Saltar al contenido principal
SPL e INAP lanzarán PAACI: inclusión audiovisual indígena

SPL e INAP lanzarán PAACI: inclusión audiovisual indígena

El Proyecto de Acceso al Audiovisual para Comunidades Indígenas (PAACI) brindará formación a 15 jóvenes de los pueblos Angaité, Manjui y Nivaclé, empoderando sus narrativas culturales a través del audiovisual.

La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) y el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) presentarán oficialmente el Proyecto de Acceso al Audiovisual para Comunidades Indígenas (PAACI) el jueves 12 de diciembre, a las 10:00 am, en el Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano, en Filadelfia, Departamento de Boquerón.

El PAACI otorgará becas de formación en producción audiovisual a 15 jóvenes indígenas pertenecientes a cinco comunidades de los pueblos Angaité, Manjui y Nivaclé del Chaco. A partir de 2025, los participantes se trasladarán a Asunción para recibir capacitación en documentación audiovisual, aprendiendo a preservar y difundir sus lenguas, tradiciones e historias a través de esta poderosa herramienta.

La iniciativa busca empoderar a las comunidades indígenas, proporcionándoles recursos tecnológicos y formación profesional en producción y difusión de contenidos audiovisuales. Además, el proyecto fomentará la creación de espacios para la distribución de materiales producidos por las comunidades, promoviendo la diversidad cultural y la preservación de las lenguas indígenas en Paraguay.

Este lanzamiento se realizará en un lugar emblemático que celebra la riqueza cultural y natural de la región chaqueña, subrayando el compromiso de las instituciones y comunidades con la inclusión y la promoción del patrimonio indígena.

Con el PAACI, la SPL y el INAP refuerzan su misión de visibilizar las narrativas de las comunidades originarias, apoyando la preservación de su identidad cultural y ofreciendo una plataforma para compartir sus historias con el mundo.

Reunión estratégica del INAP y SPL para la formación audiovisual de pueblos originarios

Reunión estratégica del INAP y SPL para la formación audiovisual de pueblos originarios

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) avanzan en el diseño del Proyecto de Acceso al Audiovisual de Comunidades Indígenas (PAACI). Este miércoles, una reunión clave fue encabezada por el Director Ejecutivo del INAP, Mg. Christian Gayoso, y el Ministro Secretario de Políticas Lingüísticas, Javier Viveros, con la participación de importantes actores involucrados.

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) avanzan en el diseño del Proyecto de Acceso al Audiovisual de Comunidades Indígenas (PAACI).

Este miércoles, una reunión clave fue encabezada por el Director Ejecutivo del INAP, Mg. Christian Gayoso, y el Ministro Secretario de Políticas Lingüísticas, Javier Viveros, con la participación de importantes actores involucrados.

Durante el encuentro, se discutió la formación técnica audiovisual destinada a las comunidades originarias. Se abordó la diferencia entre perfil y malla curricular, concluyendo que es fundamental definir primero el perfil profesional para garantizar una formación adecuada y pertinente.

Además, se exploraron las posibilidades de involucramiento de distintos sectores públicos para brindar el apoyo técnico y logístico necesario al PAACI, aspectos que serán definidos en reuniones futuras.

El encuentro contó con la participación de la Directora de Planificación del INAP, Lic. Laura Rojas; el Director de Asesoría Jurídica del INAP, Abg. José Delvalle; y la Directora General de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas de la SPL, Rossana Bogado de Orué. Esta colaboración interinstitucional busca fortalecer el acceso al audiovisual para promover el desarrollo cultural y educativo de las comunidades indígenas del Paraguay, con miras a propiciar su inserción laboral formal o su formalización para los casos de emprendedurismo.

saltar al contenido