Zona de industria Festival de Málaga). El evento se desarrollará entre el 01 al 10 de marzo de 2024, en la ciudad de Málaga, España.

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo lanza convocatoria para el Festival de Málaga, que designó a Paraguay como país invitado oficial para su edición del 2024, dentro de cuyo marco tendrá espacio el MAFIZ (Zona de industria Festival de Málaga). El evento se desarrollará entre el 01 al 10 de marzo de 2024, en la ciudad de Málaga, España. 

Esta convocatoria se enfoca en proyectos que ya vienen con un proceso avanzado de maduración, y su plazo de inscripción estará abierto del 07 al 18 de diciembre de 2023, hasta las 29:59 horas.

El festival es un espacio que propicia el crecimiento artístico, financiero, de innovación y la visibilidad de los proyectos, generando una red de contactos, aumentando las posibilidades de financiación y promoviendo un espacio de comunicación efectiva que facilita el diálogo entre productores y profesionales de la industria audiovisual global. 


LAS LÍNEAS DE POSTULACIÓN SERÁN: 
1-    WIP (Work in Progress);
2-    COPRODUCCIÓN;
3-    TALENTS (Talents Málaga).

Los requisitos y detalles de documentación a presentar para la selección se encuentran en las bases y condiciones de la convocatoria en (Link de acceso a la página)

Los proyectos seleccionados en la presente convocatoria ingresan a un sistema de fomento orientado a fortalecer, formar, insertar, conectar y promover los contenidos audiovisuales de los equipos profesionales que los producen. 

La selección de los proyectos postulados estará exclusivamente a cargo del equipo técnico y jurado del Festival de Málaga y del MAFIZ y el anuncio respectivo de los proyectos seleccionados para participar del Festival de Málaga en representación de Paraguay, será comunicado por las redes sociales del INAP. 

El INAP impulsa el talento artístico y creativo de las/os directoras/es participantes., resaltando la capacidad y el potencial de sus proyectos para acceder al mercado internacional.

Departamento de Comunicación del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo

INAP presenta la selección del jurado en la ventana de postulación de proyectos de formación 2023

INAP presenta la selección del jurado en la ventana de postulación de proyectos de formación 2023

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo anunció la selección del jurado de la ventana de postulación de proyectos de formación, la cual fue habilitada el pasado 8 de agosto, hasta el 08 de septiembre.

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo anunció la selección del jurado de la ventana de postulación de proyectos de formación, la cual fue habilitada el pasado 8 de agosto, hasta el 08 de septiembre. En total se postularon 14 proyectos, de los cuales finalmente serán cuatro los que recibirán financiamiento a través del INAP: «La Salita». Programa de Formación de gestores culturales de salas alternativas de cine. «Cine hecho a mano». Proyecto de formación en técnicas narrativas y realización dirigido a estudiantes y trabajadores del audiovisual. «EXPYLAB». Proyecto de realidad inmersiva dirigido a creadores, artistas y tecnólogos; y «Kuatia Lab», dirigido a guionistas nacionales y extranjeros y demás profesionales del rubro audiovisual.

El jurado fue conformado por la realizadora cinematográfica y docente, Galia Giménez; el actor, docente e investigador en artes y humanidades, Julio de Torres; y la cineasta, investigadora y docente, Juana Miranda.

Desde el INAP compartiremos los detalles de estos cursos que serán gratuitos para los interesados.

DÍA MUNDIAL DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL

DÍA MUNDIAL DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL

El 27 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, fecha declarada por la UNESCO y proclamada por la ONU en el año 2005. Este día brinda la ocasión de sensibilizar a la opinión pública sobre la necesidad de adoptar medidas urgentes y de reconocer la importancia de los documentos audiovisuales.

El mensaje de Paraguay y el Mercosur
El 27 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, fecha declarada por la UNESCO y proclamada por la ONU en el año 2005. Este día brinda la ocasión de sensibilizar a la opinión pública sobre la necesidad de adoptar medidas urgentes y de reconocer la importancia de los documentos audiovisuales. Es por ello que, por primera vez, el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) celebra esta fecha con un mensaje para toda la ciudadanía con la difusión de un spot promocional de 1 minuto, que se exhibirá en pantallas de cine, televisión y de las redes sociales.

El spot es parte de una campaña regional promovida por la RECAM (órgano oficial del MERCOSUR integrado por las Autoridades Audiovisuales de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que favorece la integración a partir del sector audiovisual) con la participación de cinematecas de la región. 

El spot fue realizado gracias a un proyecto, en la línea Patrimonio Audiovisual, presentado por la Fundación Cinemateca del Paraguay en cooperación con Ara Films Producciones, las cuales aportaron imágenes de sus acervos, y con el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, el cual aportó la supervisión de la traducción al guaraní. La Cámara de Exhibidores y Distribuidores del Paraguay, Paraguay TV y otros medios de comunicación adheridos contribuyen a la difusión en pantallas fijas y móviles del país.

El spot paraguayo transmite en imágenes, música y texto en castellano y guaraní que “las imágenes audiovisuales nos identifican”; que “son nuestra memoria”; que “nuestra memoria es la memoria del país”; para finalizar exhortando a que “preservemos nuestras imágenes”.

Herencia de nuestra memoria colectiva

Tanto las películas, los programas de radio y televisión, así como grabaciones de audio y video son documentos que guardan información importante para la memoria histórica de los pueblos y del mundo. Son parte de las identidades de cada país. Entendiendo la importancia de concienciar, salvaguardar y proteger los documentos audiovisuales, la ONU proclamó el 27 de octubre como Día Mundial del Patrimonio Audiovisual. Esto ocurrió durante la Conferencia General de la Unesco en el 2005 y la fecha escogida fue para conmemorar la aprobación de la Recomendación sobre la Salvaguardia y la Conservación de las Imágenes en Movimiento aprobada en 1980.

El investigador e historiador compatriota Hugo Gamarra E., presidente de la Fundación Cinemateca del Paraguay, agrega: “Las producciones audiovisuales narran la vida de las personas y las culturas de todo el mundo. Representan una herencia incalculable, una afirmación de nuestra memoria colectiva y una valiosa fuente de conocimiento. Nos enriquecen porque nos ayudan a comprender el mundo en que vivimos. Preservar este patrimonio y difundirlo para las próximas generaciones es determinante para la vitalidad de nuestros pueblos. Debemos estar conscientes que Paraguay aún no cuenta con una Cinemateca Nacional ni un Archivo Audiovisual Nacional.”

Departamento de Comunicación del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo.

saltar al contenido